robot de la enciclopedia para niños

Fieltro (indumentaria) para niños

Enciclopedia para niños

El fieltro era una prenda de vestir muy especial que se usaba en los siglos XVI y XVII. Su función principal era proteger a las personas de la lluvia, ¡como un impermeable de hoy en día!

Archivo:Spaanse ruiter met geweer en lange mantel, RP-P-OB-26.968
Caballero español con fieltro de lluvia; 1577

El nombre "fieltro" viene del material con el que se hacían los primeros ejemplares. Este material no se tejía como la tela normal, sino que se creaba uniendo fibras de lana con agua caliente y presión. Era un proceso muy interesante que hacía que la tela fuera muy tupida y resistente al agua.

¿Cómo era el Fieltro?

Los fieltros solían estar forrados por dentro con telas como el fustán (un tejido de algodón resistente) o la bayeta (una tela suave de lana). A veces, los más lujosos incluso tenían forro de seda. El cuello a menudo era de terciopelo, lo que le daba un toque elegante.

Diseño y Materiales

Esta prenda siempre incluía una capucha para proteger la cabeza de la lluvia. Algunos modelos tenían forma de capa, lo que los hacía muy prácticos para cubrir todo el cuerpo.

Con el tiempo, los fabricantes empezaron a usar otros materiales para hacer los fieltros, como la grana (un tipo de lana fina) o la lana de vicuña, que es muy suave y cálida. También se usaba una tela especial que se enceraba para hacerla aún más impermeable. Sin embargo, el fieltro original, hecho con el material que le dio nombre, nunca dejó de usarse.

Colores y Adornos

Los colores más comunes para los fieltros eran el blanco, el rojo y el negro. Los fieltros de las personas importantes, como los señores, se usaban especialmente para viajar. Sus sirvientes, como los lacayos y los cocheros, que estaban más expuestos al clima, también los usaban. La diferencia entre los fieltros de los señores y los de sus sirvientes era que los primeros podían tener adornos más lujosos y elaborados.

Archivo:Stephan Praun III Spanish cloak, c. 1571, wool felt, silk embroidery, lining of silk velvet - Germanisches Nationalmuseum - Nuremberg, Germany - DSC03782
Fieltro español que se exhibe en el Museo Nacional de Nuremberg

El Fieltro en la Literatura y la Historia

Los escritores del Siglo de Oro español, una época muy importante para la literatura, mencionaron el fieltro en muchas de sus obras. Por ejemplo, el famoso escritor Lope de Vega lo describió de forma poética en una de sus obras de teatro de 1635, Amar, servir y esperar:

  • [...] retirado a unas encinas,
  • que me sirvieron de capa
  • haciendo fieltro a mis hombros
  • la defensa de las ramas

Esto nos muestra cómo la naturaleza podía servir de "fieltro" o protección.

¿Cómo sabemos sobre el Fieltro?

Conocemos el uso y la forma del fieltro gracias a las descripciones de los escritores y a los cuadros de los pintores de la época. Además, se han conservado algunos ejemplares a lo largo de los siglos.

Una fuente de información muy importante son los inventarios. Estos son listas detalladas de los bienes que tenían las personas o las instituciones en el pasado. Se encuentran en documentos antiguos como las Cédulas Reales (órdenes del rey), Ordenanzas (leyes), Mayorazgos (bienes que pasaban de generación en generación) y Tasaciones (valoraciones de bienes). También hay mucha información en archivos históricos importantes como el Archivo Histórico Nacional (AHN) de España.

Por ejemplo, en un inventario de 1593 de la duquesa de Feria, se mencionan "Dos fieltros blancos de lacayos". Otro inventario, el del duque de Béjar, describe un fieltro rojo con adornos de oro y plata, forrado con seda de colores. Estos documentos nos ayudan a entender cómo eran y quiénes usaban estas prendas en el pasado.

Véase también

kids search engine
Fieltro (indumentaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.