Renault Clio para niños
Datos para niños Renault Clio |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Renault Clio |
||||||||
Datos generales | ||||||||
Otros nombres | Renault Lutecia (Japón) | |||||||
Fabricante | Renault | |||||||
Período | 1990 - presente | |||||||
Configuración | ||||||||
Tipo | Automóvil de turismo | |||||||
Segmento | Segmento B | |||||||
Carrocerías | Hatchback tres y cinco puertas Sedán cuatro puertas |
|||||||
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | |||||||
Otros modelos | ||||||||
Relacionado | Renault Symbol Dacia Sandero |
|||||||
Similares | Audi A1 Chevrolet Aveo Citroën C3 Fiat Punto Ford Fiesta Honda Jazz Hyundai i20 Mazda 2 Peugeot 208 SEAT Ibiza Toyota Yaris Volkswagen Polo Nissan Note Opel Corsa |
|||||||
Predecesor | Renault Supercinco | |||||||
Sitio web | https://www.renault.co.uk/hybrid-cars/clio.html | |||||||
El Renault Clio es un automóvil pequeño, conocido como "segmento B", fabricado por la empresa francesa Renault. Se empezó a vender en 1990, reemplazando al Renault Supercinco.
En algunos países, como Japón, el Clio se conoce como Lutecia. Este nombre hace referencia a Lutecia, el antiguo nombre romano de la ciudad de París.
El Renault Clio ha sido muy reconocido. Fue elegido "Coche del Año en Europa" en 1991 y 2006. También fue "Coche del Año en España" en 1991. En México, la revista Automóvil Panamericano lo nombró "Mejor Automóvil Subcompacto" en 2002, 2003 y 2004.
Contenido
- Historia del Renault Clio: Un Viaje a Través de sus Generaciones
- Variantes del Renault Clio
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Renault Clio: Un Viaje a Través de sus Generaciones
El Renault Clio ha evolucionado mucho desde su lanzamiento. Cada nueva generación ha traído cambios en diseño, tecnología y motores.
Primera Generación (1990-1998): El Inicio de un Éxito
Primera generación | ||
---|---|---|
La primera generación (fase 1).
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 1990-1998 (En Colombia se produjo de 1996 a 2001) | |
Configuración | ||
Carrocerías | Hatchback de 3 y 5 puertas | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 3710 / 1615 / 1395 / 2472 mm | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Renault 5 | |
Sitio web | https://www.renault.co.uk/hybrid-cars/clio.html | |
El desarrollo del primer Clio, llamado "Proyecto X57", buscaba reemplazar al popular Renault Supercinco. El objetivo era crear un coche más moderno con características similares. Se hicieron varios diseños hasta llegar al modelo final, que se lanzó en 1990. Estaba disponible en versiones de 3 y 5 puertas.
Durante su tiempo en el mercado, el Clio de primera generación tuvo dos actualizaciones de diseño, una en 1994 y otra en 1996. Por eso, se habla de tres "fases" diferentes. Estas fases se distinguen principalmente por los cambios en los faros, las parrillas y los espejos retrovisores exteriores. Este modelo fue nombrado "Coche del Año en Europa" en 1991.
Motores de la Primera Generación
Los primeros Clio ofrecían una variedad de motores. Había motores de gasolina con diferentes potencias, desde 48 CV hasta 147 CV. También existía una opción diésel de 64 CV. Estos motores permitían al Clio alcanzar velocidades máximas de entre 146 km/h y 215 km/h.
Segunda Generación (1998-2005): Un Diseño Renovado
Segunda generación | ||
---|---|---|
La segunda generación (fase 1).
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 1998-2012 (Francia) 2000-2016 (México) 1998-2015 (Brasil) 2000-2016 (Argentina) 2001-2017 (Colombia) 2001-2016 (Marruecos) |
|
Configuración | ||
Carrocerías | Hatchback de 3 o 5 puertas Sedán de 4 puertas |
|
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | Fase I: 3773 / 1640 / 1417 / 2472 mm Fase II: 3810 / 1640 / 1417 / 2472 mm |
|
Otros modelos | ||
Relacionado | Renault Symbol | |
Similares |
Ver lista
Fiat Palio
Fiat Siena Ford Fiesta Ford Ka Peugeot 206 Volkswagen Gol Volkswagen Fox Volkswagen Polo Nissan March Opel Corsa |
|
Predecesor | Renault 5 | |
Sitio web | https://www.renault.co.uk/hybrid-cars/clio.html | |
La segunda generación del Clio, lanzada en 1998, tuvo un cambio de diseño importante. Aunque mantuvo algunos elementos del modelo original, su carrocería se volvió más redondeada.
