robot de la enciclopedia para niños

Tintina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tintina
Ciudad y municipio
Tintina 1.jpg
Tintina ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Tintina
Tintina
Localización de Tintina en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 27°02′00″S 62°43′00″O / -27.0333, -62.7167
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Moreno
Intendente Mario Cantoni (FCpS)
Altitud  
 • Media 164 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3,537 hab.
Gentilicio tintinense
Huso horario UTC−3
Código postal G3743
Prefijo telefónico 03846
Tipo de municipio Municipio de 3.ª categoría
Archivo:Tintina 3
Tintina.

Tintina es una localidad y municipio que se encuentra en el departamento Moreno, en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Está ubicada en el noreste de la provincia, en una zona de llanura boscosa conocida como la región chaqueña. Esta región no tiene ríos o arroyos naturales.

Población de Tintina

Según el censo de 2010, Tintina tenía 3.537 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 3.868 personas viviendo allí.

Gráfica de evolución demográfica de Tintina entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Naturaleza en Tintina

Flora local

En esta región crecen árboles como el quebracho colorado y el quebracho blanco. También se encuentran el algarrobo (blanco y negro), el itín y el mistol, entre otras especies.

Fauna local

Los animales que viven en esta zona son principalmente guasunchos, iguanas y zorros.

Origen del Nombre de Tintina

El nombre "Tintina" tiene varias posibles explicaciones. Una dice que viene de un pueblo originario llamado los Tintín. Otra versión sugiere que en idioma quechua, intiina significa "donde brilla el sol".

También se cuenta que los primeros trabajadores del ferrocarril, que venían de Salta, al ver la gran cantidad de árboles de quebracho, exclamaron "tintina". En quechua, "tinti" significa "muchas langostas", y lo usaron para describir la enorme riqueza de árboles que había en ese momento.

Historia de Tintina

Tintina tiene una historia interesante, marcada por el desarrollo y la llegada del ferrocarril.

  • 1854: El gobierno de la provincia estableció puestos militares, que también funcionaban como colonias rurales.
  • 1895-1898: El gobernador de Santiago del Estero, Adolfo Ruiz, buscó atraer inversionistas para fundar pueblos en zonas con muchos bosques valiosos.
  • 1901: Llegaron inversionistas para crear empresas forestales, pero la falta de caminos y transporte dificultaba el trabajo.
  • 1902: Ernesto Tornquist, un importante banquero, se encargó de comprar tierras y construir el ferrocarril en la región.
  • 1904: El 5 de julio se inauguró el ferrocarril Ramal Industrial. Esto fue muy importante para el nacimiento de pueblos como Quimilí, que se dedicaron a la explotación de madera.
  • 29 de octubre de 1904: La Estación Tintina se abrió al público. Fue la primera institución local, y luego llegaron la policía, el registro civil y la escuela primaria.
  • 1912: Se creó la Comisión Municipal, y Tintina se convirtió en la capital del Departamento Moreno hasta 1916.
  • 1980: Se inauguró el Canal de la Patria, lo que ayudó a la economía de la zona.
  • 1991: Tintina fue reconocida como municipio. Con el tiempo, se sumaron bancos, radios, centros de formación y una planta para potabilizar el agua.

Canales de Agua en Tintina

Archivo:Tintina 2

Para llevar agua a esta región, se construyeron canales que son como "ríos artificiales" a cielo abierto. Tienen una profundidad de aproximadamente 1,5 metros y un ancho máximo de 2 metros. El nivel del agua en ellos no suele superar los 50 centímetros.

Existen dos canales principales, cada uno de más de 100 kilómetros de largo:

  • Canal de Dios: Este canal toma agua del río Salado (Norte de Argentina) y recorre una larga distancia, pasando por varias localidades.
  • Canal Virgen del Carmen: Es una derivación del Canal de Dios que se dirige hacia el sur, llegando a lugares como Campo Gallo y, finalmente, a Tintina, donde se une con el Canal de la Patria.

Estos canales son muy importantes para la vida y el desarrollo de la región, ya que permiten el acceso al agua en una zona que naturalmente no tiene muchos cursos de agua.

Educación y Desarrollo Local

Desde el 2 de octubre de 2006, Tintina cuenta con una carrera técnica que depende de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Esto permite a los jóvenes de la localidad estudiar y formarse profesionalmente.

Festival del Quebracho

Cada año, en el mes de febrero, se celebra el Festival del Quebracho en Tintina. Es un evento importante para la comunidad.

Sismos en Santiago del Estero

En 2011, hubo algunos sismos (terremotos) en la provincia de Santiago del Estero. Aunque fueron de una magnitud considerable (7.0, 5.9 y 6.9 en la escala de Richter), no causaron daños ni víctimas. Esto se debe a que ocurrieron a mucha profundidad (600 km bajo tierra). Los movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires.

Archivo:Tintina 1

Parroquias de la Iglesia Católica en Tintina

Iglesia católica
Diócesis Añatuya
Parroquia Nuestra Señora del Valle y San José

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tintina Facts for Kids

kids search engine
Tintina para Niños. Enciclopedia Kiddle.