Lidia Falcón para niños
Datos para niños Lidia Falcón |
||
---|---|---|
![]() Lidia Falcón en 2019.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de diciembre de 1935 Madrid (España) |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | César Falcón Enriqueta O'Neill |
|
Pareja |
|
|
Hijos | Carlos Enrique Bayo | |
Familiares |
Regina de Lamo Jiménez (abuela) |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Supervisor doctoral | Carlos París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, política, abogada, activista y profesora | |
Área | Feminismo | |
Años activa | desde 1947 | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Dramaturgia y ensayo | |
Partido político |
|
|
Sitio web | www.lidiafalcon.com | |
Lidia Falcón O'Neill (nacida en Madrid, España, el 13 de diciembre de 1935) es una destacada política y escritora española. Estudió Derecho, Arte Dramático y Periodismo, y obtuvo un doctorado en Filosofía. Es conocida por su importante labor en la defensa de los derechos de las mujeres en España, especialmente durante el periodo de la Transición.
Fue miembro del PSUC. Durante la dictadura franquista, sufrió dificultades debido a sus ideas políticas. En 1976, fundó el Colectivo Feminista de Barcelona, la revista Vindicación feminista y la editorial Ediciones de feminismo. En 1977, creó la Organización Feminista Revolucionaria, que más tarde se convirtió en el Partido Feminista de España. Desde 1979, dirige la revista Poder y libertad.
Contenido
Biografía de Lidia Falcón
Lidia Falcón O'Neill nació el 13 de diciembre de 1935 en Madrid. Sus padres fueron César Falcón, de Perú, y Enriqueta O'Neill, de España. Ambos eran escritores y periodistas. Su madre la crio sola.
Su abuela materna, Regina de Lamo, fue una mujer muy activa: música, intelectual, activista y escritora. Su tía materna, Carlota O'Neill, pasó por momentos difíciles. En 1936, su esposo, Virgilio Leret, falleció. Carlota fue detenida y encarcelada, y perdió la custodia de sus hijas.
Infancia y educación
La madre de Lidia se mudó a Barcelona. Allí, durante la dictadura, trabajó como censora, periodista y traductora de inglés y francés. Gracias a una relación de su madre, su tía Carlota pudo recuperar a sus hijas y encontrarles un colegio.
Su tía vivió con Lidia, su madre y su abuela. Para ayudar en casa, las tres mujeres publicaban escritos usando nombres falsos. Este ambiente lleno de libros y escritura inspiró a Lidia. A los doce años, escribió su primera obra de teatro. Su abuela falleció en 1947. Más tarde, su tía se fue de España, primero a Venezuela y luego a México.
Lidia se casó a los 17 años y se separó a los 21, quedando a cargo de sus dos hijos, Regina y Carlos Enrique.
Cuando Lidia Falcón fue encarcelada por sus actividades políticas, su madre falleció en Barcelona el 17 de noviembre de 1972.
Lidia Falcón fundó las revistas feministas Vindicación Feminista y Poder y Libertad.
Obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) el 11 de octubre de 1991. Su tesis se tituló Mujer y poder político.
Ideas y activismo de Lidia Falcón
Lidia Falcón fue una figura clave en el movimiento por los derechos de las mujeres en España. Su trabajo comenzó en los últimos años de la dictadura franquista y continuó durante la Transición.
En 1966, dejó el PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña) por diferencias con el líder del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo. Luego, se unió a la Asociación de Amigos de Naciones Unidas. Esta asociación, fundada en Barcelona en 1962, buscaba defender los derechos humanos y denunciar las prácticas del régimen. Lidia se convirtió en presidenta de la Sección de Derechos de la Mujer y tesorera.
El Partido Feminista de España, fundado por Lidia Falcón, considera que las mujeres forman una clase social. Como fundadora de este partido y de la Confederación de Organizaciones Feministas del Estado Español (COFEM), Lidia ha participado en importantes encuentros internacionales. Entre ellos, el Tribunal Internacional de Crímenes contra la Mujer en Bruselas, el Lobby Europeo de Mujeres en Londres, y el Congreso Sisterhood is Global en Nueva York. También asistió a Ferias Internacionales del Libro Feminista y a Foros Internacionales de la Mujer en Nairobi y Beijín. Colaboró con otras organizaciones para crear propuestas de leyes importantes, como la Ley de Divorcio y la Ley de Violencia contra la Mujer.
