Historia de Tailandia para niños
La Historia de Tailandia nos cuenta cómo se formó este país en el sudeste de Asia. Todo comenzó con la llegada de los pueblos tailandeses a la región que hoy conocemos como Tailandia, hace más de mil años. Antes de ellos, ya existían civilizaciones antiguas desde la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. También hubo reinos de los pueblos Mon, Malayo y Jemer.
Los tailandeses fundaron sus propios reinos. Los más importantes fueron el de Sukhothai, que brilló por poco tiempo, y el de Ayutthaya, que duró mucho más. Estos reinos siempre estuvieron en peligro por ataques de países vecinos como Birmania y Vietnam, y también por conflictos con otros grupos tailandeses y laosianos.
En los siglos XIX y XX, las potencias europeas intentaron controlar Tailandia. Sin embargo, Tailandia fue el único país del sudeste de Asia que logró evitar ser colonizado. Después de 1932, cuando la monarquía dejó de tener poder absoluto, Tailandia tuvo periodos de gobierno militar y luego estableció un sistema democrático.
Contenido
- Orígenes de Tailandia: ¿Cómo empezó todo?
- Los primeros reinos tailandeses: Sukhothai y Ayutthaya
- El Periodo de Bangkok: Una nueva capital y desafíos
- El fin de la monarquía absoluta y sus cambios (1932)
- Tailandia desde 1945 hasta la revolución de 1973
- La Historia de Tailandia después de 1973
- Historia reciente: Tailandia en el siglo XXI
- Galería de imágenes
- Véase también
Orígenes de Tailandia: ¿Cómo empezó todo?
Las primeras civilizaciones y sus descubrimientos
El sitio arqueológico más grande de Tailandia se llama Ban Chiang. Los expertos creen que, alrededor del año 3600 a.C., sus habitantes ya usaban herramientas de bronce. También comenzaron a cultivar arroz en campos con agua, lo que ayudó a organizar mejor sus comunidades.
Más tarde, antes de que los tailandeses dominaran la zona, florecieron otras civilizaciones. Entre ellas estaban el reino de Srivijaya en el sur, el reino Dvaravati en el centro de Tailandia y el gran Imperio Jemer, con su capital en Angkor.
Los tailandeses tienen un idioma relacionado con grupos que vivían en el sur de China. La mayoría de estas migraciones desde el sur de China hacia el sudeste de Asia ocurrieron durante el primer milenio antes de Cristo, probablemente pasando por el norte de Laos.
Los primeros reinos tailandeses: Sukhothai y Ayutthaya
¿Cuándo se fundó la nación tailandesa?
Los tailandeses creen que su nación se fundó en el siglo XIII. La historia dice que, en 1238, algunos líderes tailandeses se levantaron contra el dominio Jemer en Sukhothai y crearon su propio reino.
Esta ciudad, Sukhothai, controló brevemente la región que hoy es Tailandia durante el reinado de Ramkhamhaeng. Pero después de su muerte, el reino se debilitó. En 1365, fue dominado por el reino de Ayutthaya, que se convirtió en el poder principal en el sur y centro de Tailandia hasta el siglo XVIII.
El poderoso reino de Ayutthaya
El primer rey de Ayutthaya, Ramathibodi I, hizo dos cosas muy importantes para la historia tailandesa. Primero, hizo del budismo theravada la religión oficial del reino. Esto los diferenciaba del reino hindú de Angkor. Segundo, creó el Dharmashastra, un código de leyes basado en ideas hindúes y costumbres tailandesas. Este código legal se usó en Tailandia hasta el siglo XIX.
Desde el siglo XVI, Ayutthaya tuvo contacto con países de Occidente, como los portugueses. Pero sus relaciones más importantes eran con sus vecinos y con países como India y China. Ayutthaya controlaba una gran área, desde los estados musulmanes en la península Malaya hasta los estados del norte de Tailandia.
Sin embargo, Birmania, que había unificado su propio reino, intentó invadir Ayutthaya varias veces en los años 1750 y 1760. Finalmente, los birmanos atacaron y conquistaron la ciudad en 1767. La familia real huyó, y el rey murió, poniendo fin a la línea de reyes de Ayutthaya.
El Periodo de Bangkok: Una nueva capital y desafíos
¿Cómo se recuperó Tailandia después de la invasión?
Después de más de 400 años de existencia, el reino de Ayutthaya cayó en 1767 por la invasión birmana. Su capital fue quemada y el territorio se dividió.
El general Taksin logró unir de nuevo el reino tailandés desde su nueva capital, Thonburi, y se proclamó rey en 1769. Sin embargo, Taksin fue depuesto y ejecutado en 1782.
