Región Huetar Atlántica para niños
Datos para niños Región Huetar Atlántica |
||
---|---|---|
Región socioeconómica | ||
![]() Mapa de la Región Huetar Atlántica
|
||
Ciudad más poblada | Limón | |
Entidad | Región socioeconómica | |
• País | Costa Rica | |
Superficie | ||
• Total | 9754.96 km² | |
Altitud | ||
• Máxima | 1916 m m s. n. m. | |
• Mínima | 43 m m s. n. m. | |
Clima | tropical húmedo templado |
|
• Densidad | 34 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
La Región Huetar Atlántica es una de las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Se encuentra en la costa caribeña del país. Esta región abarca toda la provincia de Limón y un distrito de la provincia de Heredia, llamado Horquetas de Sarapiquí.
La Región Huetar Atlántica tiene una superficie de 9754,96 kilómetros cuadrados. La ciudad más grande e importante de esta región es Limón.
Los cantones que forman parte de la provincia de Limón en esta región son: Limón, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo.
Esta región limita al norte con Nicaragua, al oeste con la Región Huetar Norte y la Región Central. Al este, la región tiene frontera con el Mar Caribe, y al sur, con Panamá.
Contenido
Geografía y Paisajes de la Región Huetar Atlántica
La Región Huetar Atlántica se caracteriza por sus extensas llanuras. Estas llanuras son más anchas en la parte norte, donde se encuentran los famosos canales de Tortuguero. Hacia el sur, las llanuras se vuelven más estrechas.
En las zonas montañosas de la región, destacan partes de la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca. Estas montañas añaden diversidad al paisaje.
Población y Cultura en la Región Huetar Atlántica
En esta región existen reservas indígenas donde viven comunidades como los guatusos. Estas reservas están bajo la supervisión del Estado. A menudo, los habitantes de estas comunidades se mueven a caballo o en canoas por los ríos.
La región también ha recibido a muchas personas de Nicaragua. Esta migración ha influido en cómo es la población de esta parte de Costa Rica.
Actividades Económicas de la Región Huetar Atlántica
La economía de la Región Huetar Atlántica se divide en tres sectores principales: primario, secundario y terciario.
Sector Primario: Agricultura y Recursos Naturales
Este sector se basa en la agricultura. Se cultivan productos como el banano, maíz, cacao, palma, palmito, pejibaye, macadamia, y diferentes tipos de raíces y tubérculos.
Además de la agricultura, la pesca es una actividad importante. También hay ganadería, tanto para la producción de carne como de leche.
Sector Secundario: Industria y Manufactura
En este sector, la industria de alimentos procesados ha crecido junto con el cultivo de banano. También se fabrican cajas de cartón a gran escala para la exportación de productos.
Una de las empresas industriales más grandes del país, la refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), se encuentra en esta región.
Sector Terciario: Servicios y Comercio
El transporte ha mejorado mucho gracias a la actividad bananera. Los puertos de la región son muy importantes, ya que por ellos pasa el 70% de las exportaciones e importaciones de Costa Rica.
La región cuenta con todos los servicios básicos. El turismo y el comercio son actividades destacadas que atraen a visitantes y generan movimiento económico.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en 2017, el ingreso promedio por hogar en la región fue de 693.042 colones mensuales. Esto equivale a unos 1.216 dólares estadounidenses al mes. Sin embargo, este ingreso mostró una pequeña disminución del 1,0% en comparación con el año anterior.