Religión en Rusia para niños
La Constitución de la Federación Rusa dice que Rusia es un país con un Estado laico, lo que significa que el gobierno no tiene una religión oficial. Sin embargo, una ley de 1997 reconoce cuatro religiones principales: la Iglesia ortodoxa rusa, el Islam, el budismo y el judaísmo. Estas religiones tienen libertad para practicar y enseñar sus creencias en público y en privado. Otras religiones deben registrarse para poder funcionar legalmente.
En Rusia, la religión a menudo está ligada al origen de las personas. Por ejemplo, la mayoría de los cristianos ortodoxos son de origen eslavo. La mayoría de los musulmanes son de pueblos túrquicos. Los budistas suelen ser de origen mongol, y los judíos forman un grupo étnico propio.
También hay grupos más pequeños de otras creencias, como los seguidores de antiguas religiones eslavas, católicos, protestantes, mormones, testigos de Jehová, y personas que practican el chamanismo o el hinduismo.
Contenido
Cristianismo en Rusia


El cristianismo llegó a la región de la Rus de Kiev hace muchos siglos. Se cree que Andrés el Apóstol fue uno de los primeros en llevar la fe a esta zona, viajando por el norte del mar Negro hasta el río Dniéper, donde hoy se encuentra Kiev.
En el siglo IV, ya había comunidades cristianas en el sur de la Rus. La fe se extendió por todo el país en el siglo IX, cuando los pueblos de Kiev comenzaron a tener contacto con Constantinopla.
En el año 988, el príncipe Vladimiro I de Kiev se bautizó y adoptó oficialmente la religión del Imperio bizantino como la fe de su reino. Por eso, la Iglesia ortodoxa rusa celebró su milenario en 1988.
Según estudios, una gran parte de los adultos rusos se identifican con la Iglesia ortodoxa rusa o simplemente como cristianos. Alrededor del 60% de los rusos se sienten conectados culturalmente con el cristianismo ortodoxo, aunque no todos sean practicantes activos.
Otras iglesias cristianas también existen en Rusia, como la Iglesia apostólica armenia, la Iglesia católica, los mormones, los Testigos de Jehová y varias iglesias protestantes. A lo largo de la historia, han surgido movimientos cristianos que se separaron de la Iglesia Ortodoxa Rusa, como los Viejos creyentes.
Antes de la Revolución rusa de 1917, la Iglesia ortodoxa tenía mucho poder y estaba muy unida al gobierno. Durante el tiempo de la Unión Soviética, especialmente bajo el gobierno de Stalin, el Estado persiguió a la Iglesia y a otras religiones, causando mucho daño.
Es difícil saber el número exacto de cristianos ortodoxos practicantes. Como en muchos países, muchas personas se sienten conectadas a una religión por cultura, pero no participan activamente en sus ritos. Algunas organizaciones católicas y protestantes han dicho que el Estado ruso a veces dificulta el trabajo de otras iglesias cristianas que podrían competir con la Iglesia ortodoxa.
Viejos creyentes
Los viejos creyentes son cristianos ortodoxos que no aceptaron una reforma de la iglesia en 1654. Por esta razón, se separaron de la Iglesia ortodoxa rusa y fueron perseguidos. Su líder principal fue Avvakum.
Catolicismo en Rusia
La Iglesia católica tiene unos 140.000 seguidores en Rusia, lo que representa una pequeña parte de la población. La mayoría de los católicos se encuentran en el oeste de Rusia.
La Arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú es la sede principal de la Iglesia Católica en Rusia. También hay otras diócesis en ciudades como Irkutsk, Novosibirsk y Sarátov. La diócesis de Irkutsk es una de las más grandes del mundo por su extensión.
Casi todos los católicos rusos siguen el rito latino. Sin embargo, también existe una pequeña comunidad de la Iglesia católica bizantina rusa, que sigue una tradición diferente pero está en comunión con la Iglesia Católica.
Protestantismo en Rusia
En el pasado, había muchos protestantes en la Unión Soviética, especialmente bautistas. Durante el período soviético, muchos líderes y creyentes protestantes fueron perseguidos, encarcelados o incluso castigados. Algunos fueron enviados a lugares de detención o se les impidió cuidar a sus hijos.