El general Chakri lo sucedió en 1782, tomando el nombre de Rama I. Él fue el primer rey de la dinastía Chakri. Ese mismo año, fundó una nueva capital, Bangkok, a orillas del río Chao Phraya. Birmania fue derrotada en 1790 y tuvo que retirarse.
Tailandia y el mundo: Evitando la colonización
Los reyes que sucedieron a Rama I se preocuparon por la amenaza de las potencias europeas, especialmente después de que los británicos ganaran batallas en la vecina Birmania en 1826.
En 1826, Tailandia (que entonces se llamaba Siam) firmó un tratado de amistad y comercio con el Reino Unido. En 1833, Estados Unidos también estableció contacto diplomático con Siam.
Fue durante los reinados del Rey Mongkut (Rama IV, 1851-1868) y su hijo Chulalongkorn (Rama V, 1868-1910) cuando Tailandia se acercó más a los países occidentales. Los tailandeses creen que la habilidad diplomática de estos reyes, junto con las reformas para modernizar el gobierno, permitieron que Siam fuera el único país del sudeste de Asia que no fue colonizado por Europa.
Esto se refleja en el nombre moderno del país, Prathet Thai (Tailandia), que significa "Nación Libre". Este nombre se usó de forma no oficial entre 1939 y 1945, y oficialmente desde el 11 de mayo de 1949.
El tratado anglo-siamés de 1909 estableció la frontera actual entre Tailandia y la Malasia británica. Esto aseguró el control tailandés sobre las provincias de Patán, Yala, Narathiwat y Satun. Varios tratados con Francia también fijaron la frontera oriental con Laos y Camboya.
El fin de la monarquía absoluta y sus cambios (1932)
¿Cómo cambió el gobierno de Tailandia?
En 1932, un evento importante transformó el gobierno de Tailandia. Pasó de ser una monarquía absoluta (donde el rey tenía todo el poder) a una monarquía constitucional (donde el rey comparte el poder con una constitución y un parlamento).
El Rey Prajadhipok (Rama VII) aceptó este cambio al principio. Luego abdicó (renunció al trono) a favor de su sobrino de diez años, Ananda Mahidol, quien se convirtió en Rama VIII. Al abdicar, Prajadhipok dijo que un gobernante debe reinar para el bien de todo el pueblo, no solo de unos pocos.
El Rey Ananda Mahidol (Rama VIII) falleció en 1946 en circunstancias que generaron preguntas. La explicación oficial fue que se disparó accidentalmente mientras limpiaba su arma. Fue sucedido por Bhumibol Adulyadej, quien fue el rey que más tiempo reinó en Tailandia y fue muy querido por los tailandeses.
Aunque Tailandia era nominalmente una monarquía constitucional, fue gobernada por una serie de gobiernos militares, con algunos periodos cortos de democracia. En 1992, el último gobernante militar, Suchinda Kraprayoon, dejó el poder debido a grandes protestas populares, que contaron con el apoyo del rey. Desde entonces, Tailandia ha sido una democracia con cambios en su gobierno.
Tailandia durante la Segunda Guerra Mundial
El 8 de diciembre de 1941, poco después del ataque a Pearl Harbor, Japón pidió permiso para mover sus tropas a través de Tailandia hacia la frontera malaya. Los japoneses desembarcaron en Bangkok y en varios lugares de la costa sur de Tailandia. El ejército tailandés se enfrentó a ellos por varias horas, pero se dieron cuenta de que no podían defender el reino.
Poco después, se permitió el paso libre a Japón. El 21 de diciembre de 1941, Tailandia y Japón firmaron una alianza. Japón prometió ayudar a Tailandia a recuperar territorios que había perdido ante las potencias coloniales (Reino Unido y Francia). A cambio, Tailandia prometió ayudar a Japón en su guerra contra los Aliados.
Después de la derrota de Japón en 1945, un grupo de tailandeses llamado Seri Thai, con apoyo de Estados Unidos, ayudó a los Aliados. Por eso, Tailandia fue tratada como un país derrotado por los británicos y franceses. Sin embargo, el apoyo de Estados Unidos suavizó las condiciones. Tailandia no fue ocupada, pero tuvo que devolver los territorios que había obtenido de los británicos y franceses.
Después de la guerra, Tailandia tuvo buenas relaciones con Estados Unidos, viéndolo como un protector contra las revoluciones en países vecinos.