Este modelo también tuvo varias actualizaciones a lo largo de los años. La diferencia más notable entre la primera y la segunda fase de esta generación fue el frontal, con faros más angulosos. También se movió la antena y los controles de las ventanas eléctricas a las puertas.
En América Latina, se vendieron versiones producidas localmente. Estas versiones tenían los cambios exteriores de los modelos europeos, pero el interior se mantuvo similar al de la fase 1.
El Clio 2 se siguió vendiendo en Europa hasta 2012 bajo el nombre "Campus". Era una versión más económica con motores básicos. En Argentina y Colombia, se siguió fabricando para el mercado de América Latina. En México, se vendió como Nissan Platina, compartiendo chasis y motor con Renault.
El último Clio II, llamado "Clio Campus Bye Bye", se vendió en Europa en 2012. Sin embargo, en Argentina y Brasil se siguió vendiendo como "Clio Mío", y en Colombia y Panamá como "Clio Style". El último Renault Clio de segunda generación se fabricó en Colombia a finales de 2016.
Motores de la Segunda Generación
La segunda generación del Clio ofrecía una amplia gama de motores. Los motores de gasolina iban desde 1.2 litros hasta 3.0 litros, con potencias que variaban desde 60 CV hasta 254 CV. También había motores diésel de 1.9 litros y 1.5 litros, con potencias de 65 CV a 101 CV.
Clio Mio (2012-2016): Un Coche Económico y Personalizable
El Clio Mio fue una versión especial de la segunda generación del Clio, diseñada para ser más económica. Se lanzó en Argentina en 2011 y se vendió hasta 2016. Se conoció como "Novo Clio" en Brasil y "Clio Style" en Colombia y Panamá.
Este modelo se enfocó en la personalización. Los clientes podían elegir entre diferentes "kits" para cambiar el interior, las llantas, los faros antiniebla y los adhesivos. Esto permitía casi dos mil combinaciones diferentes.
El Clio Mio usaba un motor de gasolina de 1.2 litros y 75 CV. Al principio, no tenía airbags ni frenos ABS, pero a partir de 2014, se incluyeron de serie para cumplir con las normas de seguridad. Su precio era más bajo y su peso se redujo.
En 2015, se lanzó una versión de carga llamada Clio Work. Este modelo no tenía asientos traseros y ofrecía un gran espacio para transportar cosas. Fue muy popular en Argentina.
La producción del Clio Mio terminó en octubre de 2016. A pesar de ello, fue uno de los coches más vendidos en Argentina ese año. En total, se fabricaron más de 549.000 unidades del Clio en Argentina desde 1996 hasta 2016.
Tercera Generación (2005-2012): Más Grande y Seguro
Tercera generación | ||
---|---|---|
Renault Clio III Fase I (2005-2009)
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 2005-2012 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Hatchback tres y cinco puertas Familiar cinco puertas |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | Hatchback Fase I: 3985 / 1707 / 1497 / 2575 mm Hatchback Fase II: 4032 / 1720 / 1497 / 2575 mm Familiar: 4228 / 1720 / 1497 / 2575 mm |
|
Otros modelos | ||
Predecesor | Renault 5 | |
Sitio web | https://www.renault.co.uk/hybrid-cars/clio.html | |
La tercera generación del Clio se lanzó en octubre de 2005. Era un modelo completamente nuevo, más grande y espacioso que el anterior. Compartía su plataforma con el Nissan Micra, gracias a la colaboración entre Renault y Nissan.
Este Clio obtuvo cinco estrellas en las pruebas de seguridad de EuroNCAP, lo que significa que ofrecía una excelente protección para los ocupantes. En 2008, se añadió una versión familiar. Fue elegido "Coche del Año en Europa" nuevamente en 2006.
Motores de la Tercera Generación
Los motores de gasolina de esta generación incluían opciones de 1.2, 1.4, 1.6 y 2.0 litros, con potencias desde 60 CV hasta 197 CV. También había motores diésel de 1.5 litros, con potencias de 70 CV a 105 CV.
Actualización de Diseño (2009-2012)
A principios de 2009, el Clio III recibió una actualización. Su aspecto se volvió más deportivo y aerodinámico. Se mejoraron los motores para reducir el consumo de combustible y se añadieron nuevas características. La versión "Clio Sport" tenía un frontal más agresivo.
El "Renault Clio Collection" fue una versión de la tercera generación que se vendió al mismo tiempo que la cuarta generación. Estaba disponible solo en carrocería de cinco puertas y con motores de gasolina de 75 CV o diésel de 75 CV.
Cuarta Generación (2012-2019): Estilo Moderno y Tecnología
Cuarta generación | ||
---|---|---|
![]() La cuarta generación (fase 1).
