robot de la enciclopedia para niños

Refugio nacional de vida silvestre Caño Negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro
Categoría UICN IV
Costaricacanonegro.jpg
Panorámica de la Laguna de Caño Negro
Situación
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
División Cantones de Los Chiles y Upala, Provincia de Alajuela
Ciudad cercana Los Chiles y Upala
Coordenadas 10°53′06″N 84°48′08″O / 10.885036, -84.802154
Datos generales
Administración SINAC
Grado de protección Sitio Ramsar
Fecha de creación 20 de enero de 1984
Superficie 10.171 ha
Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro ubicada en Costa Rica
Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro
Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro
Sitio web oficial

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro es un lugar especial en Costa Rica. Se encuentra en la zona norte del país, cerca de la frontera con Nicaragua. Su principal objetivo es proteger los humedales y la vida silvestre que habita allí.

Este refugio está en la parte baja de la cuenca del río Frío. Se ubica a unos 21 kilómetros al suroeste de Los Chiles y a 36 kilómetros al sureste de Upala. Es un área muy importante para la conservación de la naturaleza.

Caño Negro es reconocido a nivel mundial como un Sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal de importancia internacional. Sirve de hogar a muchas especies de animales que viajan de un lugar a otro. También protege especies que están en peligro y otras que son importantes para la región.

En esta zona se han contado cerca de 400 tipos diferentes de aves. El refugio también incluye el Corredor Biológico del Río Frío y los Humedales del Río Medio Queso.

¿Qué hace especial al Refugio Caño Negro?

Archivo:View of Caño Negro Wildlife Reserve
Vista del río Frío desde un bote

El Refugio de Vida Silvestre Mixto Caño Negro tiene una extensión de unas 10.171 hectáreas. Fue creado el 20 de enero de 1984 por un decreto especial. Forma parte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Dentro de este sistema, pertenece al Área de conservación Arenal Huetar Norte.

El paisaje del refugio está marcado por la cuenca hidrográfica del río Frío. Aquí se encuentra la laguna de Caño Negro, que es una de las más grandes de Costa Rica. Esta laguna es de agua dulce y tiene una extensión de 800 hectáreas. Se llena con el agua del río Frío y de su afluente, el río Mónico.

Este lugar es muy importante para la naturaleza. Ayuda a mantener la buena calidad del ambiente en la zona norte del país.

Descubre la vida silvestre de Caño Negro

Archivo:Basisliscus basking in Caño Negro Wildlife Reserve
Basilisco tomando el sol en Caño Negro
Archivo:Small bats resting in the bark of a tree in Caño Negro Wildlife Reserve
Pequeños murciélagos en la corteza de un árbol en Caño Negro

El refugio es un hábitat con una gran variedad de flora y fauna. Muchas de las especies que viven aquí son únicas o están en peligro de desaparecer. Esto hace de Caño Negro un sitio de gran importancia internacional. Junto con otras zonas húmedas al sur del Lago de Nicaragua, es uno de los humedales más destacados de Mesoamérica.

Aves migratorias y otros animales

La laguna de Caño Negro es un hogar temporal para muchas aves acuáticas que viajan. Esto ocurre especialmente durante la época de lluvias, cuando el río Frío la alimenta.

Los bosques, praderas y pantanos del refugio protegen a varias especies. Entre ellas se encuentran pumas, jaguares, tapires y ocelotes. También viven aquí saínos y varias especies de monos. Puedes ver monos cariblancos, monos congos (o aulladores) y monos arañas.

Durante la estación seca, el área se vuelve más pequeña. Quedan lagunas, canales y playas. Estos lugares son el hogar de miles de aves que viajan. Algunas de estas aves son cigüeñas, espátulas, ibis, pájaros serpiente, patos y cormoranes.

¿Cuándo visitar Caño Negro?

De enero a marzo, el refugio es un lugar de paso para las aves migratorias. De abril a agosto, la pesca deportiva no está permitida. Sin embargo, el parque está abierto todo el año para muchas actividades.

Puedes observar aves, caminar por senderos y tomar fotografías. También puedes hacer paseos en bote, kayak y canoa por el Río Frío. Hay senderos elevados y una Torre de Observación para ver mejor el paisaje. Si lo deseas, puedes contratar guías locales que hablan varios idiomas. Ellos te ayudarán a disfrutar más tu visita al humedal y al refugio.

El SINAC administra un Centro de Atención de Visitantes. En el área del refugio, también hay opciones de hospedaje, lugares para acampar y sitios para comer.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caño Negro Wildlife Refuge Facts for Kids

kids search engine
Refugio nacional de vida silvestre Caño Negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.