Reserva nacional natural Puinawai para niños
Datos para niños Reserva Nacional Natural Puinawai |
||
---|---|---|
Categoría UICN Ia | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ecorregión | Sabana, bosque húmedo tropical | |
Ciudad cercana | Pana Pana - Inírida | |
Coordenadas | 2°17′33″N 69°10′28″O / 2.29256, -69.1745 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP - Minambiente | |
Fecha de creación | 21 de septiembre de 1989 | |
Superficie | 10925 km² | |
Ubicación en Colombia
|
||
Sitio web oficial | ||
La Reserva Nacional Natural Puinawai es una de las áreas protegidas más grandes de Colombia. Es un lugar especial con mesetas (montañas planas) y cerros bajos. Aquí termina el Escudo de Guayana hacia el oeste. La reserva está cubierta principalmente por selva y muchos ríos, como el río Guainía. Se encuentra en la Amazonía colombiana, en el Guainía.
Contenido
¿Qué es la Reserva Puinawai?
Un lugar con historia y naturaleza
La Reserva Nacional Natural Puinawai fue creada el 21 de septiembre de 1989. Su nombre viene de la lengua Puinave y significa "Madre de la humanidad". Los Puinaves son un pueblo indígena que vive en esta reserva. También habitan allí otros grupos como los Kurripacos y Cubeos.
Este lugar es una gran planicie amazónica. Sin embargo, también tiene formaciones de rocas antiguas. Estas rocas son restos de montañas muy viejas que se desgastaron con el tiempo. Se les llama inselbergs.
En Puinawai puedes ver una mezcla de selva húmeda y sabana. Esto se debe a que está cerca de unas formaciones rocosas llamadas tepuyes. También influye la gran cantidad de ríos que riegan la zona. Es un lugar con muchos animales y una naturaleza increíble.
¿Dónde se encuentra Puinawai?
La reserva Puinawai está en el departamento de Guainía, en Colombia. Se ubica entre las coordenadas 1° 43' 14" y 2° 58' 22" Norte, y entre 68° 41' 4" y 69° 55' 56" Oeste. La localidad más cercana es Pana-Pana, que está dentro de la reserva.
Los límites de Puinawai son ríos y caños (arroyos). Al norte está el río Inírida. Al este, los caños Nabuquén y Aguacate. Al sur, los ríos Cuiarí e Isaná y la frontera con Brasil. Al oeste, los caños Pacú, Lutra, Rayado y Chucutú.
El clima de la reserva
Puinawai tiene un clima tropical húmedo. Esto significa que llueve mucho casi todo el año. Cae un promedio de 3600 mm de lluvia al año. Hay una temporada más seca de enero a marzo. La reserva es una planicie que está entre 100 y 500 metros sobre el nivel del mar. Por eso, la temperatura es alta, entre 18 y 30 grados Celsius cada día.
¿Cómo es el suelo de Puinawai?
La reserva tiene cuatro tipos principales de paisajes. Estos se formaron por la erosión (desgaste de la tierra), la meteorización (cambios en las rocas) y la sedimentación (acumulación de materiales) causadas por los ríos y las lluvias. Los paisajes son: llanuras aluviales, planicies del escudo, planicies sedimentarias y serranías. Cada uno tiene un suelo y una ecología diferentes.
Los suelos de Puinawai no son muy fértiles. Tienen mucha arena y los ríos se llevan los nutrientes.
Los ríos de Puinawai
La reserva es parte de tres grandes sistemas de ríos. Uno es el del río Inírida, que llega al río Orinoco. Los otros son el río Guainía y el río Isana, que desembocan en el Río Negro. Como llueve mucho y la zona es baja, grandes áreas se inundan. Así se forman lagunas temporales. En la temporada seca, estas condiciones crean una sequedad extrema. Esto da origen a un tipo de sabana con arbustos.
La vida en Puinawai
Plantas y árboles
Puinawai tiene muchos bosques selváticos en el sur. En el norte, hay más arbustos. Esta combinación crea una gran variedad de ecosistemas. La reserva tiene una flora muy diversa, típica de la Amazonía. Algunas de las plantas que se encuentran son:
- Acanthella
- Palmera de la Guayana (Arecaceae)
- Bromelia
- Clidemia
- Clusia
- Drosera
- Euphorbia
- Fabácea (Fabaceae)
- Ochnaceae
- Rapateaceae
- Rubiaceae
- Theaceae
- Xyridaceae
Flora | ||||||||||||
|
Animales de Puinawai
La reserva es hogar de una gran variedad de animales salvajes. Hay muchas especies de aves, mamíferos, peces e insectos. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Aves:
- Corocoro (Eudocimus ruber)
- Garcilla peinada (Pilherodius pileatus)
- Guacamaya (Ara)
- Guala cabecirroja (Cathartes aura)
- Halcones (Falconidae)
- Ibis de cara roja o Tapicuru (Phimosus infuscatus)
- Pato (Anatidae)
- Pájaros insectívoros (Tyrannidae)
- Pava amazónica (Penelope jacquacu)
- Picaflor (Trochilidae)
- Quinaquina (Deroptyus accipitrinus)
- Reinita (Coereba flaveola)
- Sucurúa (Trogonidae)
Mamíferos:
- Armadillo (Dasypodidae)
- Chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris)
- Coatí (Nasua)
- Danta (Tapirus)
- Mono capuchino (Cebidae)
- Murciélago (Emballonuridae)
- Nutria gigante (Pteronura brasiliensis)
- Oso hormiguero (Tamandua)
- Tití amazónico (Callitrichinae)
- Tigrillo (Leopardus tigrinus)
- Venado colorado (Mazama americana)
Peces:
- Bocón
- Bagre
- Bocachico
- Palometa
- Cachama
- Mojarra
- Arenca
- Nicuro
Otros animales:
- Caimán del Río Negro (Caiman crocodilus)
- Hormiga (Formicidae)
- Tortuga terecay (Podocnemis unifilis)
Fauna | ||||||||||||
|
Más información
- Parques nacionales naturales de Colombia
- Fauna de Colombia
- Flora de Colombia
Véase también
En inglés: Puinawai Natural Reserve Facts for Kids