Evaristo Manero Mollá para niños
Datos para niños Evaristo Manero Mollá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1850 | |
Fallecimiento | 1916 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Evaristo Manero Mollá (Relleu, 1849 - Alicante, 1916) fue un médico español muy importante. Fue presidente del Colegio de Médicos de Alicante y ayudó a fundar la Cruz Roja Española en esa ciudad. También fue miembro de varias asociaciones médicas importantes.
Contenido
- Biografía de Evaristo Manero Mollá
- ¿Dónde estudió Evaristo Manero Mollá?
- ¿Cómo ayudó Evaristo Manero Mollá en la epidemia de fiebre amarilla?
- ¿Cómo participó Evaristo Manero Mollá en la Cruz Roja?
- ¿Qué papel tuvo Evaristo Manero Mollá en el Colegio de Médicos?
- ¿Qué investigaciones realizó Evaristo Manero Mollá?
- ¿Cómo fue reconocido Evaristo Manero Mollá por su labor?
- Galería de imágenes
Biografía de Evaristo Manero Mollá
Evaristo Manero Mollá nació el 23 de septiembre de 1849 en Relleu, un pueblo de Alicante. Su padre, Casiano Manero, era un agricultor con muchos recursos, y su madre, Rafaela Mollá, era maestra.
¿Dónde estudió Evaristo Manero Mollá?
Evaristo estudió Medicina en la Universidad de Valencia y Cirugía en la Universidad de Madrid. Terminó sus estudios en 1871.
¿Cómo ayudó Evaristo Manero Mollá en la epidemia de fiebre amarilla?
Poco después de terminar sus estudios, Evaristo demostró su valentía. En 1870, una epidemia de fiebre amarilla llegó a Alicante. Él se ofreció como voluntario para ayudar a los enfermos.
Arriesgó su propia vida y llegó a contagiarse de la enfermedad. Trabajó junto a otros médicos para combatir la fiebre amarilla. Por su gran ayuda, el alcalde de Alicante le ofreció un puesto y un año después recibió la Cruz de Epidemias.
¿Cómo participó Evaristo Manero Mollá en la Cruz Roja?
En 1872, se creó en Alicante la primera 'Asociación Médico-Farmacéutica', de la que Evaristo fue miembro. Al año siguiente, en 1873, él y otros colegas fundaron la Cruz Roja en Alicante.
Esto ocurrió justo antes del Bombardeo de Alicante (1873). Durante el bombardeo, Evaristo y otro colega, Silvio Escolano, se encargaron de las ambulancias. Otros médicos cuidaron del hospital que se había abierto en un convento.
¿Qué papel tuvo Evaristo Manero Mollá en el Colegio de Médicos?
En 1894, Evaristo participó en la creación del "Colegio de Médico-Farmacéutico Provincial". Más tarde, cuando los médicos y farmacéuticos se separaron en diferentes colegios, él formó parte de la junta directiva del Ilustre Colegio de Médicos de Alicante.
En 1903, Evaristo Manero Mollá se convirtió en presidente de este colegio. Durante su presidencia, se incluyó por primera vez a médicos de otras ciudades de la provincia de Alicante.
¿Qué investigaciones realizó Evaristo Manero Mollá?
Durante su tiempo como presidente, el Ayuntamiento de Alicante creó la "Liga Antituberculosa Provincial". Aunque el alcalde la presidía, la junta del colegio de médicos fue la que realmente la impulsó.
Evaristo Manero Mollá también escribió importantes trabajos de investigación. Entre ellos destacan "La Epidemiología de la fiebre amarilla en Alicante" y "Topografía médica de Alicante". Estos trabajos fueron premiados por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona.
¿Cómo fue reconocido Evaristo Manero Mollá por su labor?
En 1910, Evaristo Manero Mollá demostró su generosidad. La Escuela Normal de Maestros necesitaba un lugar, y él cedió un edificio de su propiedad durante 12 años.
Por su gran labor, recibió la Cruz de la Orden de la Beneficencia (España) y el Diploma de Honor y la Gran Placa de la Cruz Roja, organización que presidió durante muchos años.
Falleció el 28 de abril de 1916. La ciudad de Alicante le honró poniendo su nombre a una calle. Sus hijos, Carlos y Evaristo Manero Pineda, siguieron sus pasos en la medicina.