robot de la enciclopedia para niños

Clase social para niños

Enciclopedia para niños

La clase social es una forma de organizar a las personas en grupos dentro de una sociedad. Estos grupos comparten características comunes, especialmente relacionadas con su situación económica, su trabajo o su posición en la sociedad. Por ejemplo, pueden tener ingresos similares, trabajos parecidos o acceso a recursos parecidos.

En una sociedad de clases, la gente se organiza principalmente por sus ingresos, la riqueza que tienen y cómo acceden a los recursos. A diferencia de otros sistemas antiguos, en las sociedades de clases, una persona puede cambiar de grupo social a lo largo de su vida. Este sistema es muy común en las sociedades modernas.

Archivo:Clasessocialesespaña2010
Clases sociales de España en la muestra del 2010.
Archivo:Mapa conceptual clases sociales
Mapa conceptual sobre las distintas formas de entender las clases sociales.

¿Qué define a una clase social?

La pertenencia a una clase social se basa principalmente en criterios económicos. Esto es diferente de otros sistemas antiguos, como las castas o los estamentos, donde la posición de una persona se heredaba o se basaba en su nacimiento, no tanto en su dinero.

Algunas características importantes de las clases sociales son:

  • Generalmente, las personas de una misma clase tienen intereses comunes. Buscan mejorar su situación económica y social.
  • La posición en una clase social a menudo está determinada por el nacimiento y la herencia familiar. Es decir, los hijos de familias con menos recursos suelen seguir en esa situación, y los hijos de familias con más recursos tienen más posibilidades de mantenerse en una posición cómoda.

El conjunto de las clases sociales y cómo se relacionan forman un sistema de clases. Este sistema es típico de las sociedades industriales modernas, donde el mercado juega un papel muy importante.

En estas sociedades, hay más movilidad social. Esto significa que las personas tienen la oportunidad de mejorar su posición social gracias a su esfuerzo o a lo que valoran en el mercado. Sin embargo, aunque hay posibilidades de ascenso, el sistema de clases no elimina las diferencias entre las personas.

Ejemplos de clases económicas en una sociedad moderna
Un barrio con menos recursos. La clase baja incluye a trabajadores informales, empleados del hogar y personas sin empleo. En ciudades de países en desarrollo, muchos trabajadores industriales también forman parte de la clase baja, con salarios bajos y pocos servicios.
Casas familiares, un ejemplo de residencia de la clase media. La clase media es muy común en los países desarrollados. Está formada por trabajadores, comerciantes, profesionales, científicos y pequeños empresarios.
Las clases altas tienen ingresos mucho más altos que el promedio. Incluyen a grandes empresarios, ejecutivos importantes, artistas famosos y líderes en política y finanzas.

La clase social de una persona influye en sus oportunidades y en sus hábitos. También puede influir en sus gustos, su forma de hablar y sus opiniones. Incluso las creencias suelen estar relacionadas con la posición social y económica que se comparte con otros.

Un sistema de clases es una forma de organizar a la sociedad en grupos, donde la pertenencia se basa en la relación de la persona con la economía, especialmente con los medios de producción (como fábricas o tierras). Esta condición puede estar muy ligada a la herencia familiar.

¿Qué pensaba Karl Marx sobre las clases sociales?

Archivo:Karl Marx 001
Karl Marx

Para Karl Marx, un pensador muy importante, las clases sociales se podían entender de dos maneras:

  • Como grupos de personas que se relacionan de la misma forma con los medios para producir cosas (cómo obtienen sus ingresos).
  • Como una conciencia de clase, que es la idea de que un grupo de personas tiene intereses comunes debido a su situación económica y social.

Marx creía que las clases sociales siempre han estado en conflicto. A este conflicto lo llamó la lucha de clases. Él pensaba que en la sociedad moderna, el conflicto principal se daba entre dos grandes clases:

  • La burguesía: Los dueños de los medios de producción (fábricas, tierras, etc.).
  • El proletariado: Los trabajadores que venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

Marx creía que el proletariado, al ser la clase oprimida, debía unirse para acabar con la explotación. Su famosa frase "¡Proletarios de todos los países, uníos!" buscaba que los trabajadores de todo el mundo se unieran para superar sus diferencias y luchar por una sociedad sin clases.

Aunque el concepto de clase era muy importante para Marx, muchos autores señalan que él nunca dio una definición única y precisa de lo que era una clase social en sus escritos. Sin embargo, sí distinguió entre una clase social objetiva (Klasse an sich, 'clase en sí'), que existe por sus condiciones económicas, y una clase social subjetiva (Klasse für sich, 'clase para sí'), que es cuando las personas de esa clase son conscientes de sus intereses comunes y actúan juntas.

Marx pensaba que la lucha de clases llevaría a una sociedad sin clases, donde no habría explotación. Él consideraba que su mayor aporte era demostrar que las clases existen en ciertas etapas de la producción, que la lucha de clases lleva a que el proletariado tome el poder, y que esto es solo un paso hacia una sociedad sin clases.

