Apteryx para niños
Datos para niños Kiwis |
||
---|---|---|
![]() Kiwi marrón de la isla Norte, (Apteryx mantelli)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Superorden: | Palaeognathae | |
Orden: | Apterygiformes Haeckel, 1866 |
|
Familia: | Apterygidae G.R. Gray, 1840 |
|
Género: | Apteryx Shaw, 1813 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Especies | ||
Los kiwis (Apteryx) son un grupo de aves únicas que viven solo en Nueva Zelanda. Su nombre, Apteryx, viene del idioma griego y significa "sin alas". Son aves que no pueden volar y son del tamaño de una gallina, midiendo entre 25 y 45 centímetros.
Antes de que los humanos llegaran a Nueva Zelanda, hace unos 700 años, los únicos mamíferos que vivían allí eran los murciélagos. Por eso, las aves, como los kiwis, ocuparon los lugares en la naturaleza que en otros lugares del mundo tienen animales como caballos, lobos o ratones. El nombre "kiwi" viene del idioma maorí, la lengua de los pueblos originarios de Nueva Zelanda.
Contenido
Características del Kiwi
¿Cómo es el cuerpo de un kiwi?
Los kiwis están muy adaptados a vivir en la tierra. Como otras aves que no vuelan, no tienen una quilla (una parte del esternón) donde se sujetan los músculos de las alas. Sus alas son tan pequeñas que casi no se ven bajo sus plumas.
Las plumas del kiwi son muy especiales. No son como las plumas normales de otras aves; parecen más bien cerdas suaves. Esto se debe a su evolución y adaptación al ecosistema donde viven. Además, a diferencia de la mayoría de las aves que tienen huesos huecos para ser ligeras al volar, los kiwis tienen médula dentro de sus huesos, como los mamíferos.
¿Qué hábitos tiene el kiwi?
Los kiwis son aves tímidas y suelen estar activas por la noche. Tienen un sentido del olfato muy bueno, gracias a unos "bigotes" que tienen alrededor de su pico. Estos bigotes son muy útiles para oler.
Algo muy raro en las aves es que los kiwis tienen sus fosas nasales en la punta de su pico largo y afilado. Son omnívoros, lo que significa que comen de todo. Usan su pico para buscar lombrices, insectos y otros invertebrados en el suelo. También comen cocos y, a veces, pequeños cangrejos de río, anfibios y anguilas.
¿Cómo se reproducen los kiwis?
Los machos de kiwi son los que se encargan de incubar los huevos. Los huevos de kiwi son los más grandes en proporción al tamaño del ave adulta, ¡pueden medir hasta 140 milímetros de largo por 90 milímetros de ancho! La hembra pone los huevos en nidos que parecen madrigueras bajo tierra.
Después de que nacen, las crías de kiwi no son alimentadas por sus padres. Son "nidífugas", lo que significa que, apenas están lo suficientemente desarrolladas, salen del nido para buscar su propia comida.
Especies de Kiwi y su Evolución
Los kiwis pertenecen a un grupo de aves llamadas paleognatas. Los estudios científicos más recientes sugieren que los kiwis están relacionados con los casuarios y los emúes. También se ha encontrado una relación con las aves elefante, que ya no existen.
Existen cinco especies de kiwi:
Amenazas para los Kiwis
¿Qué animales son una amenaza para los kiwis?
Los principales animales que pueden ser peligrosos para los kiwis son el hurón, la comadreja, el armiño, el possum de la miel, las ratas, los perros y los gatos.
Los armiños son la mayor amenaza para los polluelos de kiwi. Los perros son el mayor peligro para los kiwis adultos. Los polluelos son vulnerables a los armiños hasta que pesan alrededor de 1 a 1.2 kilogramos, momento en el que pueden defenderse mejor. Los gatos también pueden ser peligrosos para los polluelos.
Los perros pueden encontrar fácilmente a los kiwis por su fuerte olor y atraparlos rápidamente.
Otras amenazas para los kiwis
La destrucción de su hogar natural es otra gran amenaza para los kiwis. Además, como algunas poblaciones son pequeñas, pueden tener problemas de endogamia (cuando los animales se reproducen con parientes cercanos), lo que debilita a la especie.
Las investigaciones muestran que, debido a los depredadores y otros peligros (como accidentes), menos del 5% de los polluelos de kiwi sobreviven hasta ser adultos.
Conservación del Kiwi
En 2018, más del 70% de las poblaciones de kiwi no tenían protección especial. Sin embargo, en las zonas donde se controla a los animales que los cazan, la supervivencia de los kiwis puede ser mucho mayor. Por ejemplo, en el bosque de Tongariro, después de una campaña de control de plagas en 2006, el 57% de los polluelos de kiwi sobrevivieron hasta la edad adulta.
Los esfuerzos para proteger al kiwi han dado buenos resultados. En 2017, dos especies de kiwi pasaron de estar "en peligro de extinción" a ser solo "vulnerables" en la lista de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En 2018, el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda publicó su plan actual para proteger al kiwi.
Santuarios para Kiwis
En el año 2000, el Departamento de Conservación creó cinco santuarios especiales para kiwis. Estos lugares se dedican a encontrar las mejores formas de proteger a estas aves y ayudar a que su número crezca.
- Hay tres santuarios en la Isla Norte:
- Santuario del Kiwi de Whangarei (para el kiwi pardo de Northland)
- Santuario del Kiwi de Moehau, en la península de Coromandel (kiwi pardo de Coromandel)
- Santuario del Kiwi de Tongariro, cerca de Taupo (kiwi pardo occidental)
- Y dos en la Isla Sur:
- Santuario del Kiwi de Okarito (kiwi okarito)
- Santuario del Kiwi de Haast (Haast tokoeka)
El Kiwi como Símbolo Nacional de Nueva Zelanda
El kiwi apareció por primera vez como símbolo a finales del siglo XIX en insignias militares de Nueva Zelanda. En 1906, una marca de betún llamada "Kiwi" se hizo muy popular en el Reino Unido y Estados Unidos, lo que ayudó a que el símbolo fuera más conocido.
Durante la Primera Guerra Mundial, a los soldados de Nueva Zelanda se les empezó a llamar "kiwis". Incluso se dibujó la silueta de un kiwi gigante en una colina en Inglaterra. Desde entonces, a los habitantes de Nueva Zelanda se les conoce como "kiwis".
Hoy en día, el kiwi es el símbolo más famoso de Nueva Zelanda. Aparece en muchos escudos y emblemas de ciudades, clubes y organizaciones. La Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF) tiene la silueta de un kiwi rojo en su insignia. El kiwi también está en el logo de la liga de rugby league de Nueva Zelanda, y a la selección nacional de rugby a 13 se les llama "los kiwis".
Además, la imagen de un kiwi aparece en el reverso de la moneda de un dólar neozelandés. Por eso, en el mundo de las finanzas, al dólar neozelandés a menudo se le llama "el kiwi".
Véase también
En inglés: Kiwi Facts for Kids