robot de la enciclopedia para niños

Requiario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flavio Requiario
Rey de los suevos
Statue of Rechiar, Suebic King of Galicia (sculpted 1750–1753), Royal Palace of Madrid, Spain - 20080109-ret.jpg
Estatua de Requiario en el Palacio Real de Madrid
Reinado
448-456
Predecesor Requila
Sucesor Agiulfo
Información personal
Nacimiento Primera mitad del siglo V
Fallecimiento Diciembre de 456
Oporto
Religión Sincretismo
Familia
Padre Requila
Archivo:Rechila
Las conquistas del rey suevo Requila entre 438 y 448.

Flavio Requiario (¿?-456) fue el tercer rey de los suevos. Gobernó desde el año 448 hasta su fallecimiento. Su nombre también se puede encontrar escrito como Rekhiario.

¿Quién fue Flavio Requiario y cuándo gobernó?

Flavio Requiario fue un importante rey de los suevos, un pueblo germánico que se estableció en la Gallaecia (una región que hoy incluye Galicia y el norte de Portugal). Asumió el trono en el año 448, tras la muerte de su padre, el rey Requila.

La alianza de Requiario con los visigodos

Para fortalecer su posición como rey, Requiario decidió aliarse con los visigodos. Esta alianza fue muy importante, ya que permitió que la influencia de los godos creciera en el reino suevo. Requiario se casó con la hija del rey visigodo Flavio Teodorico I, lo que selló esta unión.

¿Cómo manejó Requiario la religión y el poder?

El padre de Requiario, Requila, era pagano y esto había afectado la relación con la nobleza del Imperio romano. Para mejorar esta situación y mantener su poder, Requiario decidió aceptar el catolicismo. Sin embargo, lo hizo a título personal. Esto significaba que, aunque él era cristiano, gobernaría tanto para los cristianos como para su propio pueblo, respetando sus antiguas costumbres.

Para mostrar su autoridad y su respeto al emperador romano Honorio, Requiario mandó acuñar monedas. Estas monedas, llamadas silicuas, eran de plata y seguían el estilo romano. Llevaban el nombre y la imagen de Honorio, pero también incluían la frase en latín "IVSSV RECHIARI REGES", que significa "Por orden del rey Requiario".

Las campañas militares de Requiario

Requiario llevó a cabo varias campañas militares para expandir su reino.

Incursiones en el Imperio Romano

Primero, atacó la región de Vasconia. Luego, realizó ataques esporádicos contra el Imperio romano. En alianza con los bagaudas (grupos de campesinos rebeldes) de Vasconia, Requiario saqueó el valle del Ebro. Entre los años 449 y 452, también atacó parte de la provincia Tarraconense.

Acuerdos y expansión del reino suevo

En el año 453, el Imperio romano decidió intervenir en Hispania. Gracias a la mediación de importantes figuras como el "conde de las Hispanias" Mansueto y el conde Fronto, se llegó a un acuerdo. El Imperio recuperó la provincia Cartaginense. De esta manera, el reino suevo se extendió por Gallaecia y Lusitania.

El fin del reinado de Requiario

En los años siguientes, el Imperio romano sufrió muchos problemas internos, con la muerte de importantes líderes y emperadores inestables. Requiario quiso aprovechar esta situación para extender su dominio por toda la Península Ibérica.

La ruptura del acuerdo y la batalla final

En el año 456, Requiario rompió el acuerdo con el Imperio e invadió la Cartaginense. Cuando el conde Fronto y Teodorico II (rey visigodo y aliado del Imperio) le pidieron que respetara el tratado, Requiario no solo no se retiró, sino que también invadió la Tarraconense, una provincia que siempre había sido del Imperio.

Los visigodos, que antes habían sido sus aliados, no permitieron que el reino suevo se hiciera más fuerte. Bajo el mando de Teodorico II, los visigodos entraron en la península con un gran ejército, que incluía soldados de burgundios. El 5 de octubre de 456, los dos ejércitos se enfrentaron en la batalla del río Órbigo, cerca del río Órbigo. Los visigodos ganaron la batalla. Requiario huyó y se refugió en Oporto, pero fue capturado y ejecutado poco después.

¿Qué pasó después de la muerte de Requiario?

Tras la muerte de Requiario, los visigodos invadieron Gallaecia y Lusitania. En ese momento, el emperador romano Avito, apoyado por Teodorico II, también falleció. Teodorico II tuvo que regresar a las Galias con parte de sus tropas, saqueando ciudades como Palencia y Astorga a su paso.

Dejó a Agiulfo al mando del territorio conquistado en Mérida. Parecía que el reino suevo había llegado a su fin, como lo mencionó el historiador Idacio en su Crónica. Sin embargo, los suevos lograron reorganizarse. Se unieron alrededor de Maldras, quien controlaba la región de Braga, y Frantán, que controlaba la de Lugo.

Agiulfo intentó proclamarse rey de los suevos, traicionando a Teodorico II. Esta acción, aunque fue una traición, permitió que el reino suevo sobreviviera hasta el año 585. Agiulfo cometió muchos actos de violencia, lo que provocó que tanto hispanos como suevos se rebelaran contra él, y finalmente fue asesinado. Después de esto, los suevos se dividieron en dos grupos principales, apoyando a Framtán y Maldras para la sucesión de Requiario, lo que llevó a una guerra civil.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rechiar Facts for Kids

kids search engine
Requiario para Niños. Enciclopedia Kiddle.