robot de la enciclopedia para niños

Batalla del río Órbigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del río Órbigo
Parte de Guerras Germánicas
Teleno.jpg
Fecha 5 de octubre de 456
Lugar Puente del río Órbigo, provincia de León
(actual EspañaBandera de España España)
Coordenadas 41°59′24″N 5°42′24″O / 41.9899, -5.70655
Resultado Victoria visigoda
Beligerantes
Reino visigodo de Tolosa Reino suevo
Comandantes
Teodorico II Requiario

La Batalla del río Órbigo fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 5 de octubre del año 456. Recibió su nombre del río Órbigo, en la actual provincia de León, España. En esta batalla se enfrentaron dos pueblos germánicos: los suevos y los visigodos.

Este lugar ha sido escenario de otras batallas a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el año 900, el rey Alfonso III de Asturias se enfrentó allí a las tropas del emir cordobés 'Abd Allah. Más tarde, en el Siglo XIII, se construyó un puente sobre este río, conocido como Puente del río Órbigo o Puente del Paso Honroso.

¿Por qué ocurrió la Batalla del Órbigo?

Para entender esta batalla, debemos saber que los suevos, un pueblo que se había establecido en la península ibérica, estaban expandiendo su territorio. En ese momento, el Imperio romano estaba muy debilitado.

El emperador romano Avito, preocupado por el avance de los suevos, pidió ayuda a Teodorico II, el rey de los visigodos. Los visigodos eran otro pueblo germánico muy poderoso.

El enfrentamiento entre suevos y visigodos

Así, los visigodos, liderados por Teodorico II, se enfrentaron a los suevos, cuyo rey era Requiario. La batalla tuvo lugar cerca del río Órbigo, cerca de la ciudad de Astorga. Los visigodos lograron una gran victoria, derrotando a los suevos.

Después de esta victoria, Teodorico II y sus soldados avanzaron hacia Bracara Augusta (la actual Braga, en Portugal). Allí saquearon la ciudad y volvieron a vencer a los suevos, lo que llevó a la muerte de su rey, Requiario.

Un cronista de la época, llamado Hidacio, escribió sobre este evento:

(...) el Rey de los godos Teodorico, con fuerte ejército y por designio y orden del emperador Avito, y habiéndosele opuesto el Rey de los suevos, Requiario, junto al río Orbigo, es vencido en el combate entablado
Hidacio; cron. a.456 -II.VI [852-865] ; SAYAS ABENGOCHEA & Garcia MOROCHO, op. cit., p. 261

¿Qué pasó después de la Batalla del Órbigo?

La derrota en la Batalla del Órbigo tuvo grandes consecuencias para el reino suevo. El reino se dividió y hubo conflictos internos. Por un tiempo, dos reyes gobernaron al mismo tiempo: Frantán (456-457) y Aguiulfo (456-457).

En el año 457, Maldras (457-459) logró unir el reino de nuevo. Sin embargo, fue asesinado dos años después. El reino suevo volvió a dividirse, esta vez entre Frumario (459-463) y Remismundo (459-469), hijo de Maldras.

Remismundo pasó a reinar solo desde el año 463. Con las constantes derrotas y su muerte en el 469, el reino suevo entró en un periodo de desorden y poca información, conocido como el "Período Oscuro". Esta etapa de caos terminó alrededor del año 550, con la llegada al poder de Karriarico.

Reyes del Período Oscuro suevo

Durante el "Período Oscuro", la información sobre los reyes suevos es escasa. Se cree que algunos de los gobernantes fueron:

  • Veremundo (469-508?)
  • Requila II o Réquita II (484-490)
  • Requiario II (508-?)
  • Hermenerico II (?)
  • Riciliano (?)
  • Teodemundo (520-550)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Órbigo (456) Facts for Kids

Informes y anotaciones

kids search engine
Batalla del río Órbigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.