Trogónidos para niños
Datos para niños
Trogonidae |
||
---|---|---|
![]() Trogon viridis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Trogoniformes AOU, 1886 |
|
Familia: | Trogonidae Lesson, 1828 |
|
Géneros | ||
|
||
Los trogones (nombre científico: Trogonidae) son una familia de aves muy coloridas. Son los únicos miembros del orden de los Trogoniformes. Su nombre, "trogon", viene de una palabra griega que significa "mordisquear". Esto se debe a que estas aves hacen sus nidos cavando agujeros en árboles o en nidos de termitas.
Viven en los bosques tropicales de todo el mundo. Se alimentan de insectos, frutas y plantas. Tienen un plumaje suave y a menudo muy brillante. Los machos y las hembras suelen tener colores diferentes.
Contenido
¿Qué son los Trogones?
Los trogones son aves fascinantes que forman una familia única. Esta familia incluye seis grupos principales, o géneros:
- Apaloderma
- Pharomachrus (conocidos como quetzales)
- Euptilotis
- Priotelus
- Trogon (también llamados sucurúas o surucuaes)
- Harpactes
Su nombre, "trogon", se refiere a su habilidad para excavar. Usan sus picos para crear sus hogares.
¿Dónde Viven los Trogones?

La mayoría de los trogones viven en los bosques tropicales y subtropicales. Se encuentran en América, África y Asia. La mayor variedad de especies está en América Central y del Sur.
Algunas especies, como el trogón elegante, pueden llegar hasta el sur de Estados Unidos. El trogón de Narina de África es especial. Puede vivir en muchos lugares, desde bosques densos hasta sabanas abiertas.
Los trogones no suelen viajar grandes distancias. Son aves que se quedan en el mismo lugar. Algunas especies de montaña se mueven a zonas más bajas en diferentes estaciones.
¿Cómo son los Trogones?

Los trogones tienen un cuerpo compacto y una cola larga. Algunos, como los quetzales, tienen colas muy largas. Su tamaño varía desde unos 23 centímetros (como el trogón culirrojo) hasta 40 centímetros (como el quetzal guatemalteco).
Sus patas son cortas y débiles. Por eso, los trogones casi no caminan. No pueden girar en una rama sin usar sus alas. La forma de sus dedos es única: dos hacia adelante y dos hacia atrás, pero con una disposición especial llamada heterodactilia.
Su pico es fuerte, corto y ancho. Los quetzales, que comen mucha fruta, tienen picos más anchos. La piel de los trogones es muy delicada.
Plumaje y Colores
El plumaje de muchos trogones es iridiscente, lo que significa que brilla con diferentes colores. Los trogones africanos suelen ser verdes en la espalda y rojos en el vientre. Los del Nuevo Mundo tienen la parte superior de color verde o azul intenso. Las especies asiáticas suelen tener el vientre rojo y la espalda marrón.
Vuelo Silencioso
Sus alas son cortas pero fuertes. A pesar de esto, los trogones no vuelan muy a menudo ni por largas distancias. Generalmente, solo vuelan unos pocos cientos de metros cada vez. Sus vuelos cortos son rápidos y directos. A veces, su vuelo es sorprendentemente silencioso.
Sus Llamadas
Las llamadas de los trogones suelen ser fuertes y sencillas. Consisten en silbidos que repiten en diferentes patrones. Los machos y las hembras usan estas llamadas para comunicarse, especialmente durante la época de reproducción. También tienen llamadas de agresión y de alarma.
Comportamiento y Alimentación
Los trogones son aves bastante tranquilas. No se mueven mucho, excepto cuando buscan comida. Esta falta de actividad podría ser una forma de protegerse de los depredadores. Se ha observado que giran en las ramas para mantener su espalda, menos colorida, hacia los observadores. Mientras tanto, sus cabezas, que pueden girar 180 grados, vigilan.
¿Qué Comen los Trogones?
Los trogones comen principalmente insectos, otros pequeños animales con muchas patas (artrópodos) y frutas. A veces, también comen pequeños animales como lagartijas. Las orugas son una parte importante de su dieta.
La forma en que buscan comida es muy interesante. Generalmente, vuelan desde una rama donde están observando hacia su objetivo. Una vez que lo atrapan, regresan a su rama para comerlo. Esta técnica la usan tanto para atrapar insectos como para arrancar frutas de los árboles.
¿Cómo se Reproducen los Trogones?

Los trogones son territoriales y se emparejan con una sola pareja. Los machos atraen a las hembras cantando. En el caso del quetzal resplandeciente, también hacen vuelos especiales para exhibirse.
Nidos en Cavidades
Los trogones construyen sus nidos en agujeros. Excavan estos agujeros en madera podrida o en nidos de termitas. Una especie, el trogón violáceo, incluso anida en nidos de avispas.
Los nidos pueden ser túneles profundos que llevan a una cámara cerrada. También pueden ser nichos más abiertos. Los trogones usan su pico para excavar el nido. A veces, solo el macho excava, y otras veces, ambos lo hacen.
Huevos y Crías
Las hembras ponen entre dos y cuatro huevos. Los huevos son redondos y de color blanco brillante o tonos pastel. Ambos padres incuban los huevos, aunque el macho suele hacerlo por un período más largo durante el día.
Los polluelos nacen ciegos y sin plumas. Sus plumas crecen rápidamente en algunas especies. El tiempo que los polluelos permanecen en el nido varía. Las especies más pequeñas suelen volar del nido en 16 o 17 días. Las especies más grandes pueden tardar hasta 30 días.
Véase también
En inglés: Trogon Facts for Kids