robot de la enciclopedia para niños

Río Turón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Turón
Turón River (6337683415).jpg
Pozas del río Turón
Ubicación geográfica
Cuenca Río Guadalhorce
Nacimiento Sierra de las Nieves
Desembocadura Embalse del conde de Guadalhorce (margen derecha)
Coordenadas 36°56′00″N 4°48′00″O / 36.933333333333, -4.8
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Cuerpo de agua
Longitud 42,4 km
Superficie de cuenca 259,2 km²

El río Turón, también conocido como río de El Burgo en algunas partes, es un río que fluye por el sur de la península ibérica. Forma parte de la cuenca mediterránea de Andalucía y recorre completamente el centro de la provincia de Málaga, en España.

Río Turón: Un Tesoro Natural en Málaga

El río Turón es un afluente del Guadalhorce. Nace en un lugar llamado La Fuensanta, dentro de la Sierra de las Nieves, en el municipio de El Burgo.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Turón?

El río Turón recorre unos 40 km entre varias sierras. A su izquierda tiene las sierras de El Burgo y Ortegícar. A su derecha, se encuentran las sierras Prieta, Cabrilla y Alcaparaín. Finalmente, el río Turón desemboca en el embalse del conde de Guadalhorce, cerca del pueblo de Ardales.

Afluentes Importantes del Turón

El río Turón recibe agua de muchos arroyos. Los más importantes son:

  • Fuensanta
  • Sopalmito
  • Requena
  • Botera
  • Corralero
  • Mediocampo
  • Membrillos
  • Acebuche
  • Cañada del Bujerillo
  • Barranco del Macho
  • Cañada de los Horcajos
  • Lobos
  • Blanquilla
  • Cantarrana
  • Doncella

Los arroyos de Palmito e Higuera traen agua de las sierras Hidalga y Blanquilla. Además, en la zona de Lifa, el río recibe más agua de unas fuentes naturales que salen de la tierra (llamadas surgencias kársticas). El arroyo de la Fuensanta, por su parte, drena la zona norte de la Sierra de las Nieves.

Vida Silvestre en el Río Turón

El Turón es uno de los pocos ríos de la provincia de Málaga que se mantiene casi en su estado natural. Como recibe agua de la Sierra de las Nieves durante todo el año, tiene mucha vegetación de ribera a sus orillas.

¿Qué Animales Viven en el Río Turón?

En sus aguas y alrededores, el río Turón es hogar de una gran variedad de animales. Puedes encontrar:

Obras para Proteger el Río Turón

Cerca del pueblo de El Burgo, se construyeron varias represas o diques. Estas estructuras ayudan a controlar el caudal del río cuando hay lluvias muy fuertes.

¿Por Qué se Construyeron las Represas?

Estas represas se hicieron para evitar inundaciones como la que ocurrió en 1906. Esa inundación fue muy destructiva, causando muchos daños a casas, un molino y huertas, y afectando a la población. Los diques más conocidos son el del Molino Caído, el del Nacimiento y el de la Hierbabuena. También hay un par de azudes, que son pequeñas presas para desviar el agua.

Otros Lugares de Interés Cerca del Río Turón

  • Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía
  • Castillo de Turón
  • Mirador del Guarda Forestal

Enlaces externos

Galería de imágenes

kids search engine
Río Turón para Niños. Enciclopedia Kiddle.