robot de la enciclopedia para niños

Ryūnosuke Akutagawa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ryūnosuke Akutagawa
Akutagawa Ryunosuke photo.jpg
Fotografía de Ryūnosuke Akutagawa, 1926.
Información personal
Nombre de nacimiento Ryūnosuke Nīhara
Nombre nativo 芥川 龍之介
Nombre religioso 懿文院龍之介日崇居士
Otros nombres Shujin Chōkōdō
Nacimiento 1 de marzo de 1892
Bandera de Japón Kyōbashi, Tokio, Japón
Fallecimiento 24 de julio de 1927
Bandera de Japón Tokio, Japón
Nacionalidad Japonesa
Religión Budismo
Lengua materna Japonés
Familia
Padres Toshizō Nīhara
Fuku Akutagawa
Cónyuge Fumi Tsukamoto (matr. 1918; fall. 1927)
Hijos Hiroshi, Takashi, Yasushi
Educación
Educación First High School
Educado en Universidad de Tokio
Alumno de Natsume Sōseki
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo desde 1914
Seudónimo 我鬼 y 柳川 隆之助
Género Cuentos cortos
Obras notables Yabu no Naka (1922)
Rashōmon (1915)
Hana (1916)

Ryūnosuke Akutagawa (芥川 龍之介 Akutagawa Ryūnosuke, Kyōbashi, Tokio, Japón, 1 de marzo de 1892 - ibídem, 24 de julio de 1927) fue un escritor japonés. Perteneció a la generación "neorrealista" que surgió al final de la Primera Guerra Mundial. Sus obras, en su mayoría cuentos cortos, muestran su interés por la vida del Japón feudal. Desde niño, Ryūnosuke fue un lector incansable en las bibliotecas públicas.

Es considerado el "padre de los cuentos japoneses". El Premio Akutagawa, uno de los más importantes de Japón, lleva su nombre en su honor. Akutagawa falleció a la edad de 35 años.

Primeros años de Ryūnosuke Akutagawa

Ryūnosuke Akutagawa nació el 1 de marzo de 1892 en Kyōbashi, Tokio. Fue el tercer hijo y el único varón de Toshizo Nīhara y Fuku Akutagawa. Recibió el nombre "Ryūnosuke", que significa "hijo del dragón". Esto se debe a que nació en el Año del Dragón.

Poco después de su nacimiento, su madre enfermó gravemente. Ella falleció en 1902. Por esta razón, Ryūnosuke fue adoptado por su tío materno, Dōshō Akutagawa. De él tomó el apellido Akutagawa y fue quien lo crió. Su tía Fuki le causó mucha preocupación al sugerirle que podría tener la misma enfermedad que su madre. Esto lo marcó y lo hizo un escritor con muchas inquietudes.

Desde muy joven, Akutagawa mostró interés por la literatura clásica china. También le gustaban las obras de escritores como Mori Ōgai y Natsume Sōseki.

Educación y primeros pasos en la escritura

En 1910, Ryūnosuke ingresó a la Escuela Superior N.º 1 de Tokio. Allí conoció a varios compañeros que también se hicieron escritores famosos. Entre ellos estaban Kan Kikuchi, Masao Kume y Yūzō Yamamoto.

En 1913, comenzó a estudiar Literatura Inglesa en la Universidad de Tokio. Al año siguiente, junto a sus amigos, editó la revista Shinshicho. En esta revista, publicó traducciones de obras de William Butler Yeats y Anatole France. También publicó sus primeros cuentos, como Vejez y La muerte de un joven.

Después de graduarse, Akutagawa trabajó un tiempo como profesor de inglés. Dio clases en la Escuela Naval de Ingeniería en Yokosuka. Sin embargo, pronto decidió dedicarse por completo a la escritura.

Vida familiar

Cuando era estudiante, Akutagawa quiso casarse con su amiga de la infancia, Yayoi Yoshida. Pero su familia adoptiva no estuvo de acuerdo. En 1916, se comprometió con Fumi Tsukamoto. Se casaron dos años después, en 1918.

La pareja tuvo tres hijos. Hiroshi nació en 1920 y se convirtió en actor. Takashi nació en 1922 y falleció en Birmania. Yasushi, nacido en 1925, fue un compositor.

Carrera literaria de Akutagawa

Archivo:Kikuchi Kan, Akutagawa Ryunosuke, and so on
Akutagawa (segundo a la izquierda) rodeado de sus amigos, 1919. Su amigo de toda la vida, Kan Kikuchi, aparece a su izquierda.

