Parque nacional Volcán Tenorio para niños
Datos para niños Parque Nacional Volcán Tenorio |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Catarata del río Celeste, dentro del parque.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División |
![]() |
|
Subdivisión |
Bagaces |
|
Ecorregión | Cordillera de Guanacaste | |
Temperatura | 15 a 24 °C | |
Ciudad cercana | Upala | |
Coordenadas | 10°40′00″N 85°00′00″O / 10.666666666667, -85 | |
Datos generales | ||
Administración | Área de Conservación Arenal-Tempisque (SINAC) | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 27 de abril de 1995 | |
Legislación | D.E. n.º 24240--MIRENEM | |
Superficie | 18.402.51 ha | |
Localización del parque en Costa Rica.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Volcán Tenorio es un lugar especial en Costa Rica dedicado a proteger la naturaleza. Se encuentra en la Cordillera de Guanacaste, entre las provincias de Alajuela y Guanacaste, en el noroeste del país.
Este parque fue creado en 1995 y es administrado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Tiene una extensión de más de 18.400 hectáreas, llenas de bosques y zonas volcánicas. Dentro de sus límites, puedes encontrar el volcán Tenorio y el famoso río Celeste, conocido por su color único. Es un lugar muy importante por la gran variedad de vida silvestre que alberga.
Contenido
Clima y Ambiente del Parque
El clima en el Parque Nacional Volcán Tenorio es tropical húmedo. Esto significa que es cálido y con mucha lluvia. Las temperaturas suelen estar entre los 15 y 24 grados Celsius. Cada año, caen alrededor de 3.500 mm de lluvia, lo que ayuda a mantener sus bosques siempre verdes.
¿Por Qué es Importante el Parque Volcán Tenorio?
Este parque es muy valioso para la naturaleza. Gran parte de su territorio es bosque virgen, lo que significa que no ha sido alterado por los humanos. Gracias a esto, muchas especies de animales que están en peligro de desaparecer pueden vivir y reproducirse aquí de forma segura.
En las faldas del volcán Tenorio nacen muchos ríos y arroyos. Dos de los más importantes son el río Chimurria, que es vital para el agua de la región, y el río Celeste, que atrae a muchos visitantes por su belleza.
Vida Silvestre en el Parque
El Parque Nacional Volcán Tenorio es hogar de una increíble variedad de plantas y animales.
Plantas y Árboles
Los bosques del parque son siempre verdes. Aquí crecen muchas palmas, heliconias, helechos, orquídeas y bromelias. También hay árboles grandes como robles, aguacatillos y zapotes. Un árbol especial que solo se encuentra en esta zona es el jícaro danto, que es el alimento principal de la danta.
Animales del Parque
El parque es un refugio para muchos animales. Se han identificado 35 tipos de peces, 78 de anfibios, 135 de reptiles y 131 de mamíferos.
Entre los mamíferos, puedes encontrar animales como la danta, el jaguar y el puma. También viven aquí el saíno, el mono cariblanco, el manigordo, la guatusa y el tepezcuintle.
El parque es un paraíso para las aves, con al menos la mitad de todas las especies de aves de Costa Rica. Algunas de ellas son la pava, el pájaro sombrilla y el ave sol.
También hay muchas serpientes, como la matabuey, la terciopelo y la coral. Además, el parque está lleno de diversas especies de insectos.
El Volcán Tenorio
El volcán Tenorio mide 1.916 metros de altura. Es un tipo de volcán llamado estratovolcán, que está formado por varias capas de lava y ceniza. Tiene cinco cráteres principales. Aunque se considera inactivo, en sus alrededores hay señales de actividad volcánica. Puedes ver bolsas de gases dentro de cuevas, fumarolas (salidas de vapor y gases) y fuentes termales (aguas calientes).
No hay pruebas claras de que el volcán haya tenido grandes erupciones en tiempos recientes.
El Asombroso Río Celeste
El río Celeste es famoso por su color azul brillante. Este color tan especial no es por un pigmento, sino por un efecto óptico. Cuando la luz del sol se dispersa en el agua, que tiene una alta concentración de minerales como silicatos de aluminio, el río se ve de ese tono celeste.
El río Celeste nace de la unión de los ríos Buena Vista y Quebrada Agria, en un lugar llamado Los Teñideros. Cerca de allí, está Los Hervideros, donde el agua de las fuentes termales puede estar muy caliente. A medida que el río baja del volcán, forma una laguna conocida como Laguna Azul, donde el color celeste es aún más intenso. Después de la laguna, el río continúa su camino hasta formar la hermosa catarata del río Celeste, de unos 20 metros de altura.
Visitar el Parque Volcán Tenorio
Para llegar al parque, puedes tomar la carretera interamericana norte desde el Valle Central de Costa Rica o desde Liberia. Hay desvíos que te llevan a las entradas del parque, cerca de pueblos como Upala o Guatuso.
Lo más atractivo del parque es la combinación de paisajes variados y la naturaleza casi intacta. Dentro del parque, hay una estación biológica llamada El Pilón, que puede alojar a investigadores. Los visitantes suelen ir al parque solo durante el día, y se hospedan en pequeños hoteles en los pueblos cercanos.
El sendero principal del parque se llama Senderos del Tenorio y tiene 3 kilómetros de largo. Este sendero te lleva por los puntos más interesantes del parque. Es un camino que sube por bosques vírgenes y cruza puentes de troncos.
El primer punto importante es la catarata del río Celeste, un lugar muy bonito para tomar fotos. Más arriba en el sendero, hay un mirador desde donde puedes ver todo el complejo del volcán Tenorio. El sendero termina en Los Teñideros y Los Hervideros, en la parte alta de la montaña.
Es importante saber que en el parque hay algunas cuevas con gases volcánicos que pueden ser peligrosos. Por tu seguridad, siempre sigue las indicaciones de los guardaparques.
Galería de imágenes
-
Curso del río Celeste.
Véase también
En inglés: Tenorio Volcano National Park Facts for Kids