Loro cacique para niños
Datos para niños
Loro cacique |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Deroptyus Wagler, 1832 |
|
Especie: | D. accipitrinus (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El loro cacique, también conocido como quinaquina, es un ave muy especial. Su nombre científico es Deroptyus accipitrinus. Es el único miembro de su género, lo que lo hace único entre los loros.
Este loro pertenece a la familia de los loros. Vive en las grandes selvas de América del Sur. Puedes encontrarlo en la región de la Amazonia y en la cuenca del Orinoco.
Sus hogares se extienden por países como Brasil, Colombia, algunas zonas del noreste de Perú, Venezuela y las Guayanas.
Contenido
¿Cuántos tipos de loro cacique existen?
Existen dos tipos o subespecies reconocidas de loro cacique. Cada una tiene su propia área donde vive.
Loro cacique del norte (D. a. accipitrinus)
Esta subespecie fue identificada por Carlos Linneo en 1758. Habita en varias regiones del norte de Sudamérica.
Puedes encontrarlo desde el sureste de Colombia hasta Venezuela y las Guayanas. También vive en el noreste de Perú y en el norte de Brasil.
Loro cacique del sur (D. a. fuscifrons)
Esta otra subespecie fue descrita por Hellmayr en 1905. Se encuentra principalmente en Brasil.
Su territorio está al sur del río Amazonas, desde el estado de Pará hasta el norte de Mato Grosso. Es posible que también se encuentre en Bolivia.