robot de la enciclopedia para niños

Casa de la cascada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de la cascada
(Fallingwater)
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Hito Histórico Nacional
Wrightfallingwater.jpg
Imagen característica de la Casa de la Cascada.
Ubicación
Coordenadas 39°54′23″N 79°28′05″O / 39.906388888889, -79.468055555556
Ubicación Mill Run, Municipio de Stewart
Flag of Pennsylvania.svg Pensilvania
Datos generales
Construido 1939
Arquitecto Frank Lloyd Wright
Estilo arquitectónico Orgánico
Nombramiento 23 de mayo de 1966
Agregado al NRHP 23 de julio de 1974
Visitantes aprox. 135.000
Administración Western Pennsylvania Conservancy
Núm. de referencia 74001781
Localización del lugar histórico nacional.
La arquitectura del siglo XX de Frank Lloyd Wright
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii
Identificación 1496rev
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2019 (XLIII sesión)
Sitio web oficial

La Casa de la Cascada, también conocida como Fallingwater en inglés, es una casa muy famosa. Fue diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright y construida entre 1936 y 1939. Lo más sorprendente es que está construida justo encima de una cascada del río Bear Run, en Pensilvania, Estados Unidos.

Hoy en día, la Casa de la Cascada es un monumento nacional en Estados Unidos. Funciona como un museo y es cuidada por la organización Western Pennsylvania Conservancy.

Frank Lloyd Wright (1867-1959) es considerado uno de los arquitectos más importantes de Estados Unidos. La Casa de la Cascada es vista como su obra maestra y un hito clave de la arquitectura del siglo XX. Fue tan importante que apareció en la portada de la revista Time en 1938. El American Institute of Architects la ha llamado «la mejor obra de la arquitectura estadounidense de la historia».

La casa fue diseñada entre 1934 y 1935 para la familia Kaufmann, dueños de grandes almacenes en Pittsburgh. Era su casa de campo para los fines de semana. Después de que los Kaufmann fallecieron, su hijo donó la casa y más de 600 hectáreas de terreno a la Western Pennsylvania Conservancy. Desde que abrió al público en 1964, la Casa de la Cascada ha recibido a millones de visitantes.

El diseño de Fallingwater sigue los principios de la arquitectura orgánica. Esto significa que la casa se integra perfectamente con su entorno natural. Se usan materiales del lugar y se busca que la construcción sea parte de la naturaleza.

En 2019, la Casa de la Cascada fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es parte de un grupo de obras de Frank Lloyd Wright reconocidas por su valor cultural.

Historia de la Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada se encuentra en un lugar llamado Mill Run, en Pensilvania, Estados Unidos. Está cerca de la ciudad de Pittsburgh. Antes de que se construyera la casa, este lugar era un campamento de verano para los empleados de los "Grandes Almacenes Kaufmann's". Durante un tiempo difícil conocido como la Gran Depresión, el campamento dejó de usarse y pasó a ser propiedad de Edgar J. Kaufmann, el dueño de los almacenes.

Los Kaufmann empezaron a usar el lugar para sus vacaciones. Como las construcciones existentes estaban en mal estado, decidieron construir una casa nueva. Para ello, contactaron con el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright.

La familia Kaufmann quería que su nueva casa de verano estuviera frente a una pequeña cascada del arroyo Bear Run. Wright pidió un estudio detallado del terreno, incluyendo todas las rocas, árboles y la forma del suelo.

El diseño de la casa tardó un poco porque Wright estaba trabajando en otros proyectos. Pero cuando su cliente, el señor Kaufmann, anunció una visita, Wright dibujó los primeros planos de la casa en solo dos horas. Kaufmann se sorprendió, pues esperaba que la casa estuviera junto a la cascada, no sobre ella. Wright le explicó: «Quiero que viváis con la cascada, no sólo que la miréis sino que se convierta en parte integral de vuestras vidas.»

Diseño y características de la Casa de la Cascada

¿Cómo se relaciona la casa con su entorno natural?

Archivo:FallingwaterEaves
La verticalidad del "corazón" de la casa contrasta con las terrazas y voladizos horizontales.

El terreno donde se construyó la casa tiene muchas rocas que sirvieron como cimentación (la base) del edificio. El lugar es un bosque con árboles que pierden sus hojas en otoño, y se mantiene casi sin cambios. Solo un camino lleva a la casa. El arroyo Bear Run y su cascada son el centro de atención.

Las rocas del lugar se usaron para construir la parte baja de las paredes de la casa. Esto hace que la casa parezca crecer desde la roca natural del suelo. Las partes superiores de las paredes son de hormigón de color crema, que contrasta con el verde o marrón del bosque. Las formas rectas y los voladizos (partes que sobresalen sin apoyo debajo) de la casa también contrastan con la naturaleza.

La casa muestra un gran respeto por el entorno. Las rocas del lugar son sus cimientos, y algunas incluso sobresalen dentro de la casa, cerca de la chimenea. Gran parte de la casa está en voladizo, justo encima del arroyo. Los ingenieros de Wright dudaron si la estructura aguantaría. Aunque Wright era muy orgulloso, permitió que se añadieran piezas de metal para reforzar el voladizo. Gracias a esto, la casa sigue en pie hoy, incluso después de un tornado.

