robot de la enciclopedia para niños

Río Salado (norte de Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Salado
(o Salado del Norte o Juramento o Pasaje)
Vista satelital santa fe.jpg
Vista satelital del tramo inferior del río Salado y su desembocadura en el río Paraná (a la izquierda), a su paso por la ciudad de Santa Fe.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Plata
Nacimiento Dique Cabra Corral
Desembocadura Río Paraná
( → Río de la PlataMar ArgentinoOcéano Atlántico)
Coordenadas 31°40′31″S 60°44′10″O / -31.67515144, -60.73619843
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Salta Salta
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
Cuerpo de agua
Longitud con sus fuentes, 2355 km
Solo, 2210 km
Superficie de cuenca 124 199 km²
Caudal medio 170 /s
Altitud Nacimiento: 5960 m
Desembocadura: 15 m
Mapa de localización
Localización en la cuenca del río Paraná
Localización en la Cuenca del Plata

El río Salado, también conocido como río Salado del Norte, río Juramento o Pasaje, es un río muy importante en el centro-norte de Argentina. Forma parte de la gran Cuenca del Plata. Este río tiene una longitud de 2210 kilómetros, pero si contamos sus fuentes, llega a los 2355 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde recoge el agua, es de 124 199 kilómetros cuadrados.

Geografía del Río Salado

¿Dónde nace el río Salado?

Archivo:Dorado en el río juramento, Dique El Tunal
Pesca deportiva de dorados en el Río Juramento cerca del Embalse El Tunal en la provincia de Salta.

Las fuentes del río Salado se encuentran en las montañas del este de los Andes, en la provincia de Salta. Su fuente principal está en la sierra de los Pastos Grandes, cerca del nevado de Acay. En esta zona de valles profundos, el río se llama río Calchaquí. Fluye hacia el sur y recibe agua de otros ríos como el Luracatao y el Tacuil.

Cerca de la ciudad de Cafayate, se une con el río Santa María. Desde allí, el río cambia de dirección bruscamente hacia el noreste, pasando por la quebrada de las Conchas. En esta parte, se le conoce como río Guachipas o Las Conchas. Al salir de la quebrada, gira hacia el norte, atravesando el sur del valle de Lerma.

Cuando se une con el río Rosario, forma el embalse de Cabra Corral, creado por el Dique General Belgrano. Un poco más abajo, se encuentra el embalse El Tunal.

¿Por qué se llama río Juramento o Pasaje?

Desde que se une con el río Arenales o Arias, el río se llama río Pasaje. Este nombre viene de que era un lugar por donde se cruzaba el antiguo Camino Real. También se le conoce como río Juramento. Este nombre es especial porque el 13 de febrero de 1813, el general Manuel Belgrano hizo que sus tropas juraran la Bandera Nacional en este lugar.

Según algunos expertos, el río Salado del Norte comienza donde se unen el Guachipas y el Arias. Sin embargo, el río mantiene el nombre de Juramento hasta que entra en la provincia de Santiago del Estero. Allí, cambia su nombre a río Salado.

El río Salado en Santiago del Estero

Cuando el río sale de las montañas, entra en la región Chaqueña. Fluye hacia el sureste y mantiene el nombre de Juramento hasta que llega a la provincia de Santiago del Estero. En esta provincia, se le llama Salado o Cachimayo en quichua santiagueño, que significa "río de sal".

En Santiago del Estero, el río generalmente va hacia el sur-sureste. Su lecho no es muy profundo y se extiende en una serie de humedales, que son zonas de tierra húmeda. Esto ha hecho difícil que se asienten poblaciones cerca de sus orillas. Parte del agua del Salado se desvía artificialmente hacia el este y sureste a través de acueductos, que son canales abiertos. Los dos más importantes son el Canal de Dios y el canal de La Patria. Otro canal es el Encausador, que lleva el agua desde el embalse de los Figueroa hasta el embalse de Cuchi Pozo. El curso natural del río Salado pasa cerca de Suncho Corral y Añatuya.