La visión de Lenin sobre las clases

Archivo:Guardias Rojos junto al palacio de invierno, otoño de 1917
Según el marxismo-leninismo, la Revolución rusa de 1917 fue un ejemplo de sociedades construidas por clases obreras.

Lenin, otro pensador importante, dio una definición más clara de clase social, basándose en las ideas de Marx. Para Lenin, las clases son grandes grupos de personas que se diferencian por:

  • Su lugar en el sistema de producción de la sociedad.
  • Su relación con los medios de producción (si los poseen o no).
  • Su papel en la organización del trabajo.
  • Cómo obtienen y cuánto de la riqueza social tienen.

Lenin explicó que las clases existen en relación unas con otras. Una clase social solo tiene sentido si se compara con otra. Las relaciones entre clases pueden ser diversas, pero las más importantes son las que se basan en los intereses opuestos que tienen debido a su posición en la producción. Esto permite que una clase se beneficie del trabajo de otra.

Según el leninismo, la lucha del proletariado para superar su situación de explotación llevaría a dos etapas en la evolución de la sociedad:

  • Socialismo: Las clases sociales que no poseen medios de producción siguen existiendo, pero tienen representación política. La propiedad de la producción es pública, controlada por el Estado.
  • Comunismo: Se elimina la división del trabajo y el dinero. La sociedad se organiza de forma colectiva, sin clases, y la producción se distribuye según las necesidades de cada uno.

¿Qué pensaba Max Weber sobre las clases sociales?

Archivo:Max Weber 1917
Max Weber

Max Weber fue otro sociólogo muy influyente que vivió después de Marx. Él ayudó a entender la sociedad moderna, que se estaba volviendo más compleja con la aparición de las clases medias y las grandes organizaciones.

Weber no estaba de acuerdo con Marx en que la economía fuera lo único que explicara la sociedad. Él creía que la cultura y las ideas también eran muy importantes. Por ejemplo, en su libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Weber argumentó que ciertas ideas religiosas (como la ética protestante) influyeron en el desarrollo del capitalismo.

Weber también se diferenciaba de Marx en cómo estudiaba la sociedad. Marx se enfocaba en los grupos y sus relaciones, mientras que Weber se centraba en las acciones de los individuos para entender cómo se formaban las estructuras sociales.

Weber distinguió entre tres tipos de grupos que organizan la sociedad, no solo las clases económicas:

  • Las clases sociales: Se definen por la situación económica de las personas en el mercado. No siempre forman un grupo consciente de sus intereses.
  • Los grupos de estatus: Se distinguen por su estilo de vida, su consumo y su prestigio social (honor, reputación).
  • Los partidos políticos: Son grupos que buscan el poder en el Estado para obtener beneficios para sus miembros, uniendo intereses y estatus sociales.

Weber notó que la sociedad se estaba volviendo más compleja, especialmente con el crecimiento de la clase media. Él creía que los conflictos en la sociedad no siempre eran una lucha entre clases opuestas que buscaban cambiar todo el sistema, sino que a menudo eran sobre cómo se distribuían los bienes o el acceso a ciertos tipos de propiedad.

Para Weber, la distinción entre clase, casta y estamento era muy importante:

  • Las clases son un fenómeno de las sociedades modernas basadas en el mercado, donde la pertenencia se descubre por la situación económica.
  • Los estamentos son más propios de sociedades tradicionales, donde la pertenencia es heredada o basada en la comunidad y la cultura, no solo en la economía.
  • Las castas son grupos cerrados, comunes en algunos países de Oriente, donde la pertenencia es por nacimiento y hay muy poca relación entre ellas.

Las clases sociales en la sociología actual

Archivo:Bill Gates 2004 cr
Bill Gates, fundador de Microsoft, un ejemplo de empresario importante en la sociedad actual.

Desde finales del siglo XX y en el siglo XXI, la sociedad se ha vuelto aún más compleja. Esto ha llevado a que las ideas de Weber y Marx se mezclen en nuevas teorías (neoweberianos y neomarxistas) para entender las clases sociales hoy en día.

Algunos sociólogos importantes han continuado estudiando las clases sociales:

  • Talcott Parsons veía las clases sociales como estructuras familiares y de parentesco ligadas a la economía. Él pensaba que las clases eran un paso hacia una forma más compleja de organización social llamada estratificación.
  • Niklas Luhmann creía que en la sociedad moderna, la desigualdad no se explica tanto por las clases, sino por cómo se organiza la sociedad en diferentes sistemas (como la economía, la política o los medios de comunicación). Él identificaba clases económicas, organizacionales y de prestigio.

Hoy en día, los sociólogos siguen debatiendo cómo entender las clases sociales, especialmente con los cambios en el trabajo y el aumento de la desigualdad social. Teóricos como John Goldthorpe, Erik Olin Wright, Erikson y Ralf Dahrendorf son algunos de los que han hecho importantes aportes al análisis de las clases en la actualidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Social class Facts for Kids

kids search engine
Clase social para Niños. Enciclopedia Kiddle.