República Popular de Tuvá para niños
La República Popular de Tuvá fue un país que existió entre 1921 y 1944 en una región de Asia Central. Antes de 1926, se le conocía como República Popular de Tannú Tuvá. Este territorio, que antes había sido un protectorado de la Rusia Imperial, es hoy la República de Tuvá y forma parte de la Federación de Rusia.
Una figura importante en su historia fue Jertek Anchimaa-Toka, quien fue jefa de Estado entre 1940 y 1944. Se le reconoce como la primera mujer en el mundo moderno en ocupar un cargo de jefa de Estado sin haberlo heredado.
Durante su existencia, solo dos países reconocieron a Tuvá como un país independiente: la Unión Soviética en 1924 y la República Popular de Mongolia en 1926.
Datos para niños República Popular de TuváТыва Арат Республик Tьʙа Arat Respuʙlik |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||
1921-1944 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Tooruktug Dolgay Tangdym | |||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de República de Tuvá, antiguamente República Popular de Tuvá.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 51°41′53″N 94°23′24″E / 51.698, 94.39 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Kizil | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | tuvano, ruso | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 170 500 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1944) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 81 100 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 0,48 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ateísmo de Estado, budismo tibetano, chamanismo, viejos creyentes e iglesia ortodoxa | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Akşa Tuvano | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Período de entreguerras | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de agosto de 1921 |
Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 11 de octubre de 1944 |
Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República socialista marxista-leninista unipartidista | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente |
Jertek Anchimaa-Toka | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Contenido
Historia de la República Popular de Tuvá
Después de la Revolución rusa de 1917, las tropas bolcheviques tomaron el control de Tuvá en enero de 1920. Este periodo de cambios permitió a los tuvanos declarar su independencia. El 14 de agosto de 1921, con el apoyo de Rusia, se estableció la República Popular de Tuvá. Su capital, Belotsarsk, cambió su nombre a Kyzyl, que significa 'Rojo' en las lenguas túrquicas. En 1926, un acuerdo entre la Unión Soviética y Mongolia confirmó la independencia de Tuvá.
El primer ministro de Tuvá fue Donduk Kuular. Él promovió el budismo como religión oficial y buscó limitar la influencia de la Unión Soviética. También intentó fortalecer los lazos con Mongolia. Sin embargo, en 1929, su liderazgo terminó abruptamente durante un cambio de gobierno liderado por jóvenes tuvanos que habían estudiado en Moscú.
El nuevo gobierno, bajo la influencia de Iósif Stalin de la Unión Soviética, realizó cambios importantes. Alrededor de un tercio de los miembros del partido gobernante de Tuvá fueron removidos. También se impulsó la colectivización de las tierras, lo que significaba que las granjas individuales se unían para ser trabajadas en común, algo difícil para la población tuvana que tradicionalmente era nómada. El gobierno también intentó reducir la práctica del budismo y el chamanismo. Por ejemplo, en 1929 había muchos líderes religiosos, pero para 1931 su número había disminuido drásticamente. A pesar de estos cambios, en 1931, el 82.2% de los tuvanos seguían siendo nómadas.
Salchak Toka, uno de los nuevos líderes, se convirtió en el Secretario General del Partido Popular Revolucionario de Tuvá en 1932 y se mantuvo en el poder hasta su fallecimiento en 1973.
Tuvá y la Segunda Guerra Mundial
El 22 de junio de 1941, durante la Gran Guerra Patria (como se conoce a la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética), Tuvá declaró su apoyo a la Unión Soviética en su lucha contra la Alemania nazi y sus aliados. Así, Tuvá se convirtió en el primer país extranjero en aliarse oficialmente con la Unión Soviética en este conflicto.
Tuvá brindó una gran ayuda a la Unión Soviética. Entregó sus reservas de oro (unos treinta millones de rublos) a Moscú. Entre 1941 y 1944, Tuvá suministró al Ejército Rojo (el ejército soviético) una gran cantidad de recursos, incluyendo:
- 50,000 caballos
- 52,000 pares de esquís
- 12,000 abrigos de piel
- 15,000 pares de botas de fieltro
- 70,000 toneladas de lana de oveja
- Cientos de toneladas de carne, carros, trineos y otros bienes.
