robot de la enciclopedia para niños

Rafael Yglesias Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Yglesias Castro
Rafael Iglesias President of the Republic of Costa Rica - Eugene Pirou.png

Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
16° Presidente de la República de Costa Rica
8 de mayo de 1894-8 de mayo de 1902
Vicepresidente
Ver lista
1.º: José Rodríguez Zeledón (1894-1898)
Juan José Ulloa Giralt (1898)
Demetrio Yglesias Llorente (1898-1902)
2.º: Carlos Durán Cartín (1894-1898)
Juan Quirós Segura (1898-1902)
3.º: Ascensión Esquivel Ibarra (1894-1898)
Demetrio Yglesias Llorente (1898)
Federico Tinoco Yglesias (1898-1902)
Predecesor José Rodríguez Zeledón
Sucesor Ascensión Esquivel Ibarra

Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
Secretario de Guerra y Marina
8 de mayo de 1890-8 de mayo de 1894
Presidente José Rodríguez Zeledón

Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
Secretario de Hacienda y Comercio
8 de mayo de 1893-8 de mayo de 1894

Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica
por la provincia de Alajuela
1 de mayo-8 de mayo de 1890

Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Anselmo José Yglesias Castro
Apodo Gallo
Nacimiento 16 de abril de 1861
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Fallecimiento 11 de abril de 1924
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura San José
Residencia Finca de la Familia Dent, Los Yoses, San José
Nacionalidad Costarricense
Religión Católica
Familia
Padres Demetrio Iglesias Llorente
Eudoxia Castro Fernández
Cónyuge Manuela Rodríguez Alvarado
Hijos Luisa Josefa; Eudocia; Bernardo José; Margarita; Manuel Antonio; José María; Rafael; Eduardo Gonzalo; Miguel Iglesias Rodríguez
Educación
Educación Bachillerato
Educado en Colegio San Luis Gonzaga
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y abogado
Partido político PCD (1889-1890)
Civil (desde 1893)
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Busto del Liberador (Venezuela)
  • Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (Vaticano)
  • Orden del Mérito Militar (Cuba)
Firma
Firma Rafael Iglesias.png

Rafael Anselmo José Yglesias Castro, también conocido como Rafael Iglesias Castro, nació en San José, Costa Rica, el 16 de abril de 1861. Fue un importante político, empresario y comerciante costarricense. Se convirtió en el 16.º Presidente de la República de Costa Rica y gobernó el país por dos periodos seguidos, desde 1894 hasta 1902. Fue uno de los presidentes más jóvenes en la historia de Costa Rica.

Rafael Yglesias Castro fue un líder con mucha energía. Durante sus ocho años de gobierno, logró hacer muchas cosas importantes para el país. Quería que Costa Rica progresara y tuviera más educación.

En la economía, hizo un cambio muy importante. Estableció el patrón oro, que es un sistema donde el valor de la moneda está ligado al oro. También permitió la creación del colón como la moneda oficial de Costa Rica en 1896. Esto ayudó a que la economía del país fuera más estable.

Además, Rafael Yglesias comenzó la construcción del ferrocarril al Pacífico, una obra muy grande que se terminó años después, en 1909. Impulsó mucho la educación, trayendo maestros y trabajadores especializados de otros países. También apoyó la construcción y finalización del Teatro Nacional de Costa Rica, que se inauguró en 1897, durante su primer gobierno.

En cuanto a las relaciones con otros países, durante su presidencia se firmaron acuerdos importantes. El tratado Pacheco-Matus en 1896 ayudó a resolver problemas de límites con Nicaragua. También se llegó a un acuerdo llamado Laudo Loubet con Colombia. Después de dejar la presidencia, Rafael Yglesias intentó ser presidente dos veces más, en 1910 y 1913, pero no ganó.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica lo reconoció como Benemérito de la Patria el 16 de noviembre de 1981. Este es un honor muy grande que se da a personas que han hecho mucho por el país.

Vida Temprana y Educación

¿Dónde y cuándo nació Rafael Yglesias Castro?

Rafael Yglesias Castro nació en San José el 16 de abril de 1861. Sus padres fueron Demetrio Yglesias Llorente y Eudoxia Castro Fernández. Su abuelo materno fue José María Castro Madriz, quien también fue presidente de Costa Rica, y su abuela fue Pacífica Fernández Oreamuno, la primera dama.

Se casó en San José el 7 de enero de 1893 con Manuela Rodríguez Alvarado. Ella era hija del presidente José Joaquín Rodríguez Zeledón.

Error al crear miniatura:
Error code: 25
Familia Iglesias Castro 
Rafael Yglesias con su esposa  

¿Cómo fue la educación de Rafael Yglesias?

