Región Huetar Norte para niños
Datos para niños Región Huetar Norte |
||
---|---|---|
Región socioeconómica | ||
![]() Ubicación de la Región Huetar Norte
|
||
Ciudad más poblada | Ciudad Quesada | |
Entidad | Región socioeconómica | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 9180 km² | |
• Máxima | 1916 m m s. n. m. | |
• Mínima | 43 m m s. n. m. | |
Clima | tropical húmedo templado |
|
Población (2022) | ||
• Total | 343 891 hab. | |
• Densidad | 37 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
La Región Huetar Norte es una de las regiones socioeconómicas que forman el país de Costa Rica. Se encuentra en la parte norte del territorio. Esta región incluye las llanuras de Guatuso, San Carlos y Sarapiquí. También abarca las faldas de las montañas de la Cordillera Volcánica de Guanacaste y la Cordillera Volcánica Central.
La Región Huetar Norte tiene límites importantes. Al norte, colinda con Nicaragua. Al sur, se encuentra la Región Central. Hacia el oeste, limita con la Región Chorotega. Finalmente, al este, está la Región Huetar Atlántica.
Esta región está compuesta por varios cantones. De la provincia de Alajuela, incluye San Carlos, Los Chiles, Guatuso, Río Cuarto y el distrito San Isidro de Peñas Blancas del cantón de San Ramón. De la provincia de Heredia, abarca los distritos de Puerto Viejo, La Virgen, Cureña y Llanuras del Gaspar del cantón de Sarapiquí.
Es importante saber que algunas instituciones del gobierno, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a veces incluyen el cantón de Upala y el distrito de Horquetas de Sarapiquí en esta región. Esto se debe a su ubicación geográfica y a las vías de comunicación. Sin embargo, oficialmente, Upala pertenece a la Región Chorotega y Horquetas a la Región Huetar Atlántica.
Contenido
Características Geográficas y Climáticas
La Región Huetar Norte se caracteriza por tener terrenos mayormente planos. El clima en las zonas bajas es tropical húmedo. Esto significa que hace calor y hay mucha humedad. Los vientos alisios que vienen del Mar Caribe influyen mucho en el clima. Por eso, llueve bastante durante todo el año.
Las ciudades más grandes e importantes de la región son Ciudad Quesada, que es la más desarrollada, Los Chiles, San Rafael de Guatuso y Puerto Viejo de Sarapiquí.
Aspectos Sociales y Culturales
En esta región, existen reservas indígenas donde viven los guatusos. Estas comunidades son importantes para la diversidad cultural de Costa Rica.
La región también ha recibido a muchas personas de Nicaragua. Esta migración ha influido en la cantidad y diversidad de la población de la Región Huetar Norte.
¿Cómo es la Economía de la Región Huetar Norte?
La economía de la Región Huetar Norte se divide en tres sectores principales:
Sector Primario: Agricultura y Ganadería
Este sector se enfoca en la producción de alimentos y materias primas. La agricultura es muy importante, con cultivos como el arroz, el maíz, el banano, la palma aceitera, la caña de azúcar y las frutas cítricas. También se cría ganado en grandes extensiones de tierra.
Sector Secundario: La Industria
La industria en esta región está muy ligada a la agricultura. Se encarga de procesar productos como los frijoles, las naranjas, la piña y el arroz. También hay actividades relacionadas con la explotación forestal.
Sector Terciario: Servicios y Turismo
Este sector se basa en los servicios, especialmente el turismo. La región atrae a visitantes por sus hermosas montañas, lagos y volcanes. Lugares como el parque nacional Volcán Tenorio y el Río Celeste en Guatuso son muy populares. El parque nacional Volcán Arenal en La Fortuna de San Carlos es un destino turístico de primer nivel. Además, el Refugio nacional de vida silvestre Caño Negro es un lugar importante para la observación de la naturaleza, cerca de la frontera con Nicaragua.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en 2017, el ingreso promedio por hogar en la región era de 748.026 colones al mes. Esto mostró un aumento del 4,5% con respecto al año anterior.
Desafíos de la Región
Como toda región, la Huetar Norte enfrenta algunos desafíos:
- El desempleo es un tema importante. En 2005, la tasa de desempleo era del 5,9%.
- Existen retos relacionados con el equilibrio ambiental, como la extracción de oro y la Deforestación.
- La infraestructura, como las carreteras y los servicios básicos, necesita mejoras.
- Se busca apoyar a todas las comunidades, especialmente a la población indígena, para asegurar su bienestar.
- También hay necesidades en los servicios de salud pública que requieren atención.