Paleognatos para niños
Datos para niños
Paleognatos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Paleoceno – Reciente Posible registro del Cretácico Superior | ||
![]() Tinamú alirrojo (Rhynchotus rufescens)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Superorden: | Palaeognathae Pycraft, 1900 |
|
Órdenes | ||
|
||
Los paleognatos (Palaeognathae) son un grupo especial de aves modernas. Su nombre viene del griego y significa "mandíbulas antiguas", lo que nos da una pista sobre una característica importante de su boca. Hay más de 50 especies de paleognatos, y la mayoría vive en el hemisferio sur.
Este grupo se divide en dos tipos principales: los tinamúes y las ratites. Ambos comparten una estructura ósea particular en la parte superior de su mandíbula, llamada paladar paleognato. La diferencia más grande entre ellos es que los tinamúes pueden volar, mientras que las ratites no. Las ratites tienen un esternón (el hueso del pecho) plano, sin la "quilla" que otras aves usan para sujetar los músculos de sus alas y volar.
Las ratites viven en diferentes partes del mundo: los kiwis en Nueva Zelanda, los avestruces en África, los ñandúes en América, y los emúes y casuarios en Australia y Nueva Guinea. Por otro lado, los tinamúes son únicos de América del Sur y América Central.
Contenido
¿Cómo evolucionaron los paleognatos?
Las relaciones entre los paleognatos han sido un tema de debate para los científicos durante muchos años. Hoy sabemos con seguridad que los paleognatos forman un grupo único y que los tinamúes también son un grupo bien definido. Lo mismo ocurre con los emúes y los casuarios, que están muy relacionados entre sí.
¿Qué pasó con las aves extintas?
La posición de grupos de aves extintas, como las moas y los "pájaros elefantes" (Aepyornithiformes), todavía no está del todo clara. Sin embargo, estudios recientes sugieren que las moas podrían ser parientes cercanos de los tinamúes.
Teorías sobre su origen y expansión
Existen dos ideas principales sobre cómo se extendieron los paleognatos por el mundo:
- La primera idea dice que se diversificaron en el antiguo continente de Gondwana durante el período Cretácico. Luego, a medida que los continentes se separaron (un proceso llamado deriva continental), las aves se distribuyeron por donde las vemos hoy. Esta idea se apoya en estudios de "relojes moleculares" (que estiman cuándo se separaron las especies), pero no hay muchos fósiles de paleognatos del Cretácico para confirmarlo.
- La segunda idea propone que estas aves evolucionaron después de la gran extinción masiva que ocurrió al final del Cretácico. Según esta teoría, todos los grupos de paleognatos provienen de ancestros que sí podían volar, y solo los tinamúes mantuvieron esa habilidad. Esta idea tiene el apoyo de análisis moleculares y del registro fósil, pero algunos estudios de la forma de los cuerpos de las aves no están de acuerdo.
Estudios más recientes, como los de Hackett y Harshman en 2008, sugieren que las ratites no forman un grupo completamente unido, ya que los tinamúes parecen estar dentro de este gran grupo.
Paleognathae |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este diagrama muestra cómo se cree que están relacionados los paleognatos, según un estudio de Mitchell y sus colegas en 2014.
Clasificación de los paleognatos
Los paleognatos se organizan en diferentes grupos, como se muestra a continuación:
- Familia Lithornithidae †
- Orden Struthioniformes
- Familia Struthionidae
- Clado Notopalaeognathae
- Orden Rheiformes
- Familia Rheidae
- Orden Tinamiformes
- Familia Tinamidae
- Orden Dinornithiformes †
- Familia Dinornithidae
- Familia Emeidae
- Familia Megalapterygidae
- Clado Novaeratitae
- Orden Apterygiformes
- Familia Apterygidae
- Orden Aepyornithiformes †
- Familia Aepyornithidae
- Orden Casuariformes
- Familia Casuariidae
- Familia Dromaiidae
- Orden Apterygiformes
- Orden Rheiformes