En 1915, Akutagawa publicó su cuento Rashōmon. Esta historia describe cómo las tradiciones japonesas cambiaban, junto con las preocupaciones de sus personajes. También publicó otro cuento en la revista Teikoku Bungaku.

Visitaba a menudo la casa del escritor Natsume Sōseki, quien lo influyó mucho. En 1916, Akutagawa y sus amigos publicaron una nueva edición de Shinshicho. Allí publicó "La nariz", que recibió muchos elogios de Natsume. También publicó "El pañuelo" en la revista Chuo Koron, que fue muy bien recibida por los críticos. Así, se convirtió en uno de los escritores más prometedores de su generación.

Se graduó de la universidad y presentó su tesis sobre William Morris. Fue nombrado profesor en la Escuela de Mecánica Naval de Oficiales. Ese mismo año, su maestro Natsume falleció.

En 1917, Akutagawa publicó sus dos primeros libros de cuentos. Un año después, empezó a trabajar en el periódico Mainichi de Osaka. Allí publicó cuentos como El biombo del infierno, La muerte del mártir y Asesinato de la era Meiji. En 1919, viajó a Nagasaki con Kan Kikuchi para investigar el cristianismo japonés. Luego escribió cuentos sobre este tema.

En 1920, publicó más cuentos, incluyendo El Cristo de Nankín y El baile. Un año después, viajó a China como corresponsal del diario 'Mainichi'. Escribió varios cuentos relacionados con ese país.

En 1922, publicó ensayos y cuentos como En el bosque y El general. Estas obras marcaron el final de su primera etapa literaria. Al año siguiente, publicó una serie de cuentos sobre Yasukich. En esa época, ocurrió el gran terremoto de Tokio.

Influencias en su obra

Archivo:Ryunosuke Akutagawa 02
Akutagawa en 1926.

Las historias de Akutagawa reflejan su idea de que la literatura debe ser universal. Creía que debía unir las culturas de Occidente y Japón. Por eso, usó muchas culturas y épocas en sus obras. A veces, reescribía historias antiguas con ideas modernas. Otras veces, creaba nuevas historias usando ideas de varias fuentes.

La cultura y la formación de la identidad cultural también son temas importantes en sus obras. Exploró cómo se formaba la identidad cultural en Japón cuando el país estaba más abierto a influencias de otros lugares. Un ejemplo es su historia Hōkyōnin no Shi ("El mártir", 1918), ambientada en la época de los misioneros.

La forma en que Akutagawa presentaba a las mujeres en sus historias fue influenciada por las tres mujeres que fueron como madres para él. Su madre biológica, Fuku, fue una gran influencia. Le preocupaba haber heredado su enfermedad. Aunque no pasó mucho tiempo con ella, Akutagawa se sentía muy conectado a su madre.

Su tía Fuki tuvo un papel muy importante en su crianza. Ella controlaba gran parte de su vida y le causaba mucha inquietud. Las mujeres en las historias de Akutagawa, al igual que las mujeres que él consideraba madres, a menudo eran fuertes, decididas y a veces engañosas. En contraste, los hombres solían ser presentados como víctimas de estas mujeres. Un ejemplo es Kesa a Morito ("Kesa y Morito", 1918).

Estilo literario de Akutagawa

Akutagawa era un hombre muy culto. Conocía bien las culturas clásicas japonesa y china. También leía a autores occidentales como Baudelaire y Anatole France. El poeta francés Claude Roy notó que el estilo preciso de Akutagawa se parecía al de Sigmund Freud y Luigi Pirandello.

Durante su carrera, Akutagawa no escribió novelas largas. En cambio, escribió muchos cuentos cortos. A menudo se inspiraba en historias antiguas. En su corta vida, publicó más de 150 cuentos. Estos cuentos abarcaban géneros variados, como el misterio (En la espesura, 1922), la fantasía (El hilo de España, 1918) o la crítica social (Kappa, 1927).

Los escritos de Akutagawa muestran la dificultad de ser japonés en su época. Fue un tiempo en que Japón se modernizaba siguiendo el modelo occidental. Así, Akutagawa siempre hacía referencia a la tradición. Buscaba restaurar la identidad japonesa sin que esta referencia pareciera anticuada. Por eso, adaptó muchos cuentos (monogatari) de la Edad Media japonesa.

Archivo:Leg of the horse, manuscript by Akutagawa Ryunosuke, 1925 AD - Edo-Tokyo Museum - Sumida, Tokyo, Japan - DSC06916
Manuscrito de Pata de caballo de Ryūnosuke Akutagawa, Edo-Tokyo Museum - Sumida, Tokio, Japón.