La casa tiene tres pisos y se extiende horizontalmente con sus voladizos y terrazas. Sin embargo, hay una parte central que crece hacia arriba, donde está la chimenea. Las ventanas de esta parte vertical se extienden de un piso a otro, mostrando las estructuras internas. Esta parte vertical es como el "corazón" de la Casa de la Cascada.

Archivo:FallingwaterCantilever570320cv
Una de las terrazas que mira al sur.

En la parte norte de la casa, hay unas estructuras parecidas a toldos llamadas pérgolas. Estas pérgolas se extienden desde la pared hasta una ladera de piedra. Dos de ellas se curvan para no chocar con los troncos de los árboles. Wright hizo esto para mostrar cómo la casa respeta la naturaleza. Las sombras de las pérgolas se mezclan con las sombras de los árboles.

Al principio, el señor Kaufmann no confiaba del todo en los cálculos de Wright. Contrató a otros ingenieros y añadió más acero a la estructura sin que Wright lo supiera. Esto enfureció a Wright, pero resultó ser una buena decisión. Gracias a ese acero extra, la casa ha resistido mejor el paso del tiempo y los fenómenos naturales. Aun así, en los años 90, los voladizos se habían doblado hasta 20 cm. En 2001, se realizaron trabajos para estabilizar la estructura.

¿Cómo es el interior de la Casa de la Cascada?

Archivo:Frank Lloyd Wright - Fallingwater interior 7
Vista interior de la sala de estar.

Dentro de la Casa de la Cascada, las habitaciones son únicas por su diseño y los materiales usados. Al entrar por la puerta principal, se llega a un pequeño recibidor. Después, se entra a la sala de estar, que es la habitación más grande de la casa. Desde aquí, se tienen vistas maravillosas del bosque.

En la sala de estar, hay un área llamada "rincón de la música". A la derecha, hay una zona con sofás. Detrás del "rincón de la música" está la "escalera del agua". Se llama así porque baja a una pequeña plataforma junto al arroyo. Para bajar, hay que abrir unas puertas de vidrio corredizas. Los escalones de esta escalera están colgados con cables.

Las paredes de la sala de estar, y de toda la casa, son como las de fuera, con partes de piedra del lugar. El suelo es de piedra marrón. El techo tiene un diseño especial que integra las lámparas, creadas solo para esta casa.

A la derecha de la entrada al comedor, está la chimenea, rodeada de piedras naturales que sobresalen del suelo. A su izquierda, hay un recipiente circular rojo llamado "bola del vino". Se puede girar para calentar bebidas sobre el fuego. A cada lado de la habitación, hay una puerta que lleva a una terraza. La terraza del lado este tiene una escalera exterior que sube al dormitorio del hijo de los Kaufmann. A la izquierda de la chimenea, está la puerta de la cocina, que es más pequeña y tiene muebles diseñados por Wright. La mesa para comer está empotrada en la pared.

Archivo:Frank Lloyd Wright - Fallingwater interior 5
Sala de estar y comedor.

En el segundo piso, hay dos dormitorios, dos baños y el despacho del señor Kaufmann. También hay tres terrazas y escaleras que llevan a un mirador en el tercer piso. El dormitorio del hijo está sobre el "rincón de la música" del primer piso y tiene su propio baño pequeño. Al este de este dormitorio, hay una terraza individual con una escalera exterior que baja al primer piso.

El dormitorio de los padres está sobre la zona de sofás de la sala de estar. Tiene un baño pequeño y una gran terraza que sobresale hacia el sur. En la parte oeste del segundo piso está el despacho del señor Kaufmann. Esta habitación tiene una cama y una escalera que lleva al mirador del tercer piso. La chimenea se ve tanto en el dormitorio de los padres como en el despacho. En el despacho, hay una ventana de vidrio que se extiende hasta la cocina.

La familia Kaufmann y la arquitectura

Desde 1934, Edgar Kaufmann tuvo una relación cercana con Frank Lloyd Wright. Kaufmann apoyó a Wright en varios proyectos. Ese mismo año, Kaufmann ayudó a financiar la presentación del modelo de ciudad de Wright, Broadacre City, en Nueva York. Años más tarde, en 1946, Kaufmann encargó a otro arquitecto, Richard Neutra, el diseño de una casa de vacaciones en el desierto de Arizona.

Su hijo, Edgar Kaufmann Júnior, estudió arquitectura por un tiempo en la escuela de Frank Lloyd Wright, llamada Taliesin. En esa época, Wright enseñaba a grupos pequeños porque no tenía muchos proyectos debido a la Gran Depresión. Entre 1930 y 1936, Edgar Kaufmann Jr. enseñó Historia de la Arquitectura en la Universidad de Columbia. En los años 60, encargó al arquitecto finlandés Alvar Aalto que diseñara una sala de conferencias en Nueva York. Esta es una de las pocas obras de Aalto en Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fallingwater Facts for Kids

  • Anexo:Obras de Frank Lloyd Wright
kids search engine
Casa de la cascada para Niños. Enciclopedia Kiddle.