El río Salado en Santa Fe

El río entra en la provincia de Santa Fe fluyendo hacia el este-sureste. Allí recibe agua del río Calchaquí (también llamado río del Sur o Santafesino). Luego, en la región Pampeana de Santa Fe, toma una dirección sur-sureste. Recibe agua de arroyos como el San Antonio y el Cululú, y parte del arroyo Saladillo cerca de la ciudad de Santa Fe.

En esta zona, el río Salado casi desemboca en el río Paraná. Sin embargo, un canal natural llamado río Coronda es como una extensión del Salado por unos 150 kilómetros antes de que sus aguas se unan completamente al Paraná.

La longitud total del Salado es de unos 2355 km. Si solo consideramos su origen desde la unión del Guachipas con el Arias, su longitud es de 2210 km. El caudal promedio del río en Santa Fe es de 170 metros cúbicos por segundo. La cuenca del río Salado del Norte abarca 124 199 km². Es un río que se alimenta de la lluvia y del deshielo de la nieve.

Desde mediados del siglo XX, el comportamiento del río ha cambiado. Esto se debe a la actividad humana y a un período de más lluvias. El río puede estar seco por largos períodos en Santiago del Estero. También puede sufrir inundaciones repentinas durante las lluvias fuertes. Esto ocurre en gran parte por la tala de árboles en las yungas y el bosque chaqueño. Antes, a principios del siglo XX, el río tenía un caudal más regular. Incluso se pensó en usarlo como una vía navegable para conectar Salta con el Río de la Plata.

Canales de agua en Santiago del Estero

Los "canales" son en realidad acueductos, que son zanjas abiertas para llevar agua. Tienen una profundidad de 1.5 metros y un ancho máximo de 2 metros. El nivel del agua rara vez supera los 50 centímetros. Hay dos acueductos principales, cada uno de más de 100 kilómetros de largo:

  • Canal de Dios: Este canal toma agua del río Salado cerca del límite entre Santiago del Estero y Salta. Corre hacia el este y luego gira hacia el sureste, paralelo a la RN 16. Después de 142 kilómetros, cerca de Sacháyoj, termina su ramal central. A la altura de Monte Quemado, hay una desviación a un ramal secundario llamado canal Virgen del Carmen. Este ramal va hacia el sur hasta Campo Gallo. Desde allí, sale otro subramal llamado canal Campo Gallo y luego Granadero Gatica, que llega hasta Tintina. Un tercer ramal, el canal del Desierto, se desvía cerca de El Caburé y va hacia el sur.
  • Canal de la Patria: Similar al anterior, este acueducto también toma agua del río Salado, cerca de San José del Boquerón. Se dirige hacia el sureste, pasando por Tintina (donde se une con el canal Virgen del Carmen). Se acerca al norte de Otumpa. Este canal tiene un ramal secundario largo que lleva agua desde Pozo del Castaño hasta Quimilí.

Las longitudes aproximadas de estos canales a principios de 2006 eran: Canal de Dios: 300 km; canal Virgen del Carmen: 100 km; canal Campo Gallo: 24 km; canal Granadero Gatica: 40 km; canal de la Patria (ramal principal): 150 km; ramal Pozo del Castaño–Campo Gallo del Canal de la Patria: 125 km.

Inundación de 2003 en Santa Fe

El 29 de abril de 2003, la ciudad de Santa Fe sufrió una gran inundación. Esto ocurrió porque el río Salado se desbordó. Una de las razones principales fue la gran velocidad con la que el agua de lluvia escurría. Esto se debió a la tala masiva de árboles en los bosques de la región chaqueña. Los árboles se talaron para expandir el cultivo de soja y las zonas de pastoreo para el ganado.

Enrique Rodríguez, director de un centro de información meteorológica, comentó que desde días antes se sabía que una gran cantidad de agua se dirigía hacia la ciudad. Había tiempo para reforzar las defensas y evacuar a las personas, lo que podría haber evitado la situación. También mencionó que ya no existían organismos que estudiaran el comportamiento del río Salado, lo que dificultaba tomar decisiones.

El Instituto Nacional del Agua (INA) había estado informando desde diciembre que las lluvias estaban haciendo que el río Salado fuera inestable.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salado River (Argentina) Facts for Kids

kids search engine
Río Salado (norte de Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.