Paco Bienzobas para niños
Datos para niños Paco Bienzobas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Francisco Bienzobas Ocáriz | |
Nacimiento | San Sebastián, España 26 de marzo de 1909 |
|
Nacionalidad(es) | Española | |
Fallecimiento | San Sebastián, España 30 de abril de 1981 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 10 de octubre de 1926 (Real Sociedad de Foot-Ball) |
|
Posición | Delantero | |
Goles en clubes | 178 | |
Retirada deportiva | 1942 (Real Sociedad de Fútbol) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Debut | 4 de junio de 1928 | |
Part. (goles) | 2 (1) | |
Francisco Bienzobas Ocáriz (conocido como Paco Bienzobas) fue un destacado futbolista español que jugó entre los años 1920 y 1940. Nació en San Sebastián el 26 de marzo de 1909 y falleció en la misma ciudad el 30 de abril de 1981.
Paco Bienzobas jugó principalmente para la Real Sociedad de Fútbol y el Club Atlético Osasuna. Se desempeñaba como extremo, tanto por la derecha como por la izquierda, y era un gran goleador a pesar de no ser delantero centro. Era especialmente bueno lanzando penaltis, ¡solo falló uno en toda su carrera!
Con la Real Sociedad, anotó 107 goles, siendo el sexto máximo goleador histórico del club. Con el C. A. Osasuna, marcó al menos 71 goles, lo que lo convierte en el quinto máximo goleador histórico de ese equipo.
Paco Bienzobas es recordado por ser el máximo goleador en la primera temporada de la Liga española de fútbol, marcando 17 goles. Tenía dos hermanos, Custodio (Quico) y Anastasio (Cuqui), quienes también fueron futbolistas y jugaron con él en algunos equipos. Después de retirarse del fútbol, Paco se convirtió en un árbitro muy respetado en España. Falleció un día después de que la Real Sociedad ganara su primera liga, un momento muy especial para el club.
Contenido
La trayectoria de Paco Bienzobas en el fútbol
Paco Bienzobas comenzó su camino en el fútbol en la Unión Deportiva de San Sebastián, un club de su ciudad natal que ya no existe. Allí jugó desde los 12 hasta los 17 años. Su talento llamó la atención de la Real Sociedad, que lo fichó para su equipo.
Primeros años con la Real Sociedad
Su primera temporada con la Real Sociedad fue la 1926-27. En ese año, el equipo de San Sebastián ganó el Campeonato Regional de Guipúzcoa, superando a su gran rival de la época, el Real Unión de Irún. Volvió a ganar este campeonato con la Real en la temporada 1928-29 y en la 1932-33.
En 1928, la Real Sociedad tuvo una excelente participación en la Copa de España, llegando a la final. Fue una final muy emocionante contra el F. C. Barcelona, que se decidió en un tercer partido de desempate después de que los dos primeros terminaran en empate. La selección española debía participar en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, por lo que el tercer partido de la final se jugó después de las Olimpiadas. Finalmente, el equipo de San Sebastián perdió por 3-1.
El primer goleador de la Liga española
En 1929, Paco Bienzobas formó parte del equipo histórico de la Real Sociedad que jugó en la primera temporada de la Liga española de fútbol. Uno de los grandes logros de su carrera fue ser el máximo goleador en esa primera liga, al marcar 14 goles. Su equipo terminó en cuarto lugar. Paco Bienzobas jugó cuatro temporadas seguidas con la Real Sociedad en la máxima categoría, disputando 65 partidos de Liga y anotando 38 goles.
Paso por el C. A. Osasuna
En 1932, Paco se unió al C. A. Osasuna, que en ese momento jugaba en la Segunda División. Con él llegaron sus hermanos Cuqui y Quico. Con Osasuna, Bienzobas logró ascender a la Primera División en 1935. Al final de esa temporada, después de jugar 22 partidos y marcar 10 goles en la élite, las actividades deportivas en el país se detuvieron debido a un periodo de conflicto.
Durante este periodo, Paco Bienzobas, al ser uno de los jugadores con más experiencia, asumió el rol de jugador-entrenador del C. A. Osasuna en la temporada 1936-37. Sin embargo, el equipo solo pudo jugar partidos amistosos. Este periodo de conflicto detuvo su carrera futbolística por un par de años.
Regreso y retirada del fútbol
Cuando las competiciones se reanudaron, Paco regresó a la Real Sociedad por una temporada, antes de volver al club de Pamplona por otra temporada. Con Osasuna, sus números aumentaron a más de 140 partidos y más de 66 goles. En su última temporada con Osasuna, el club ganó el Campeonato Mancomunado Guipúzcoa-Navarra-Aragón.
En la temporada 1940-41, regresó nuevamente a la Real Sociedad, que estaba en Segunda División, con el objetivo de ayudarles a ascender a la máxima categoría, lo cual lograron al final de esa temporada. Después de un año más con poca participación, se retiró en 1942. En total, jugó más de 327 partidos y marcó más de 171 goles en su carrera, con 188 partidos y 107 goles para la Real Sociedad.
Participación con la selección nacional
Paco Bienzobas representó a la Selección de fútbol de España en dos ocasiones, marcando un gol.