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 2012-2019 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Hatchback cinco puertas Familiar cinco puertas |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | Hatchback: 4062 / 1730 / 1448 / 2590 mm Familiar: 4262 / 1730 / 1448 / 2590 mm |
|
Otros modelos | ||
Predecesor | Renault 5 | |
Sitio web | https://www.renault.co.uk/hybrid-cars/clio.html | |
La cuarta generación del Clio se presentó en el Salón del Automóvil de París en septiembre de 2012. Tenía un diseño muy moderno y llamativo. Era más bajo y ancho, con una silueta elegante y un frontal y trasera muy expresivos.
Este modelo se fabrica en Flins (Francia) y Bursa (Turquía). Es más ligero que el Clio III y ofrece nuevas tecnologías. Incluye acceso manos libres, cámara trasera y una pantalla táctil con aplicaciones.
Motores de la Cuarta Generación
El Clio IV introdujo nuevos motores de gasolina y diésel, la mayoría con turbo. Los motores de gasolina incluían un 0.9 TCe de tres cilindros (90 CV), un 1.2 16v (75 CV) y un 1.2 TCe (120 CV). Para la versión deportiva RS, había un 1.6 TCe de 200 CV. Los motores diésel eran los nuevos 1.5 dCi Energy, conocidos por su bajo consumo.
En 2015, se lanzó el Clio RS Trophy con 220 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 6.6 segundos. En 2016, el Clio IV recibió una actualización, añadiendo un motor 1.5 dCi de 110 CV con caja de cambios manual de 6 velocidades. También se ofreció una versión con GLP (gas licuado de petróleo).
Quinta Generación (2019-presente): El Clio Más Reciente
Quinta generación | ||
---|---|---|
![]() En Le Grand-Saconnex en 2019.
|
||
Datos generales | ||
Otros nombres | Mitsubishi Colt (exclusivamente para el mercado europeo). | |
Fabricante | Renault | |
Período | 2019-presente | |
Configuración | ||
Carrocerías | Hatchback cinco puertas | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | Hatchback: 4048 / 1798 / 1440 mm |
|
Otros modelos | ||
Relacionado | Renault Captur Nissan Micra Nissan Juke Dacia Sandero Dacia Logan Dacia Duster |
|
Predecesor | Renault 5 | |
Sitio web | https://www.renault.co.uk/hybrid-cars/clio.html | |
La quinta generación del Renault Clio se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2019. Este modelo sigue la línea de diseño de las generaciones anteriores, pero con un enfoque en la tecnología y la conducción asistida.
El Clio V utiliza la plataforma modular CMF-B, compartida con otros coches compactos de la Alianza Renault-Nissan.
Motores de la Quinta Generación
El Clio V cuenta con nuevos motores. Los de gasolina incluyen un motor de 3 cilindros y 1.0 litros TCe de 100 CV, y un motor de cuatro cilindros y 1.3 litros TCe de 130 CV. También se mantiene el motor 1.0 litros SCe de 75 CV. En cuanto a los diésel, el motor 1.5 litros dCi de 4 cilindros ofrece potencias entre 85 y 115 CV.
Además, se espera una versión híbrida en 2019, que combinará un motor de gasolina de 1.6 litros con un sistema eléctrico.
Variantes del Renault Clio
El Renault Clio ha tenido varias versiones y modelos relacionados a lo largo de su historia.
Renault Clio Symbol
El Renault Symbol es una versión sedán (con maletero separado) del Renault Clio. Nació en Turquía en 1999 para satisfacer las necesidades de ese mercado. Se lanzó con el nombre "Clio Symbol".
Este modelo se vendió en Europa Oriental y en algunos países de América Latina. En México y Panamá, se conoció como Nissan Platina, con algunos cambios en el diseño frontal para adaptarse a la marca Nissan.
En Colombia, el Symbol se ensambló hasta 2009. En 2008, Renault presentó una nueva versión del Symbol con un diseño diferente, similar al Renault Sandero. Este modelo buscaba ser un coche accesible y bien equipado. Se fabricó en Argentina, Colombia y Turquía.
Nissan Platina
El Nissan Platina fue un coche creado a partir del Renault Clio, gracias a la colaboración entre Renault y Nissan en México. Era un sedán de 4 puertas, conocido por el gran espacio de su cajuela.
El Platina se fabricó en la planta de Nissan en Aguascalientes, México. Era un coche cómodo y espacioso, con un buen rendimiento de combustible. Usaba motores Renault de 110 CV, lo que lo hacía uno de los más potentes en su categoría. El Nissan Platina dejó de fabricarse en 2011 y fue reemplazado por el Nissan Versa.
Clio Electrique
El Clio Electrique fue un prototipo del Clio. Funcionaba con un motor eléctrico y tenía baterías recargables. Podía alcanzar una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. El Renault Clio eléctrico actual se llama Renault Zoe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Renault Clio Facts for Kids
- Renault Twingo
- Renault Symbol
- Renault Megan