Obras destacadas de Lidia Falcón
Lidia Falcón ha escrito muchas obras, incluyendo teatro, ensayos y narrativa.
Obras de Teatro
- Crea fama y échate a dormir, 1947
- En el futuro, 1957.
- Un poco de nieve blanca, 1958.
- Los que siempre ganan, 1970.
- Con el siglo. Estrenada en Barcelona y en Atenas en 1982.
- Las mujeres caminaron con el fuego del siglo. Barcelona, 1982.
- Parid, parid malditas, 1983. Representada en Barcelona en 1986 y 1987.
- Siempre deseé el amor, 1983.
- La hora más oscura, 1987.
- Tres idiotas españolas, Madrid, 1987; Gijón, 1988; Valencia y Bilbao, 1990. Traducida al inglés y representada en Australia como Voices of Women, 1995.
- Tu único amor, 1990.
- Emma, 1992.
- Teatro. Cinco obras. Madrid: Vindicación Feminista, 1994.
- Ellas y sus sombras, 1995.
- La hora más oscura; Emma; Atardeceres. Madrid: Vindicación Feminista, 2002.
- ¡Vamos a por todas! Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 2002.
Ensayos y reflexiones
- Sustituciones y fidecomisos. Barcelona: Nereo, 1962.
- Historia del trabajo. Barcelona: Plaza & Janés, 1963.
- Los derechos civiles de la mujer. Barcelona: Nereo, 1963.
- Los derechos laborales de la mujer. Montecorvo, 1964.
- Mujer y sociedad. Barcelona: Fontanella, 1969; Madrid: Vindicación Feminista, 1996.
- La razón feminista. Tomo I. Barcelona: Fontanella, 1981.
- La razón feminista. Tomo II. Barcelona: Fontanella, 1982.
- Violencia contra la mujer. Madrid: Vindicación Feminista, 1991.
- Mujer y poder político. Madrid: Vindicación Feminista, 1992. 2.ª ed. Madrid: Kira Edit, 2000.
- La razón feminista. Edición resumida. Madrid: Vindicación Feminista, 1994.
- Trabajadores del mundo ¡Rendíos! Madrid: Akal, 1996.
- Amor, ... y aventura en las mujeres del Quijote. Madrid: Vindicación Feminista, 1997.
- Los nuevos mitos del feminismo. Madrid: Vindicación Feminista, 2001.
- La violencia que no cesa. Recopilación de artículos. Madrid: Vindicación Feminista, 2003.
- Las nuevas españolas. Madrid: La esfera de los libros, 2004.
- La filosofía del engaño. Madrid: El Viejo Topo, 2021.
Narrativa y relatos
- Cartas a una idiota española. Barcelona: Dirosa, 1974; Madrid: Vindicación Feminista, 1989.
- Es largo esperar callado. Barcelona: Pomaire, 1975. Madrid: Vindicación Feminista / Hacer, 1984.
- El juego de la piel. Barcelona: Argos Vergara, 1983.
- Rupturas. Barcelona: Fontanella, 1985.
- Camino sin retorno. Barcelona: Antrophos, 1992.
- Postmodernos. Madrid: Libertarias-Prodhufi, 1993.
- Clara. Madrid: Vindicación Feminista, 1993.
- Asesinando el pasado. Madrid: Kira Edit & Vindicación Feminista, 1997.
- Al fin estaba sola. Barcelona: Editorial Montesinos, 2007.
- Una mujer de nuestro tiempo. Barcelona: Editorial Montesinos, 2009.
Crónicas y reportajes
- En el infierno. Ser mujer en las cárceles de España. Barcelona: Ediciones de Feminismo, 1977.
- Viernes 13 en la calle del Correo. Barcelona: Planeta, 1981.
- El varón español en búsqueda de su identidad. Barcelona: Plaza & Janés, 1984.
- El alboroto español. Barcelona: Fontanella, 1984.
Biografías
- Los hijos de los vencidos. Barcelona: Pomaire, 1978; Madrid: Vindicación Feminista, 1989.
- Lidia Falcón. Memorias políticas (1959-1999). Barcelona: Planeta, 1999; Madrid: Vindicación Feminista, 2002.
- La vida arrebatada. Barcelona: Anagrama, 2003.
Galería de imágenes
Ver también
- Amelia Valcárcel
- Partido Feminista de España
Enlaces externos
Véase también
En inglés: Lidia Falcón Facts for Kids