robot de la enciclopedia para niños

Territorios indígenas de Costa Rica para niños

Enciclopedia para niños

Los territorios indígenas de Costa Rica son áreas especiales de tierra. De acuerdo con la Ley Indígena de 1977, estas tierras pertenecen a los pueblos indígenas del país.

Por ley, el Estado entrega estas tierras a las comunidades indígenas para siempre. No se pueden vender, transferir a otras personas ni reducir de tamaño. La ley dice que estas comunidades tienen derecho a gobernarse a sí mismas y a tomar sus propias decisiones. Sin embargo, a veces, esta autonomía no se cumple del todo en la práctica.

La ley de 1977 también dice que las personas que no son indígenas y tienen propiedades en estos territorios deben ser reubicadas o compensadas por el gobierno. Además, si alguien que no es indígena se asienta en estas tierras después de la ley, las autoridades deberían desalojarlo. A veces, estas reglas no se han aplicado completamente. Esto ha causado desacuerdos entre los habitantes indígenas y otros pobladores, especialmente por temas de tierras.


Territorios Indígenas de Costa Rica

Los territorios indígenas son fundamentales para la cultura y la vida de los pueblos originarios. Son espacios donde pueden mantener sus tradiciones, idiomas y formas de vida.

¿Qué son los Territorios Indígenas?

Un territorio indígena es una porción de tierra que el gobierno de Costa Rica ha reconocido como propiedad de una comunidad indígena específica. Estas tierras están protegidas por la ley para asegurar que los pueblos indígenas puedan vivir en ellas y preservar su herencia cultural.

Lista de Territorios Reconocidos

Actualmente, existen 24 territorios indígenas en Costa Rica. Pertenecen a 8 grupos étnicos diferentes que el Estado ha reconocido oficialmente.

Territorio Cabecera Etnia Cantones Provincia Idioma Creación
Térraba Térraba Teribe Buenos Aires Provincia de Puntarenas Español y teribe 1956
Guatuso Tonjibe Guatuso Guatuso y San Carlos Provincia de Alajuela Español y maleku 1977
Kéköldi Kéköldi Bribri Talamanca Provincia de Limón Bribri y español 1977
Quitirrisí Quitirrisí Huetar Mora Provincia de San José Español 1979
Matambú Matambú Chorotega Hojancha y Nicoya Provincia de Guanacaste Español 1980
Abrojos Montezuma Abrojo Guaymí Ngäbe Corredores Provincia de Puntarenas Ngäbere 1980
Coto Brus La Casona Ngäbe Coto Brus y Buenos Aires Provincia de Puntarenas Ngäbere 1981
Conte Burica Alto Conte Ngäbe Golfito y Corredores Provincia de Puntarenas Ngäbere 1982
Ujarrás Ujarrás Cabécar Buenos Aires Provincia de San José y Provincia de Puntarenas Cabécar 1982
Salitre Salitre Bribri Buenos Aires Provincia de Puntarenas Bribri y español 1982
Cabagra San Rafael de Cabagra Bribri Buenos Aires Provincia de Puntarenas Bribri y español 1982
Tayní Gavilán Cabécar Limón Provincia de Limón Cabécar 1984
Telire Alto Telire Cabécar Talamanca Provincia de Limón Cabécar 1985
Cabecar Talamanca Gavilán Canta Cabécar Talamanca Provincia de Limón Cabécar 1985
Bribri Talamanca Suretka Bribri Talamanca Provincia de Limón Bribri y español 1985
Zapatón Zapatón Huetar Puriscal Provincia de San José Español 1986
Osa Alto Laguna Ngobe Golfito Provincia de Puntarenas Ngäbere 1990
Nairi-Awari Tsiöbata Cabécar Turrialba, Matina y Siquirres Provincia de Cartago y Provincia de Limón Cabécar 1991
Bajo Chirripó Namaldi Cabécar Turrialba y Limón Provincia de Cartago y Provincia de Limón Cabécar 1992
Alto Chirripó Alto Quetzal Cabécar Turrialba y Matina Provincia de Cartago y Provincia de Limón Cabécar 1993
Curré Rey Curré Brunca Buenos Aires Provincia de Puntarenas Boruca 1993
Boruca Boruca Brunca Buenos Aires Provincia de Puntarenas Boruca 1993
China Kichá China Kichá Cabécar Pérez Zeledón Provincia de San José Cabécar 2001
Altos de San Antonio Altos de San Antonio Ngobe Corredores Provincia de Puntarenas Ngäbere 2001

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indigenous territory (Costa Rica) Facts for Kids

kids search engine
Territorios indígenas de Costa Rica para Niños. Enciclopedia Kiddle.