Rafael Yglesias estudió la primaria en la Escuela de San José. Luego, hizo la secundaria en el Colegio San Luis Gonzaga de Cartago. Después, estudió en la Universidad de Santo Tomás, donde obtuvo un título en Ciencias y Letras. Empezó a estudiar Derecho, pero no pudo terminar porque tuvo que encargarse de asuntos familiares después de la muerte de su padre.

Por muchos años, se dedicó a los negocios, especialmente al comercio. Viajó a países como Estados Unidos, México e Inglaterra para aprender sobre cómo instalar un molino en Costa Rica. En Inglaterra, fundó una empresa llamada Molino Victoria Company.

Carrera Política de Rafael Yglesias

¿Cuándo empezó Rafael Yglesias en la política?

Rafael Yglesias Castro comenzó a participar en política a los 19 años, en 1880. Apoyó a varios candidatos para la Asamblea Constituyente. En 1881, fue acusado de participar en un plan contra el general Tomás Guardia, por lo que fue encarcelado y enviado a la región de Talamanca. Regresó en 1882, cuando el general Guardia falleció.

En 1889, fue uno de los líderes del Partido Constitucional, que apoyaba la candidatura de José Rodríguez Zeledón para presidente. En esa elección, Rafael Yglesias fue elegido diputado por la provincia de Alajuela. Más tarde, fue nombrado Secretario de Guerra y Marina (1890-1894) y también se encargó de la Secretaría de Hacienda y Comercio desde 1893.

Presidencia de Costa Rica (1894-1902)

Obras durante las administraciones de Rafael Yglesias Castro

  • Establecimiento del patrón oro y creación del colón en 1896 (foto de la izquierda, moneda de 20 colones de 1897 con la efigie de Cristóbal Colón).
  • Inauguración del Teatro Nacional de Costa Rica (foto de la derecha), Escuela de Bellas Artes y Escuela de Medicina, Cirugía y Farmacia (1897).
  • Tratado Pacheco-Matus con Nicaragua y firma de los laudos Alexander (1897-1898).
  • Inicio del tranvía eléctrico en San José (1900).
  • Inicio de la construcción del ferrocarril al Pacífico (1900).
  • Prohibición de la religión en la política. (1895)
  • Abolición de monopolios.
  • Laudo Loubet con Colombia (1900)
  • Saneamiento del puerto de Limón y construcción del tajamar (1900).
  • Creó casas de corrección para menores.
  • Introdujo en las escuelas los primeros libros de autores nacionales.
  • Impulsó la atención médica en los cantones.
  • Fundó el Instituto de Higiene, para investigar medicamentos y enfermedades.
  • Creó la Inspección Pública y Contaduría General de Catastro de la República.
  • Fundó el Monte Nacional de Piedad.
  • Estableció el Parque Nacional e inauguró el Monumento Nacional de Costa Rica, en memoria de la Campaña Nacional de 1856-1857, en el año 1895.

¿Cómo llegó Rafael Yglesias a la presidencia?

En las elecciones de 1894, Rafael Yglesias Castro fue elegido Presidente de la República para el periodo 1894-1898. Tenía solo 33 años, siendo uno de los presidentes más jóvenes del país.

Su gobierno fue muy activo y buscó el progreso. Se inauguró el Teatro Nacional, la Escuela de Bellas Artes y la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia en 1897. Se estableció el patrón oro y se empezó a construir el ferrocarril al Pacífico.

El patrón oro fue aprobado en 1896. Esto permitió acuñar monedas de oro y plata, y también imprimir billetes y sellos. La moneda del país cambió de nombre, de "peso" a colón. El patrón oro empezó a funcionar en 1900. Rafael Yglesias puso mucho esfuerzo en el ferrocarril al Pacífico, logrando construirlo hasta Orotina. También, en 1900, empezó a funcionar el tranvía eléctrico en San José. Entre otras obras, Yglesias ordenó mejorar el puerto de Limón y construir un muro de protección.

Archivo:MonumentoNacional1895
Fotografía histórica de la Inauguración del Monumento Nacional de Costa Rica el 15 de septiembre de 1895, durante el gobierno de Rafael Yglesias.

Durante su gobierno, en 1895, se hizo una reforma a la Constitución de 1871. Esta reforma prohibía que la religión se usara en la política, lo que significaba que no podían existir partidos políticos basados en creencias religiosas. También promovió la eliminación de los monopolios, como el del licor y el tabaco, para fomentar la producción.

¿Cómo manejó Rafael Yglesias las relaciones internacionales?

En 1896, Colombia y Costa Rica firmaron un acuerdo y pidieron al Presidente de Francia, Émile Loubet, que actuara como mediador para resolver un problema de límites. En 1900, Loubet dio su decisión, conocida como el Laudo Loubet. Esta decisión no dejó contentas a ninguna de las dos partes. No fue hasta 1910 que Costa Rica y Panamá (que se separó de Colombia en 1903) aceptaron la frontera en la parte del Pacífico. La frontera en la parte del Caribe se definió más tarde, en 1914.