Últimos años y legado

En 1926, Akutagawa enfermó gravemente. Tuvo problemas de salud mental, como alucinaciones y mucha preocupación. Su producción literaria disminuyó.

En 1927, tuvo un debate literario con el novelista Junichiro Tanizaki. Discutieron sobre el futuro de la literatura japonesa moderna. Este debate quedó sin terminar debido a sus diferentes ideas.

Escribió muchas obras importantes en las que destacaban su originalidad y la forma en que expresaba las emociones. Algunas de estas obras son "Ilusión", "Kappa" (una crítica social basada en los animales mitológicos japoneses llamados kappa), "El hombre del oeste", "La vida de un idiota", "Palabras de un enano" y "Los engranajes". En "Los engranajes", un relato corto y personal, describe sus sensaciones difíciles. Ese mismo año, falleció. Antes de morir, dijo: ぼんやりとした不安 (Bonyaritoshita fuan), que significa "sombrío desasosiego". Después de su fallecimiento, se publicó su último libro de cuentos, además de otros ensayos, poemas y cuentos infantiles.

En 1935, su amigo de toda la vida Kan Kikuchi creó el premio literario más prestigioso de Japón, el Premio Akutagawa, en su honor. Akutagawa usó los pseudónimos Chōkōdō Shujin 澄江堂主人 y Gaki 我鬼.

Importancia de Ryūnosuke Akutagawa

Akutagawa fue uno de los primeros escritores asiáticos que intentó combinar el estilo literario de su país con la literatura europea. Así, buscó modernizar la literatura japonesa. Con su forma de escribir, cambió su época y tuvo una influencia duradera en los grandes escritores japoneses.

Akutagawa conocía la literatura japonesa y china, así como la europea. Fue influenciado por autores como Edgar Allan Poe, Charles Baudelaure, Oscar Wilde, Mori Ōgai y Natsume Sōseki. El título de su obra "La vida de un idiota" se refiere a la novela "Le tardoyer d'un fou" de August Strindberg, donde Strindberg describe su matrimonio.

El material de sus cuentos a menudo proviene de cuentos populares japoneses o de la literatura de la Edad Media japonesa. Las historias suelen tener un significado psicológico profundo. Esto significa que, aunque estén ambientadas en el pasado, sus temas siguen siendo relevantes hoy en día.

En la literatura japonesa, se le considera uno de los representantes más importantes de la "escuela intelectual". Esta escuela buscaba un equilibrio entre la descripción objetiva del naturalismo y el romanticismo más emocional.

Akutagawa y el cine

Archivo:Memorial plaque birthplace of Ryunosuke Akutagawa
Placa en el lugar de nacimiento de Akutagawa en Tokio.

Su cuento Rashōmon (1915) y otro relato posterior, En el bosque (1921-22), sirvieron de base para la famosa película Rashōmon (1950). Esta película fue dirigida por Akira Kurosawa y ganó muchos premios.

Obras destacadas

  • "Vejez" [老年 : Rōnen] (1914)
  • "La nariz" [鼻 : Hana] (1915)
  • "Gachas de ñame" [芋粥 : Imogayu] (1916)
  • "El biombo del infierno" [地獄変 : Jigokuhen] (1916)
  • "Rashōmon" [羅生門] (1917)
  • "El tabaco y el diablo" [煙草と悪魔 : Tabako to akuma] (1917)
  • "El hilo de la araña" [蜘蛛の糸 : Kumo no ito] (1917)
  • "Jashūmon" [邪宗門]
  • "En el bosque" o "En el bosquecillo" [藪の中 : Yabu no Naka] (1922)
  • "Titiritero" [傀儡師 : Kairaishi] (1919)
  • "El Cristo de Nankín" [南京の基本督 : Nankin no Kirisuto] (1920)
  • "Sombras del farol" (1920)
  • "Flores de la noche" (1921)
  • "Vestido de primavera" (1923)
  • "Ojakufu" (1924)
  • "El abanico de Konan" (1927)
  • "Genkakusanbō" (1927)
  • "Vida de un idiota" [或阿呆の一生 : Aru ahō no Isshō] (1927)
  • "El hombre de occidente" [西方の人 : Seihō no hito] (1927)
  • "Los engranajes" [歯車 : Haguruma] (1927)
  • "Kappa" [河童] (1927)

Novelas

  • La vida de Nobusuke Daidoiji (1925)

Galería de imágenes

kids search engine
Ryūnosuke Akutagawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.