Además, la población tuvana donó dinero para comprar aviones de combate y tanques.
En 1942, el gobierno soviético permitió que voluntarios de Tuvá se unieran al Ejército Rojo. Los primeros voluntarios se unieron en mayo de 1943 y participaron en batallas en Ucrania, Moldavia, Rumanía, Hungría y Checoslovaquia. En total, unos 8,000 habitantes de Tuvá sirvieron en el Ejército Rojo durante la guerra. Muchos de ellos recibieron condecoraciones por su valentía.
El 17 de agosto de 1944, el parlamento de Tuvá decidió unirse a la Unión Soviética. Solicitaron ser aceptados como una región autónoma dentro de la RSFS de Rusia. El 11 de octubre de 1944, la Unión Soviética aceptó esta petición. Tuvá se convirtió en el Óblast autónomo Tuvano. Más tarde, el 10 de octubre de 1961, se transformó en la República Autónoma Socialista Soviética de Tuvá.
Hoy en día, Tuvá es conocida como la República de Tuvá y es parte de la Federación de Rusia. Aunque ha habido conversaciones sobre la posibilidad de que Tuvá recupere su independencia, esto no ha sucedido. Esto se debe a varias razones, como la dependencia económica de Rusia y el hecho de que una gran parte de la población habla ruso, aunque la mayoría de los habitantes son del grupo étnico tuvano.
Gobierno y Política
El gobierno de la República Popular de Tuvá fue dirigido por el Partido Revolucionario del Pueblo Tuvano. Este partido era el único legal en el país, además del partido comunista soviético. Esto significaba que todas las decisiones importantes se tomaban a través de este partido, lo que en la práctica era un sistema de partido único.
El 29 de octubre de 1921, se formó una organización de revolucionarios tuvanos. El primer Congreso del partido se llevó a cabo el 28 de febrero de 1922, estableciendo el Gobierno Popular de Turán. Sin embargo, debido a desacuerdos con la Unión Soviética, el partido original se disolvió y se formó uno nuevo en 1923.
Durante la Segunda Sesión Plenaria del Comité Central del partido en 1929, los líderes que querían mantener el budismo tibetano como religión oficial fueron removidos. Bajo la idea de una "revolución antifeudal", el Octavo Congreso del partido preparó el camino para la colectivización de la agricultura. También se tomaron medidas para confiscar propiedades de las clases más ricas y para fortalecer la cooperación con otros pueblos oprimidos.
Donduk Kuular fue una figura importante al principio, pero fue removido de su cargo en 1929. El liderazgo del partido fue asumido por Salchak Toka, quien era favorable a la Unión Soviética. En 1935, el partido de Tuvá fue aceptado en la Comintern (una organización internacional de partidos comunistas) como un "partido simpatizante".
El órgano más importante del gobierno en Tuvá era el Gran Jural, similar al Congreso de los Sóviets en la Unión Soviética. Cuando el Gran Jural no estaba reunido, el Pequeño Jural tomaba las decisiones. El Consejo de Ministros se encargaba de la administración diaria del país.
Población de Tuvá
La población de Tuvá cambió a lo largo de los años:
1918 | 1931 | 1944 | 1958 | |
---|---|---|---|---|
Tuvanos | 48,000 | 64,900 | 81,100 | 98,000 |
Rusos y otros | 12,000 | 17,300 | 14,300a | 73,900 |
Total | 60,000 | 82,200 | 95,400 | 171,900 |
a. La población rusa disminuyó debido al reclutamiento en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tuvan People's Republic Facts for Kids
- Tannu Urianjái
- Tuvan akşa – la moneda nacional
- Ejército Popular Revolucionario de Tuvá
- Orden de la República – la condecoración más alta que se otorgaba