Rafael de León para niños
Datos para niños Rafael de León |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1908 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1982 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, letrista y compositor | |
Movimiento | Generación del 27 | |
Género | Poesía | |
Rafael de León y Arias de Saavedra (nacido en Sevilla el 6 de febrero de 1908 y fallecido en Madrid el 9 de diciembre de 1982) fue un importante poeta español. También fue muy conocido por escribir las letras de muchas canciones populares, especialmente coplas. Formó parte de un famoso grupo creativo llamado Quintero, León y Quiroga.
Rafael de León escribió letras para algunas de las canciones españolas más célebres del siglo XX, como Tatuaje, Ojos verdes, Francisco Alegre, La Zarzamora, A ciegas, A tu vera, A la lima y al limón, Pena, penita, pena, María de la O y Con divisa verde y oro.
Contenido
Rafael de León: Poeta y Letrista Famoso
Rafael de León y Arias de Saavedra nació el 6 de febrero de 1908 en Sevilla. Provenía de una familia importante de Andalucía. Fue el hijo mayor de José de León y Manjón y de María Justa Arias de Saavedra y Pérez de Vargas.
Su Educación y Primeros Pasos
A los ocho años, Rafael de León fue enviado a un colegio jesuita en El Puerto de Santa María, donde conoció a Rafael Alberti, otro poeta famoso. Después, estudió en otros colegios y en 1926 comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Granada. Allí tuvo la oportunidad de conocer a Federico García Lorca, otro gran escritor.
Después de terminar sus estudios, regresó a Sevilla. Allí empezó a visitar cafés cantantes y teatros, donde conoció a muchas personas del mundo artístico. En este ambiente, colaboró con el letrista Antonio García Padilla, conocido como "Kola". Juntos crearon algunas canciones conocidas.
Un Talento para la Música Española
Durante su servicio militar en Sevilla, Rafael de León conoció a Concha Piquer. Ella era una famosa cantante de canción española y dio voz a muchas de sus mejores creaciones.
En 1932, Rafael de León se mudó a Madrid. Allí se unió al músico Manuel Quiroga y al autor teatral Antonio Quintero. Juntos formaron el exitoso trío Quintero, León y Quiroga. Este grupo llegó a registrar más de cinco mil canciones.
Cuando ocurrió la guerra civil española, Rafael de León estaba en Barcelona. Fue detenido por un tiempo debido a su origen familiar. Durante su tiempo en prisión, mencionó su amistad con poetas importantes como León Felipe, Federico García Lorca y Antonio Machado.
La Copla y el Cine
Después de la guerra, Rafael de León siguió trabajando en el mundo del espectáculo. En esa época, la música popular andaluza, conocida como "folclore español", se hizo muy popular.
En este periodo, Rafael de León también empezó a colaborar en guiones de cine. Además, la música de países de América Latina, como boleros, tangos y rancheras, llegó a España y se hizo muy popular.
A partir de los años sesenta, los gustos musicales en España comenzaron a cambiar. Muchos jóvenes empezaron a preferir otros estilos de música, y la copla, que había sido tan importante, perdió algo de su popularidad. A pesar de esto, Rafael de León es considerado parte de la Generación del 27 de poetas españoles, aunque a veces no se le incluye en las listas.
Su Obra Poética y Musical
Las poesías de Rafael de León fueron muy recitadas y las letras de sus canciones, muy cantadas. Su obra poética se divide en dos partes: poesía y letras de canciones. Muchas veces, sus poemas y canciones se inspiraban mutuamente.
Su trabajo a menudo reflejaba el encanto y el estilo de Andalucía. Su primer libro de poesías, Pena y alegría del amor, se publicó en 1941. Un segundo libro, Jardín de papel, apareció en 1943.
Hacia el final de su carrera, Rafael de León escribió para cantantes muy conocidos como Nino Bravo, Raphael, Rocío Dúrcal, Rocío Jurado, Isabel Pantoja y Carmen Sevilla.
Algunas de sus canciones fueron presentadas en el famoso Festival de la Canción de Benidorm. En 1961, la canción "Enamorada", con letra suya y música de Augusto Alguero, ganó el primer premio. También ganó el premio a la mejor letra con la canción "Quisiera".
Rafael de León falleció en Madrid el 9 de diciembre de 1982 y fue enterrado en el Cementerio de la Almudena.
Colaboraciones Destacadas
Rafael de León colaboró con muchos artistas para crear sus obras:
- Con Antonio Quintero, escribió poesías como Profecía y Romance de la serrana loca, además de miles de letras de canciones.
- Con Antonio García Padilla "Kola", creó letras de canciones como "Coplas", "Arturo" y "Ojos Verdes".
- Con Salvador Valverde, escribió el cuplé "Bajo los puentes del Sena" y canciones populares como "¡Ay, Maricruz!" y "María de la O".
- Con José Antonio Ochaíta, colaboró en la letra de la canción "Eugenia de Montijo".
- Con el poeta Xandro Valerio, escribió las letras de las conocidas coplas "Tatuaje" y "La Parrala".
- Con Manuel Pareja Obregón, puso letra a la "Salve Rociera".
La mayoría de sus letras fueron musicadas por el compositor Manuel Quiroga. Sin embargo, otras letras tuvieron música de Juan Mostazo, Juan Solano, Augusto Algueró y Manuel Alejandro.