Cureña (Sarapiquí) para niños
Datos para niños Cureña |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Localización de Cureña en Costa Rica
|
||
Localización de Cureña en Provincia de Heredia
|
||
Coordenadas | 10°40′59″N 84°02′52″O / 10.6831653, -84.0477495 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 6 de octubre de 1999 | |
Superficie | ||
• Total | 369,73 km² | |
Altitud | ||
• Media | 98 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 951 hab. | |
• Densidad | 2,57 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 41005 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Cureña es el quinto distrito del cantón de Sarapiquí, en la provincia de Heredia, en Costa Rica.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cureña?
Cureña está en la parte norte de Costa Rica. Limita con los distritos de La Virgen al sur y Puerto Viejo al este. Al oeste, se encuentra la provincia de Alajuela, y al norte, el país de Nicaragua.
¿Cuándo se fundó Cureña y cómo creció?
Cureña se convirtió en un distrito el 6 de octubre de 1999. Antes de esa fecha, era parte del cantón de San Carlos.
Los primeros pasos de Cureña
Hace algunos años, esta zona estaba un poco olvidada. Pero en 1997, vecinos como Virgilio Aguilar Quirós y Anaís Villalobos Alvarado trabajaron para que el Cantón de Sarapiquí se hiciera cargo de este territorio. Gracias a ellos, Cureña empezó a mejorar mucho.
Avances importantes en Cureña
Virgilio Aguilar formó la primera asociación de desarrollo de la región. Con la ayuda de donaciones y el esfuerzo de los vecinos, la electricidad llegó a la zona en 2003. Antes de eso, el único camino para salir de Cureña estaba en muy mal estado.
Entre 1999 y 2000, se construyó un puente sobre el río Toro. Este puente fue muy importante porque abrió el primer camino que podían usar los vehículos entre Cureña y Puerto Viejo de Sarapiquí. Antes, la única forma de llegar a la capital del cantón era por el río Sarapiquí o por caminos muy largos y difíciles.
La educación en Cureña
En 2005, se creó una escuela secundaria en Cureña, gracias al impulso de Virgilio Aguilar Quirós. Empezó con 11 estudiantes y ha crecido mucho. En 2009, cambió su nombre a Liceo Golfito de Cureña y en 2025, ya tenía 67 estudiantes.
¿Cómo es la geografía de Cureña?
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m.
Cureña es el cuarto distrito más grande del cantón de Sarapiquí. La mayor parte de su territorio es llano, lo que significa que no tiene muchas montañas o colinas.
¿Cuántas personas viven en Cureña?
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.
Según el censo de 2011, en Cureña vivían 951 personas.
¿Cuáles son los pueblos de Cureña?
- Cabecera: Golfito
- Poblados: Caño Tambor, Copalchí, Cureña, Los Ángeles del Río, Paloseco, Remolinito, Tambor, Tierrabuena, Trinidad, Unión del Toro, Vuelta Cabo de Hornos.
¿A qué se dedica la gente en Cureña?
La economía de Cureña se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como banano, piña, yuca y plátano.
Actividades económicas adicionales
Muchas familias pequeñas también obtienen ingresos de la producción de leche. Además, en algunas fincas se ha empezado a reforestar con árboles de Melina, que se usan junto con el pastoreo de ganado. En 2013, se abrió el primer centro odontológico del distrito, lo que fue un gran avance para la salud de la comunidad.
¿Cómo es el transporte en Cureña?
En 2023, Cureña contaba con un único servicio de autobús que funciona dos veces por semana (lunes y jueves). Este autobús va desde Tambor hasta Puerto Viejo de Sarapiquí.
Rutas de carretera
Las siguientes rutas nacionales de carretera atraviesan el distrito:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cureña Facts for Kids