Julio Acosta García para niños
Datos para niños Julio Acosta García |
||
---|---|---|
Retrato de Julio Acosta García en 1939
|
||
|
||
![]() 24° Presidente de la República de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1920-8 de mayo de 1924 | ||
Vicepresidente |
Ver lista
|
|
Predecesor | Francisco Aguilar Barquero | |
Sucesor | Ricardo Jiménez Oreamuno | |
|
||
![]() Canciller de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1944-20 de abril de 1948 | ||
Presidente | Teodoro Picado Michalski | |
Predecesor | Alberto Echandi Montero | |
Sucesor | José Figueres Ferrer | |
|
||
1 de julio de 1915-27 de enero de 1917 | ||
Presidente | Alfredo González Flores | |
Predecesor | Manuel Castro Quesada | |
Sucesor | Carlos Lara Iraeta | |
|
||
![]() Segundo Designado a la Presidencia |
||
8 de mayo de 1932-8 de mayo de 1936 | ||
Presidente | Ricardo Jiménez Oreamuno | |
Predecesor | Francisco Ross Ramírez | |
Sucesor | Jorge Hine Saborío | |
|
||
![]() Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica por la provincia de San José |
||
1938-1941 | ||
|
||
1 de mayo de 1932-30 de abril de 1936 | ||
|
||
![]() Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica por la provincia de Alajuela |
||
1 de mayo de 1902-30 de abril de 1906 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1872![]() |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1954![]() |
|
Sepultura | San José | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Padres | Juan Vicente Acosta Chaves Jesús García Zumbado |
|
Cónyuge | Elena Gallegos Rosales | |
Hijos | Elena Zulay de Jesús Acosta Gallegos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Firma | ||
![]() |
||
Julio Acosta García (nacido en San Ramón, el 23 de mayo de 1872, y fallecido en San José, el 6 de julio de 1954) fue un importante diplomático y político costarricense. Es recordado por haber sido el 24.° Presidente de la República de Costa Rica, gobernando entre los años 1920 y 1924.
Contenido
¿Quién fue Julio Acosta García?
Julio Acosta García nació en San Ramón, Costa Rica, el 23 de mayo de 1872. Sus padres fueron Juan Vicente Acosta Chaves y Jesús García Zumbado.
Sus primeros años y educación
Se casó en San Salvador el 16 de abril de 1910 con Elena Gallegos Rosales, quien era de El Salvador. Realizó sus estudios en el Instituto Nacional y en el Colegio San Luis Gonzaga, ubicado en Cartago.
Un diplomático y político en ascenso
Su carrera política comenzó como Diputado por la provincia de Alajuela desde 1902 hasta 1906. En 1907, fue nombrado cónsul general de Costa Rica en El Salvador. Más tarde, fue ascendido a encargado de Negocios y ministro plenipotenciario en ese mismo país.
En 1915, Julio Acosta García fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores. Fue el primer Canciller de Centroamérica en hacer una visita oficial a todos los países de la región. Dejó su cargo en 1917 debido a un cambio de gobierno.
Mientras estaba fuera del país, en Nicaragua, se convirtió en un líder clave de los movimientos que buscaban restaurar el orden en Costa Rica. Esto lo hizo muy popular y lo convirtió en el favorito para las elecciones de 1919.
Su tiempo como Presidente de Costa Rica (1920-1924)
Julio Acosta García fue Presidente de la República de 1920 a 1924. Durante su gobierno, se aprobaron algunas leyes que generaron debate.
Desafíos y logros durante su gobierno
En el ámbito internacional, se llevó a cabo la Conferencia Unionista de San José en 1920. También hubo un breve conflicto armado con Panamá, conocido como la Guerra de Coto. Además, Costa Rica obtuvo una importante victoria legal contra Gran Bretaña en un caso de arbitraje conocido como el Laudo Taft en 1923.
Después de la Presidencia
Después de su período como presidente, Julio Acosta García continuó sirviendo a su país en varios puestos importantes.
Roles importantes en el servicio público
Fue Segundo Designado a la Presidencia de 1932 a 1936. También fue Diputado por la provincia de San José en dos períodos: de 1932 a 1936 y de 1938 a 1941.
Entre 1941 y 1942, presidió el Servicio Nacional de Electricidad. De 1942 a 1944, fue Gerente de la Caja Costarricense de Seguro Social.
De 1944 a 1948, volvió a ser Secretario de Relaciones Exteriores. En este cargo, tuvo el honor de firmar la Carta de las Naciones Unidas en nombre de Costa Rica, durante la Conferencia de San Francisco en 1945.
Un legado para Costa Rica
En sus últimos años, debido a su salud, se mantuvo alejado de la política. En 1954, poco antes de su fallecimiento, fue declarado Benemérito de la Patria. Este es un honor muy grande en Costa Rica, que se otorga a personas que han hecho grandes contribuciones al país.
Fallecimiento
Julio Acosta García falleció en San José, el 6 de julio de 1954, a los 82 años de edad.
Predecesor: Francisco Aguilar Barquero 1919-1920 (Provisional) |
24.° Presidente de Costa Rica 1920-1924 |
Sucesor: Ricardo Jiménez Oreamuno 1924-1928 |