robot de la enciclopedia para niños

Regina de Lamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Regina de Lamo
Información personal
Nombre de nacimiento Regina de Lamo y Jiménez
Otros nombres Regina de Lamo Ximénez y Regina Lamo de O’Neill
Nacimiento 7 de septiembre de 1870 o 17 de agosto de 1876
Úbeda (España)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1947
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Anselmo de Lamo
Micaela Jiménez
Cónyuge Enrique O'Neill Acosta
Hijos
  • Carlota O'Neill
  • Enriqueta O'Neill
Familiares Carlos de Lamo Jiménez (hermano)
Lidia Falcón O'Neill (nieta)
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, pianista, profesora de música, profesora de canto, editora, sindicalista, banquera y poetisa
Área Feminismo
Estudiantes Estrellita Castro
Seudónimo Nora Avante y Regina Lamo de O’Neill
Lengua literaria Español
Géneros Ensayo, poesía, teatro y cuento amoroso
Instrumento Piano

Regina de Lamo Jiménez (nacida en Úbeda, el 7 de septiembre de 1870, y fallecida en Barcelona, el 17 de noviembre de 1947) fue una destacada intelectual y activista española. Fue una mujer con muchos talentos, activa hasta la llegada de un periodo difícil en España.

Regina fue pianista, profesora de música y canto, escritora, periodista y una gran defensora de los derechos de las mujeres. También apoyó el modelo cooperativista en la economía y el sindicalismo. Escribió usando varios nombres, como Regina Lamo Jiménez, Regina de Lamo Ximénez, Regina Lamo de O’Neill y el seudónimo Nora Avante.

¿Quién fue Regina de Lamo?

Regina de Lamo Jiménez nació en Úbeda, una ciudad en Andalucía, Jaén. Sus padres, Anselmo de Lamo y Micaela Jiménez, tenían ideas modernas para su época. Le dieron a Regina una educación muy completa, lo que la convirtió en una mujer culta y curiosa.

Para que Regina y su hermano Carlos pudieran crecer en un ambiente más abierto, la familia se mudó a Madrid en 1876, cuando ella tenía seis años. Allí, pudieron estudiar con ideas más avanzadas, similares a las de la Ilustración.

Sus primeros años y familia

Gracias a sus estudios de juventud, Regina de Lamo ganó el Primer Premio Nacional de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. También obtuvo el primer premio en el Conservatorio de París.

En Madrid, conoció a Enrique O'Neill Acosta, quien sería su esposo. Él era un diplomático mexicano y profesor, quince años mayor que ella. Se casaron y tuvieron dos hijas: Carlota O'Neill (nacida en 1905) y Enriqueta O'Neill (nacida en 1909). Después de dedicarse a sus hijas durante los primeros años, Regina retomó sus actividades, dando conferencias y escribiendo en periódicos.

Su hermano Carlos fue pareja de la escritora y periodista Rosario de Acuña. La hija de Regina, Carlota, que era dramaturga, se casó con Virgilio Leret. Su otra hija, Enriqueta, cantante y actriz, tuvo una hija llamada Lidia Falcón (nacida en 1935) con el escritor peruano César Falcón.

Al comienzo de la Guerra Civil Española, el esposo de Carlota fue asesinado, y Carlota fue detenida, separada de sus hijas. Regina pasó la guerra en Madrid, ayudando en la Asistencia Infantil para evacuar a los niños de un lado del conflicto. Mientras tanto, buscaba la forma de liberar a su hija Carlota y encontrar a sus nietas, cuidando a la pequeña Lidia.

Después de la guerra, Regina se mudó a Barcelona con su hija Enriqueta, quien había conseguido un trabajo como censora y también trabajaba como periodista y traductora. Regina siguió escribiendo y dando clases de música, piano y canto. Cuando Carlota fue liberada después de cinco años, se unió a ellas en Barcelona. Gracias a la ayuda de José Bernabé Oliva, Carlota recuperó la custodia de sus hijas, y estas se mudaron a Barcelona. Para ayudar con los gastos de la familia, las tres mujeres publicaron sus obras usando seudónimos: Regina como Nora Avante, Enriqueta como Regina Flavio y Carlota como Laura de Noves.

Regina de Lamo falleció a los setenta y siete años, el 17 de noviembre de 1947, en Barcelona.

Su carrera y activismo

Regina de Lamo comenzó su carrera como profesora de música y canto. Una de sus alumnas fue la famosa Estrellita Castro. Pero su curiosidad la llevó a explorar muchos otros campos. Fue una inspiración para otros artistas, como el compositor Rogelio Villar, quien le dedicó una obra para piano.

Escribió muchos artículos de prensa y ensayos. Fue periodista, rapsoda (recitadora de poesía), escritora de poesía y de teatro. Se la considera parte de la Generación del 98, un grupo de escritores importantes de su época, junto a otras mujeres como Carmen de Burgos y Rosario de Acuña.

Regina de Lamo participó activamente en los movimientos sociales de las décadas de 1920 y 1930. Fundó el primer Banco Obrero en Valencia en 1920 y la Editorial Cooperativa Obrera. También escribió en la revista La Terra junto a Lluís Companys. Viajó mucho por España y por varios países de Europa.

Participó en importantes congresos y organizaciones. Fue delegada en el Congreso Regional de Cooperativas de Cataluña en 1920 y en el Primer Congreso Nacional de Cooperativas en 1921. También ayudó a crear sindicatos agrarios. Como delegada en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Sociedad de las Naciones (SDN), viajó a Ginebra con Clara Campoamor.

Colaboró con la editorial Nosotras, que apoyaba los derechos de las mujeres y las ideas sociales, junto a Hildegart Rodríguez Carballeira e Irene Falcón. Escribió el prólogo del libro Escrits politics de Federica Montseny y de Las reivindicaciones femeninas de Santiago Valentí Camp en 1927. También se encargó de publicar las últimas ediciones de las obras de Rosario de Acuña, de quien se hizo muy amiga.

En su faceta como defensora de los derechos de la mujer, Regina de Lamo fue una activista muy dedicada.

Lamo también se interesó por la protección de los animales. Fue cofundadora de la Asociación de amigos de los animales y las plantas en España. Defendió con fuerza la abolición de las corridas de toros y apoyó la campaña para que los caballos que participan en esos eventos usaran protección.

Obras destacadas

Algunas de sus publicaciones más importantes son:

  • ¿Cómo se mide la inteligencia infantil? (1923)
  • Prólogo de Escrits Politics de Federica Montseny (1925)
  • La colegiata (1926)
  • Prólogo de Las reivindicaciones femeninas de Santiago Valentí Camp (1927)
  • El Vals eterno de Juan Strauss (1942)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Regina de Lamo Facts for Kids

kids search engine
Regina de Lamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.