robot de la enciclopedia para niños

Campo Gallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campo Gallo
Ciudad y municipio
Campo Gallo 1.jpg
Otros nombres: Hipólito Yrigoyen
Campo Gallo ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Campo Gallo
Campo Gallo
Localización de Campo Gallo en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 26°35′00″S 62°51′00″O / -26.583333333333, -62.85
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Alberdi
Intendente Amado Chamorro (PJ)
Altitud  
 • Media 190 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6,222 hab.
Gentilicio campogallense
Huso horario UTC−3
Código postal G3747
Prefijo telefónico 03846
Tipo de municipio Municipio de 3ª categoría

Campo Gallo es una ciudad y municipio importante en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la capital del departamento Alberdi.

Esta ciudad se encuentra en la parte noreste de la provincia de Santiago del Estero. Forma parte de la región conocida como Chaco Austral. Campo Gallo está a 242 km de la capital provincial. Puedes llegar a ella usando la ruta provincial 5. Es un punto donde se cruzan varias rutas importantes. Aquí se encuentran las rutas provinciales 5, 17 y 177.

Historia de Campo Gallo

Orígenes y primeros pobladores

Uno de los primeros habitantes de esta zona fue Juan Camilo Gallo. Él era un comerciante que llegó con su familia para establecerse. Poco después, más personas llegaron y, junto a Juan Gallo, trabajaron duro. Juntos lograron transformar el monte para construir sus hogares y empezar una nueva vida.

Las tierras donde hoy se encuentra la ciudad pertenecieron a Juan Gallo. Antes de ser conocida como Campo Gallo, la localidad tenía el nombre de Hipólito Yrigoyen.

Cambios territoriales y desarrollo

Antes del año 1902, esta área formaba parte del territorio nacional del Chaco. Sin embargo, con los nuevos límites de la provincia de Santiago del Estero, Campo Gallo pasó a ser parte de esta provincia.

Entre 1903 y 1912, se construyó una vía de ferrocarril que conectaba Campo Gallo con la ciudad de Añatuya. Este tren fue muy importante para la región.

Economía y recursos naturales

Campo Gallo se encuentra en una región seca, donde las lluvias son escasas cada año. Por esta razón, desde finales del siglo XIX, los habitantes se han dedicado a aprovechar el quebracho colorado. Esta madera es muy resistente y valiosa.

El tren de carga, que dejó de funcionar en 1993, fue el único medio para transportar la madera. También se usaba para llevar otros productos.

Lugares importantes de la ciudad

El centro de la ciudad está formado por las calles principales: San Martín y Belgrano. La capilla de Nuestra Señora del Carmen, que es la patrona de la ciudad, se encuentra en esta zona céntrica.

En Campo Gallo también está el Hospital Zonal. Además, la localidad cuenta con varias instituciones educativas. Hay un colegio técnico, dos escuelas secundarias, tres escuelas primarias y dos jardines de infancia.

Entre los clubes de fútbol más conocidos de la ciudad están el Club Atlético Campo Gallo y el Club Deportivo Comercio. En la ciudad se pueden ver varias construcciones antiguas. Una de ellas es una casona del siglo XIX que pertenece a la parroquia local. A unos 10 km de la localidad, aún se recuerda una búsqueda de petróleo que realizó la empresa YPF en la década de 1960.

Población de Campo Gallo

Según el censo de 2010, Campo Gallo tenía 6.222 habitantes. Esto significa que la población creció un 14% desde el censo de 2001, cuando había 5.455 habitantes. Con esta cantidad de personas, Campo Gallo es el 14º centro urbano más grande de su provincia.

Gráfica de evolución demográfica de Beltrán entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Parroquias de la Iglesia católica

Iglesia católica
Diócesis Añatuya
Parroquia Nuestra Señora del Carmen

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campo Gallo Facts for Kids

kids search engine
Campo Gallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.