Busto Rafael Iglesias President of the Republic of Costa Rica - Eugene Pirou.png

En 1898, hubo problemas en la frontera con Nicaragua, lo que hizo que ambos países prepararan sus ejércitos. Sin embargo, no hubo guerra gracias a la mediación de Guatemala. Se nombraron representantes de cada país para firmar el tratado Pacheco-Matus, que estableció cómo se marcaría la frontera. Para esto, Estados Unidos ayudó, nombrando al general Edward Porter Alexander. Él emitió tres decisiones entre 1897 y 1898, conocidas como Laudos Alexander, que son las que definen la frontera actual entre Costa Rica y Nicaragua.

¿Qué pasó al final de su presidencia?

Aunque su gobierno fue progresista, hubo algunos problemas con las libertades civiles. En 1897, Yglesias hizo cambios en la Constitución de 1871 para poder ser reelegido y no permitió que otros candidatos se presentaran en las elecciones de 1898. Al terminar su segundo periodo, hubo un gran movimiento de personas que se oponían a que siguiera en el poder. Sus oponentes apoyaron a otro candidato. Para evitar problemas en el país, Yglesias decidió no buscar una tercera reelección y propuso a Ascensión Esquivel Ibarra como candidato, quien finalmente ganó y lo sucedió.

Intentos de Agresión

Archivo:Octavio Araya Hernández
Octavio Araya, quien intentara agredir al Presidente Yglesias.

A lo largo de su vida, Rafael Yglesias sufrió varios intentos de agresión. El 15 de diciembre de 1894, mientras regresaba de una actividad militar, un hombre llamado Nicanor Araya Corrales le disparó varias veces, pero no lo hirió. Después de este evento, se detuvo al atacante y a otras nueve personas que estaban armadas cerca. Se descubrió un posible plan para hacerle daño al presidente y cambiar el gobierno. El líder de este plan fue juzgado y enviado a prisión, y luego fue desterrado del país.

El 8 de febrero de 1909, durante una de sus campañas para volver a la presidencia, Yglesias recibió en su casa a Octavio Araya y Pedro Acuña. Cuando Yglesias los saludó, Araya sacó una daga e intentó herirlo en el cuello. Aunque Yglesias logró evitar una herida grave, sufrió lesiones en la cabeza y la mejilla. Él, junto con su secretario y su esposa, lograron desarmar a los atacantes y los entregaron a la policía. Más tarde, se supo que Araya había estado en prisión durante el gobierno de Yglesias y que este lo había perdonado. Se cree que el ataque pudo ser un acto de venganza.

Después de la Presidencia

Archivo:Rafael Iglesias, Banquete
Banquete ofrecido a Yglesias durante su aspiración presidencial de 1909.

Rafael Yglesias se presentó como candidato a la presidencia nuevamente en 1910 y 1913, pero perdió en ambas ocasiones. Durante el gobierno de Julio Acosta García, trabajó como administrador del ferrocarril al Pacífico. Después, se dedicó a sus negocios, especialmente a la venta de madera, lo cual fue muy importante después del terremoto de Costa Rica de 1910 que causó mucha destrucción y necesidad de reconstrucción. Tenía un aserradero, ganado y viveros de cedro en su finca El Coyolar.

Archivo:Rafael Iglesias Castro
Rafael Yglesias en su vejez.

En 1917, formó parte de la comisión que redactó el proyecto para la Constitución de ese año. En 1919, fue representante de Costa Rica en Guatemala. Después de un cambio de gobierno que llevó al poder al general Federico Alberto Tinoco Granados, Rafael Yglesias representó al presidente anterior, Alfredo González Flores, en varias misiones internacionales. Tras la caída de ese gobierno autoritario, decidió alejarse de la política nacional. Fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Hasta su fallecimiento, continuó a cargo de la administración del Ferrocarril al Pacífico.

Reconocimientos y Homenajes

Archivo:Rafael Iglesias Castro, Salón Beneméritos
Retrato de Rafael Yglesias Castro en el Salón de Beneméritos de la Patria de la Asamblea Legislativa

Honores y Condecoraciones

Homenajes

En 1972, se inauguró el puente Rafael Iglesias Castro, que lleva su nombre.

El billete de 5 colones de los años 1968 a 1992, tiene su retrato.

También ha sido protagonista de varias estampillas postales.

Billete de 5 colones 
Estampilla postal, 1947  

Fallecimiento

Rafael Yglesias Castro falleció en San José el 11 de abril de 1924, a los 62 años de edad, debido a un problema del corazón.

kids search engine
Rafael Yglesias Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.