Tailandia desde 1945 hasta la revolución de 1973
En 1946, el rey Mahidol falleció y su hermano Bhumibol fue coronado como Rama IX. En 1947, el nuevo rey firmó una nueva constitución, creando un parlamento con dos cámaras: 100 senadores y 240 miembros de la Casa de Representantes.
Desde entonces, Tailandia estuvo a menudo bajo el control de los militares y experimentó muchos cambios de gobierno, con breves periodos de democracia. Cuando el comunismo se extendió en el norte del país en 1962, Estados Unidos colaboró con el gobierno de Bangkok. Ayudó a fortalecer el ejército y la policía, y estableció bases militares que fueron evacuadas en 1976. Así, Tailandia se vio cada vez más involucrada en el conflicto de Vietnam.
La Historia de Tailandia después de 1973
La historia de Tailandia desde 1973 ha sido una serie de cambios difíciles, a veces con violencia, entre el poder militar y el poder civil. La revolución de 1973 llevó a una democracia breve e inestable. Luego, un cambio de gobierno en 1976 devolvió el poder a los militares. Este régimen militar también fue inestable debido a otros cambios de gobierno.
Durante la mayor parte de los años 80, el general Prem Tinsulanonda gobernó Tailandia, primero como líder militar y luego con un mandato democrático a partir de 1983. Después, el país mantuvo una democracia, excepto por un corto periodo de gobierno militar entre 1991 y 1992. El partido Thai Rak Thai, liderado por el primer ministro Thaksin Shinawatra, gobernó el país desde 2001.
La Revolución de 1973: ¿Qué pasó?
En octubre de 1973, hubo grandes manifestaciones en Bangkok. La gente pedía el fin del gobierno militar. El General Thanom Kittikachorn respondió con fuerza, y hasta 70 manifestantes perdieron la vida en las calles, algo nunca antes visto en Tailandia.
Esta respuesta violenta del gobierno militar hizo que el Rey Rama IX interviniera por primera vez en la política tailandesa. El rey retiró su apoyo al régimen militar, y el 14 de octubre de 1973, el general Thanom Kittikachorn renunció y abandonó el país.
Los eventos de octubre de 1973 fueron un gran cambio en la política tailandesa. Por primera vez, la gente de las ciudades, liderada por estudiantes, había logrado un cambio. Parecía que el rey apoyaba una transición hacia una democracia completa, con una nueva Constitución que permitía que todos los representantes fueran elegidos.
Sin embargo, Tailandia aún no tenía una clase política lo suficientemente fuerte para que esta nueva democracia funcionara sin problemas. Las elecciones de enero de 1975 no dieron una mayoría estable, y las de abril de 1976 tuvieron resultados similares. Los políticos Seni Pramoj y su hermano Kukrit Pramoj se alternaron en el poder, pero no lograron hacer reformas duraderas. El aumento de los precios del petróleo en 1974 causó problemas económicos, debilitando al gobierno.
Una decisión popular en la democracia fue la retirada de las fuerzas americanas de Tailandia. Esto coincidió con cambios en la región, como el fin de la monarquía en Laos y la victoria en Vietnam. Sin embargo, en las elecciones de 1976, los grupos más conservadores obtuvieron mejores resultados que en 1975. Los estudiantes más radicales no aceptaron esta victoria y siguieron manifestándose a favor de cambios profundos.
El regreso del gobierno militar
A finales de 1976, la opinión de la gente moderada se alejó del radicalismo de los estudiantes. El ejército y los partidos de derecha se enfrentaron a los grupos radicales con ayuda de grupos paramilitares.
Un ejemplo de esto ocurrió en octubre, cuando Thanom regresó a Tailandia para unirse a un monasterio. Las manifestaciones de estudiantes chocaron con contramanifestantes y agentes de inteligencia, lo que llevó a la violencia. El 6 de octubre de 1976, el ejército permitió que los paramilitares atacaran a los manifestantes. Usaron esta violencia, en la que muchos estudiantes fueron atacados, para suspender la Constitución y retomar el poder.
Historia reciente: Tailandia en el siglo XXI
Recientemente, Tailandia ha sido un miembro activo de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN). Esto ha sido especialmente importante después de que la democracia se restaurara en 1992.
El 19 de septiembre de 2006, los militares del país realizaron un cambio de gobierno para "deponer al primer ministro". Con el apoyo del rey, iniciaron un proceso que llevó a un gobierno provisional y a la creación de una nueva constitución, que se entregó en octubre de 2007. En esa fecha, se esperaba que se celebraran nuevas elecciones.
Galería de imágenes
Véase también
- Historia de Isan
- Lista de Reyes de Tailandia
- Cultura de Tailandia