Ratitae para niños
Datos para niños Ratites |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Superorden: | Palaeognathae | |
(sin rango): | Ratites* Merrem, 1813 |
|
Órdenes | ||
|
||
Las ratites son un grupo de aves muy especiales. Lo más notable de ellas es que no pueden volar. Esto se debe a que tienen un esternón (el hueso del pecho) plano, sin una parte llamada "quilla". La quilla es donde se unen los músculos fuertes que las aves voladoras usan para mover sus alas.
Este grupo incluye aves que viven hoy, como el avestruz, el emú, los casuarios, los ñandúes y los kiwis. También incluye aves gigantes que ya no existen, como los moas y los pájaros elefante.
Contenido
¿Qué son las ratites y dónde viven?
Las ratites son parte de un grupo más grande de aves llamadas paleognatas. La mayoría de estas aves no pueden volar. Hay más de 50 especies de ratites, y la mayoría vive en el hemisferio sur.
Estas aves se encuentran en diferentes partes del mundo. Los kiwis viven en Nueva Zelanda. El avestruz es de África. Los ñandúes habitan en América del Sur. El emú y los casuarios se encuentran en Australia y la isla de Nueva Guinea.
A lo largo de millones de años, las ratites han cambiado mucho. Aunque no están muy emparentadas con aves como los pavos, han desarrollado características similares. Han perdido la capacidad de volar y se mueven con sus patas fuertes. Su esternón plano es una característica clave que las distingue.
¿Cuáles son las ratites que viven hoy?

El avestruz africano es la ratite más grande que existe. Puede medir casi 3 metros de alto y pesar hasta 159 kilogramos. Es tan rápido que puede correr a la par de un caballo.
El emú australiano es el segundo en tamaño. Mide unos 2 metros de alto y pesa hasta 60 kilogramos. También es un ave muy veloz que vive en llanuras abiertas.
Los casuarios son de Australia y las islas cercanas. Hay tres especies. Son más bajos que los emúes, pero muy fuertes. Viven en los bosques tropicales y pueden ser peligrosos si se sienten amenazados.
En América del Sur viven dos especies de ñandúes. Son aves grandes y corredoras de las pampas. El ñandú más grande mide cerca de 1.5 metros de alto y pesa entre 20 y 25 kilogramos.
Las ratites más pequeñas son las cinco especies de kiwi de Nueva Zelanda. Son aves tímidas y nocturnas. Tienen un sentido del olfato muy desarrollado que usan para encontrar insectos en el suelo. Los kiwis son famosos por poner huevos muy grandes en comparación con el tamaño de su cuerpo. Un huevo de kiwi puede pesar entre el 15 y el 20 por ciento del peso de la hembra.
¿Qué ratites ya no existen?
Hace mucho tiempo, existieron aves gigantes que hoy están extintas. Una de ellas fue el Aepyornis, también conocido como el "pájaro elefante", de Madagascar. Fue el ave terrestre más grande que ha existido. Podía pesar más de 450 kilogramos y medir hasta 3 metros de alto. Se extinguieron en el siglo XVII, principalmente por la caza y la pérdida de sus hogares.
En Nueva Zelanda vivieron los moas, con once especies diferentes. Algunas eran tan pequeñas como un pavo, pero otras, como el Moa gigante (Dinornis giganteus), medían hasta 3.3 metros de alto y pesaban unos 250 kilogramos. Se extinguieron alrededor del año 1500, debido a la caza por el pueblo maorí.
En Europa, durante el Plioceno y el Pleistoceno, existieron aves gigantes del género Pachystruthio. Se cree que estas aves vivieron al mismo tiempo que los primeros humanos en Crimea.
¿Cómo evolucionaron las ratites?
La historia de las ratites está relacionada con la separación de un antiguo supercontinente llamado Gondwana. Este continente incluía lo que hoy son África, Madagascar, América del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda.
Se cree que el ñandú de América del Sur fue la primera ratite en separarse de sus ancestros, hace unos 89 millones de años. Esto ocurrió más o menos al mismo tiempo que América del Sur y África se separaron.
Luego, los moas se separaron hace unos 82 millones de años, cuando se estima que Nueva Zelanda se separó del resto de las tierras. El avestruz se separó hace unos 75 millones de años. Los kiwis se separaron hace unos 68 millones de años, después de que Nueva Zelanda se aislara aún más.
¿Cómo se clasifican las ratites?
Las ratites, junto con los tinamúes, forman un grupo llamado Palaeognathae. Este grupo se distingue por una estructura especial en los huesos de su mandíbula superior.
Los estudios genéticos nos ayudan a entender cómo se relacionan las ratites entre sí y con otras aves. Aunque antes se pensaba que las ratites formaban un grupo único, ahora sabemos que los tinamúes están muy relacionados con ellas. Esto significa que las ratites, tal como las conocemos, son un grupo "parafilético", lo que implica que para que el grupo sea completo, también deberían incluirse los tinamúes.
Aquí puedes ver cómo se relacionan las ratites según los estudios científicos:
Paleognathae |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ratite Facts for Kids