Granero para niños
Un granero es un lugar especial donde se guarda el grano y otros alimentos. Se construyen de forma que la comida esté protegida de ratones, insectos y la humedad.
A veces, la palabra "granero" se usa como sinónimo de hórreo, que es un tipo de granero elevado muy común en algunas partes de España. También es parecido a un silo, que es un almacén de grano más moderno y alto. En algunas zonas de Castilla, a los graneros que estaban pegados a las casas se les llamaba trojes.
El granero es un edificio muy antiguo y ha sido muy importante en el campo durante siglos. No solo sirve para guardar cosechas, sino que también tiene un significado cultural e histórico. Nos recuerda la conexión entre las personas y la tierra, y cómo las comunidades agrícolas han dependido de ellos.
Al principio, los graneros se construían para proteger las cosechas de la lluvia, los insectos y los roedores. Guardar el grano en estos edificios era clave para que las familias tuvieran comida segura y una buena economía. Con el tiempo, los graneros han cambiado. Algunos se han convertido en lugares para eventos, talleres o incluso casas, adaptándose a las necesidades de hoy.
El diseño de los graneros también ha evolucionado. Desde las primeras construcciones sencillas de madera hasta los grandes graneros de ladrillo o materiales más modernos, cada época ha dejado su marca. El granero es un símbolo del trabajo duro en el campo y de la vida en contacto con la naturaleza. Por eso, aparece mucho en el arte, la literatura y las fotos, como un ícono de la vida rural.
Contenido
Orígenes de los graneros
Desde hace muchísimo tiempo, las personas han guardado el grano en grandes cantidades. Los graneros más antiguos que se han encontrado tienen unos 11.500 años. Están en un lugar llamado Bab edh-Dhra, en el Valle del Jordán, y son de una época muy antigua llamada Neolítico.
Al principio, estos graneros estaban entre otros edificios. Pero, con el tiempo, se empezaron a construir dentro de las casas y luego en habitaciones especiales. Los primeros graneros medían unos 3 por 3 metros y tenían pisos elevados. Esto ayudaba a proteger el grano de los roedores y los insectos, y permitía que el aire circulara.
Después, se encontraron graneros de hace unos 8.000 años en Mehrgarh, en el valle del Indo. Este lugar es uno de los primeros donde se sabe que se practicaba la agricultura en el sur de Asia. Allí, la gente cultivaba cebada y trigo, y criaba ovejas y cabras.
Los antiguos egipcios también guardaban mucho grano. Lo hacían en años de buenas cosechas para tener reservas en años de escasez. Como el clima de Egipto es muy seco, el grano se podía guardar en pozos subterráneos por mucho tiempo sin estropearse. Incluso se ha encontrado una maqueta de madera de un granero egipcio.
Es importante saber que, históricamente, un silo era un pozo para guardar grano, mientras que un granero era una construcción que estaba sobre el suelo.
En el norte de España, existen los hórreos, que son graneros elevados. Algunos investigadores creen que su origen es muy antiguo.
En el sur de Marruecos, en las zonas bereberes, había unos edificios llamados agadirs. Estos eran graneros o almacenes tradicionales, a menudo fortificados. Se usaban para guardar el grano y otros productos de la comunidad, protegiéndolos de robos y del clima. En el sur de Túnez, se encuentran los ksour (plural de ksar), que son pueblos o palacios fortificados. También se usaban para almacenar, defenderse y vivir. Los ksour suelen tener graneros comunitarios, mezquitas y casas, y están hechos de adobe y piedra.
También son muy interesantes los graneros tradicionales que construyen los dogones en Malí, hechos de arcilla.
Graneros en la Edad Media
Durante la Edad Media, el granero fue muy importante para la agricultura y la economía. En esa época, la agricultura era la principal forma de vida, y el granero no solo guardaba el grano, sino que también aseguraba la comida y ayudaba a organizar la sociedad.
En la Edad Media, los graneros se usaban para guardar cosechas como trigo, cebada, avena y centeno, que eran la base de la alimentación. Esto era vital para tener comida durante el invierno y en épocas de malas cosechas. Los graneros mantenían el grano seco y fresco, protegiéndolo de la humedad, los roedores y los insectos.
Desde el punto de vista económico, los graneros también mostraban la riqueza de una comunidad. Las grandes propiedades, como los monasterios o las tierras de los señores, tenían graneros bien construidos, a veces especializados para diferentes cultivos. En los pueblos medievales, los graneros eran comunes en las casas grandes y en las tierras de cultivo. Eran esenciales para guardar los productos que generaban ingresos y mantenían a las familias todo el año.
Tipos de graneros medievales
Los graneros medievales se construían generalmente con madera, porque era un material fácil de conseguir y trabajar. Sin embargo, algunos también se hacían de piedra, sobre todo donde no había mucha madera. A menudo, los graneros medievales estaban elevados del suelo. Esto protegía el grano de la humedad del terreno y de los roedores, y también ayudaba a que el aire circulara para secar el grano recién cosechado.
En los monasterios medievales, los graneros no solo servían para la agricultura, sino que también eran parte de la organización religiosa y la vida en comunidad. Los monjes eran grandes agricultores, y sus graneros eran clave para alimentar a la comunidad monástica. A veces, también usaban el grano para intercambiar productos con otros lugares.
