Rafael Alonso para niños
Datos para niños Rafael Alonso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Alonso Ochoa | |
Nacimiento | 5 de julio de 1920 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1998 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | desde 1951 | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Goya de Honor 1998 (póstumo) | |
Rafael Alonso Ochoa (nacido en Madrid, España, el 5 de julio de 1920 y fallecido el 24 de octubre de 1998) fue un reconocido actor español. A lo largo de su vida, participó en muchas películas, obras de teatro y series de televisión, dejando una huella importante en el mundo del espectáculo.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Rafael Alonso en el cine?
Rafael Alonso comenzó su carrera en el cine en 1951 con la película Esa pareja feliz, dirigida por Juan Antonio Bardem. Después de este inicio, participó en más de 120 películas, casi siempre interpretando papeles secundarios. Su habilidad para dar vida a diferentes personajes lo hizo muy popular.
Películas destacadas de Rafael Alonso
Entre las películas más importantes en las que actuó se encuentran:
- El baile y Mi calle, ambas dirigidas por Edgar Neville.
- Bienvenido, Mister Marshall y La escopeta nacional, del famoso director Luis García Berlanga.
- Cómicos, también de Juan Antonio Bardem.
- Tormento, de Pedro Olea.
- La colmena, dirigida por Mario Camus.
- Dragon Rapide, de Jaime Camino.
- Amanece, que no es poco, una película muy original de José Luis Cuerda.
- Las cosas del querer, de Jaime Chávarri.
- Todos a la cárcel, otra vez con Berlanga.
- El abuelo, dirigida por José Luis Garci, que fue una de sus últimas películas antes de fallecer.
Rafael Alonso también tuvo una experiencia como director, dirigiendo la película Hoy no pasamos lista en 1948.
¿Qué hizo Rafael Alonso en el teatro?
El debut de Rafael Alonso en el teatro fue con la obra clásica La vida es sueño, del escritor Calderón de la Barca. En el escenario, demostró ser un actor muy versátil, capaz de interpretar tanto personajes serios y dramáticos como roles divertidos y cómicos.
Obras de teatro importantes
Algunas de las obras de teatro más destacadas en las que participó incluyen:
- En la ardiente oscuridad (1950), de Antonio Buero Vallejo.
- Vidas privadas (1950), de Noël Coward.
- Don Juan Tenorio (1951), de José Zorrilla.
- El baile (1952), Veinte añitos (1954) y Alta fidelidad (1957), todas de Edgar Neville.
- La otra orilla (1954), de José López Rubio.
- La vida privada de mamá (1956), de Víctor Ruiz Iriarte.
- La malquerida (1957), de Jacinto Benavente.
- Tránsito de madrugada (1958), de Santiago Moncada.
- A media luz los tres (1953), La canasta (1955), Mi adorado Juan (1956) y Las entretenidas (1963), todas de Miguel Mihura.
- La extraña pareja (1970), de Neil Simon.
- Cosas de papá y mamá (1971).
- Compañero te doy (1978) y Los misterios de la carne (1980), ambas de Juan José Alonso Millán.
- El jardín de los cerezos (1986), de Chejov.
- Hamlet (1989), de William Shakespeare.
- La Orestíada (1990), de Esquilo, presentada en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
¿En qué series de televisión apareció Rafael Alonso?
Rafael Alonso también fue una cara conocida en la televisión, participando en varias series populares.
Series de televisión destacadas
Algunas de las series en las que actuó son:
- Hostal Royal Manzanares (1996-1998), donde interpretó a Paciano.
- Villarriba y Villabajo (1994-1995).
- Compuesta y sin novio (1994), en el papel de León Ventosa.
- Una gloria nacional (1993).
- El Quijote de Miguel de Cervantes (1992).
- La forja de un rebelde (1990).
- El olivar de Atocha (1989).
- Juncal (1989).
- Media naranja (1986).
- La huella del crimen (1985).
- Proceso a Mariana Pineda (1984).
- Lecciones de tocador (1983).
- Los gozos y las sombras (1982), como Don Baldomero.
- El español y los siete pecados capitales (1980).
- Que usted lo mate bien (1979).
- Estudio 1, un programa muy conocido donde se representaban obras de teatro.
Reconocimientos y premios
Rafael Alonso recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera por su gran talento como actor.
Premios Goya
- En 1998, recibió el Goya de Honor de forma póstuma (después de su fallecimiento), un premio muy especial que reconoce toda una vida dedicada al cine.
- También en 1998, fue nominado al premio a Mejor interpretación masculina de reparto por su papel en El abuelo.
Otros premios importantes
- En 1959, ganó la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actor secundario por El baile.
- En 1982, recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actor por La colmena.
- En 1998, ganó la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actor por El abuelo.
- En 1998, la Unión de Actores le otorgó el premio "Toda una vida" también de forma póstuma.
- En 1959, el Sindicato Nacional del Espectáculo lo reconoció como mejor actor secundario por El baile.
- En 1982, la crítica de Nueva York (Premios ACE) lo premió como mejor actor secundario por La colmena.
- En 1998, recibió un Premio TP de Oro especial por su trayectoria profesional, también póstumo.
Fallecimiento
Rafael Alonso falleció en Madrid el 24 de octubre de 1998, a los 78 años de edad, a causa de una enfermedad. Sus restos fueron incinerados en el Cementerio de La Almudena, en Madrid.