La Iglesia Luterana también sufrió persecución y sus propiedades fueron confiscadas. Muchos de sus miembros y pastores fueron oprimidos, y algunos tuvieron que emigrar.
En la década de 1980, se estimaba que varios grupos protestantes, como bautistas, pentecostales y adventistas, tenían millones de seguidores. Algunas de estas congregaciones estaban registradas con el gobierno, mientras que otras funcionaban sin permiso oficial. Los luteranos, que eran el segundo grupo protestante más grande, vivían principalmente en Letonia y Estonia.
Unión Rusa de Cristianos Evangélicos-Bautistas
La Unión Rusa de Cristianos Evangélicos-Bautistas es la organización bautista más grande de Rusia. Está afiliada a la Alianza Mundial Bautista y su sede está en Moscú.
Islam en Rusia
El Islam, principalmente la rama suní, es la segunda religión más grande de Rusia. Es dirigida por el Concejo de los Muftíes de Rusia. No se sabe el número exacto de musulmanes rusos, pero se estima que son varios millones. La mayoría son de origen túrquico, tanto nacidos en Rusia como inmigrantes de países vecinos.
Los musulmanes son la mayoría en varias regiones de Rusia, especialmente en el Cáucaso y la región del Volga.
Budismo en Rusia
El budismo es la tercera religión más grande de Rusia. Es la religión principal en las repúblicas de Buriatia, Kalmukia y Tuvá. La mayoría de los budistas rusos son de origen mongol y siguen una forma de budismo tibetano. Los líderes budistas rusos están relacionados con el dalái lama, aunque la Sangha Tradicional Budista Rusa es la organización principal del budismo en el país.
El dalái lama visitó Rusia en 2004. Los monasterios budistas rusos se llaman Datsan.
Judaísmo en Rusia
Se calcula que hay unos 228.000 judíos en Rusia, lo que es menos del 1% de la población. Su número ha disminuido mucho debido a la emigración hacia Israel.
Los judíos en el Imperio ruso fueron una minoría importante y a menudo perseguida. El término pogromo, que se refiere a ataques violentos contra comunidades, es de origen ruso debido a los frecuentes ataques contra la población judía.
Muchos líderes de la Revolución rusa de 1917 tenían orígenes judíos, como Lenin y Trotski. Sin embargo, la propia Unión Soviética también llevó a cabo persecuciones contra los judíos. Después de la fundación de Israel, la URSS apoyó a los países árabes.
En 1928, las autoridades soviéticas crearon el Óblast Autónomo Hebreo como una república para judíos. Se eligió una zona en la frontera con China con un clima extremo. El idioma oficial era el yidis, y se intentó promover una forma de socialismo judío. Sin embargo, el proyecto no tuvo éxito y los judíos nunca llegaron a ser la mayoría en ese territorio.
Después de la caída del comunismo en Rusia, muchos judíos rusos emigraron a Israel. Hoy en día, forman una de las comunidades más grandes en Israel, donde tienen barrios, periódicos y hasta un partido político en ruso.
Neopaganismo en Rusia
Como en muchos países europeos, en Rusia existen movimientos que buscan revivir antiguas religiones. El neopaganismo esteuropeo se enfoca en las religiones paganas de los pueblos eslavos y es fuerte en Rusia y Ucrania. Estos grupos se basan en la mitología eslava y sus ritos.
Los primeros neopaganos rusos fueron intelectuales durante el período soviético. Hoy en día, los neopaganos están divididos en varias organizaciones. Algunas tienen ideas muy fuertes sobre la identidad nacional y el origen étnico.
Otras creencias
Aunque el Estado ruso reconoce como "religiones tradicionales" al judaísmo, el cristianismo ortodoxo ruso, el islam y el budismo, existen otros grupos religiosos. Estos incluyen a los seguidores de hare krishnas (una rama del hinduismo), los seguidores del bahaísmo y el animismo o chamanismo. El chamanismo es practicado principalmente por pueblos en Siberia y Chukotka. En algunas provincias, como Tuvá o Altái, el chamanismo es una de las creencias más importantes y forma parte de la cultura tradicional.