El granero en la vida diaria
El granero medieval también tenía un papel importante en la vida social de la comunidad. En muchos pueblos, no solo era un almacén, sino que podía ser un lugar de encuentro. En algunas regiones, los campesinos tenían graneros comunes donde guardaban las cosechas de todos. Esto permitía que la gente compartiera recursos y se ayudara en tiempos difíciles. El grano guardado en estos graneros era una reserva en caso de malas cosechas o problemas climáticos.
Importancia y administración
El granero también simbolizaba el control de los recursos esenciales. Quienes controlaban los graneros, y por tanto el grano, tenían un gran poder económico y social. Los señores feudales y las autoridades religiosas, como los monjes, administraban los grandes almacenes de grano. A menudo, el acceso a los graneros estaba regulado por impuestos o pagos, lo que fortalecía la posición de poder de quienes los controlaban.
Además, el almacenamiento de grano en los monasterios y propiedades de los señores también les permitía influir en la distribución de alimentos en caso de escasez, lo que aumentaba su poder sobre los campesinos.
Cómo se controla la humedad en el grano
El grano debe mantenerse lo más seco posible para que se conserve bien y no le salga moho. El grano recién cosechado suele tener mucha humedad, lo que puede causar moho, fermentación y calentamiento. Esto es malo para la calidad del grano. La fermentación puede estropear el grano y crear sustancias que no son buenas.
Una forma tradicional de secar el grano es extenderlo en capas finas sobre un suelo y moverlo para que se airee bien. Una vez seco, se puede guardar en el granero. Hoy en día, se usan máquinas como tornillos sinfín para mover el grano de un granero a otro y airearlo.
En los silos modernos, el grano se airea soplando aire directamente o haciéndolo circular a través de equipos especiales de secado.
Graneros modernos
Hoy en día, se usan a menudo graneros de acero para guardar el grano en el campo antes de llevarlo a instalaciones más grandes. Estas grandes instalaciones, que usan mucha maquinaria, se llaman elevadores de granos.
Los graneros modernos se construyen de forma muy parecida. Tienen equipos mecánicos para recibir y descargar el grano. Normalmente, el granero está cerca de un muelle donde pueden llegar barcos grandes. Por el lado de tierra, hay vías de tren que conectan el almacén con las líneas principales. Si hay un canal cerca, es una ventaja.
Para descargar los barcos, se usan elevadores que bajan hasta la carga, aunque a veces se usan elevadores que funcionan con aire. Una cinta transportadora con un carro especial distribuye rápidamente grandes cantidades de grano. Estas cintas también sirven para cargar o descargar los silos. Los silos siempre tienen fondos en forma de embudo, lo que permite vaciarlos fácilmente con una cinta que pasa por debajo.
Todos los graneros deben tener máquinas para limpiar el grano y quitarle las impurezas que puedan dañarlo. Las máquinas más importantes son los separadores, que usan tamices (coladores) y corrientes de aire.
Los almacenes de grano modernos tienen varias cámaras para guardar el grano, llamadas silos. Pueden ser de madera, ladrillo, hierro o hormigón armado. Los silos de madera suelen ser cuadrados, hechos con tablas planas clavadas. Antes eran muy populares, pero pueden pudrirse y los gorgojos (unos insectos) pueden esconderse en los huecos si no se limpian bien.
Los ladrillos y el cemento son buenos para construir silos hexagonales, pero necesitan cimientos profundos y paredes fuertes. Los silos de hierro, que son redondos, se usan mucho en América del Norte y del Sur. Sus paredes son más delgadas, pero en climas húmedos puede haber condensación dentro. También se han hecho silos cilíndricos con tejas resistentes al fuego. Los silos de hormigón armado se han construido con sistemas especiales.
Tipos de construcción de graneros
Los graneros se construían de diferentes maneras, dependiendo de cuánto grano se iba a guardar. Los más pequeños se hacían en las granjas, mientras que los más grandes se ubicaban en castillos, monasterios, puertos o dentro de las ciudades. Se desarrollaron distintos métodos para mantener el grano lo más seco posible y sin plagas.
Hay una diferencia básica entre los graneros y los silos. Los graneros son como edificios normales con pisos, tienen una superficie grande y no son muy altos. Se puede caminar por ellos, ya que el grano debe moverse (a mano o con máquinas) para conservarse. Necesitan ventilación, como ventanas, para secar el grano. Los silos, en cambio, son almacenes verticales, divididos en compartimentos individuales que son altos y tienen poca superficie.
Según la antigüedad, el tamaño y las necesidades, los graneros tienen diferentes equipos técnicos. Para mover el grano hacia arriba o hacia los lados, se usan sistemas como elevadores, transportadores de tornillo o cintas transportadoras. Además, suelen tener básculas para pesar el grano y máquinas para limpiarlo (como cribas y ventiladores).
En las zonas secas, son comunes los pozos o bodegas de grano. Estos almacenes subterráneos se construyen en lugares altos para protegerlos de inundaciones.
En muchos casos, los graneros se construían lejos de las casas debido al riesgo de incendio. Como era muy importante que estuvieran secos, cualquier chimenea o fuego, como los que había en las viviendas, podía ser peligroso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Granary Facts for Kids
- Región granera
- Granja monástica
- Hórreo
- Troje
- Silo