Cuando tenía 19 años, participó en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, donde jugó un partido. España fue eliminada tras perder 7-1 contra Italia. Su segunda y última aparición con la selección española fue al año siguiente, en un partido amistoso contra Francia, donde España ganó 8-1 y Bienzobas anotó uno de los goles.
Carrera como árbitro
Después de retirarse como futbolista en 1942, Paco Bienzobas inició su carrera como árbitro. Debutó en la Primera División como árbitro en 1948. Fue considerado uno de los mejores árbitros del país, dirigiendo 48 partidos en la Primera División a lo largo de su carrera.
Fallecimiento
Francisco Bienzobas Ocáriz falleció el 30 de abril de 1981 en San Sebastián. Su muerte ocurrió un día después de que le comunicaran que su querido equipo, la Real Sociedad de Fútbol, se había proclamado campeón de liga por primera vez en su historia.
Estadísticas de clubes
Datos actualizados al final de su carrera deportiva.
Paco Bienzobas comenzó en la Unión Deportiva de San Sebastián en 1921, donde jugó hasta 1926. Luego se unió a la Real Sociedad. Con la Real, jugó junto a sus hermanos hasta que los tres fueron traspasados al C. A. Osasuna en 1932. Permanecieron allí hasta la temporada 1935-36, antes del inicio del periodo de conflicto. Durante ese tiempo, también jugó algunos partidos con equipos regionales. Después del conflicto, alternó nuevamente entre estos dos clubes hasta su retirada en 1942.
Datos incompletos en el campeonato mancomunado de 1933 con el Club Atlético Osasuna.
Club | Temporada | Div. | Liga (1) | Copa (2) | Regional (3) | Total (4) | Media goleadora |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | ||||||||
Real Sociedad | ![]() |
1.ª C. | Inexistente | - | - | 1 | - | 1 | 0 | 0 | |||||
Real Sociedad | ![]() |
Inexistente | 17 | 7 | 11 | 2 | 28 | 9 | 0.32 | ||||||
Real Sociedad | ![]() |
1.ª | 18 | 15 | 4 | 2 | 7 | 10 | 29 | 27 | 0.93 | ||||
Real Sociedad | ![]() |
11 | 4 | 4 | 2 | - | - | 15 | 6 | 0.40 | |||||
Real Sociedad | ![]() |
18 | 11 | 2 | 4 | 10 | 7 | 30 | 22 | 0.73 | |||||
Donostia F. C. | ![]() |
18 | 9 | 6 | 3 | 10 | 7 | 34 | 19 | 0.56 | |||||
C. A. Osasuna | ![]() |
2.ª | 16 | 11 | 4 | 2 | 10 | 6 | 30 | 19 | 0.63 | ||||
C. A. Osasuna | ![]() |
13 | 5 | 4 | - | 7+ | 3+ | 24+ | 8+ | 0.33 | |||||
C. A. Osasuna | ![]() |
12 | 7 | 13 | 5 | 11 | 5 | 36 | 17 | 0.47 | |||||
C. A. Osasuna | ![]() |
1.ª | 22 | 10 | 8 | 7 | 7 | 4 | 37 | 21 | 0.57 | ||||
Donostia F. C. | [[Archivo:{{{bandera alias-1938-39}}}|18px|border|Bandera de España]] 1938-39 | 2.ª | Suspendida | 2 | - | 9 | 11 | 11 | 11 | 1.00 | |||||
C. A. Osasuna | ![]() |
2.ª | 12 | 3 | 6 | - | 10 | 3 | 28 | 6 | 0.21 | ||||
Real Sociedad | ![]() |
2.ª | 21 | 13 | 10 | - | Inexistente | 31 | 13 | 0.42 | |||||
Real Sociedad | ![]() |
1.ª | 5 | - | 4 | - | Inexistente | 9 | 0 | 0 | |||||
Total C. A. Osasuna | 75 | 36 | 35 | 14 | 45+ | 21+ | 155+ | 71+ | 0.46 | ||||||
Total Real Sociedad | 91 | 51 | 48 | 17 | 48 | 37 | 188 | 107 | 0.57 | ||||||
Total carrera | 166 | 87 | 73 | 31 | 93+ | 58+ | 343+ | 178+ | 0.52 | ||||||
(1) No existía el Campeonato de Liga (1925-28). Club de 1.ª categoría por la Federación Guipuzcoana. Resaltados los goles que le proclamaron máximo goleador del campeonato.
(2) Incluye datos de la Copa de España (1927-42). Promoción de ascenso (1934-35 y 1940-41) / permanencia (1939-40).
(3) Incluye datos del Campeonato Regional de Guipúzcoa, (1925-40); Copa Vasca (1934-36)
(4) No incluye goles en partidos amistosos. No se incluye el Torneo de Campeones al no estar reconocido como oficial y quedar incompleto (1927-28).
|
Palmarés
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Camp.Guipúzcoa | Real Sociedad | España | 1927 |
Camp.Guipúzcoa | Real Sociedad | España | 1929 |
Camp.Guipúzcoa, Navarra y Aragón | Donostia FC | España | 1933 |