robot de la enciclopedia para niños

Quimilí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quimilí
Ciudad y municipio
Plaza San Martín de Quimilí - Mapillary (L-ovS7ukKsgvJIUnV8ZqYg).jpg
Quimilí ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Quimilí
Quimilí
Localización de Quimilí en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 27°38′00″S 62°25′00″O / -27.633333333333, -62.416666666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Moreno
Intendente Diego Ponti (PJ)
Altitud  
 • Media 137 m s. n. m.
Población (2010 INDEC)  
 • Total 15 052 hab.
Gentilicio Quimilense
Huso horario UTC−3
Código postal G3740
Prefijo telefónico 03843
Tipo de municipio Municipio de segunda categoría

Quimilí es una ciudad importante en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la capital del departamento Moreno. Se encuentra a unos 210 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

La ciudad es un centro de actividad gracias a su Ruta Nacional 89. Esta ruta es muy importante para el comercio en el norte del país. Quimilí es conocida por su gran producción de agricultura y ganadería. Estas actividades dan trabajo a muchos de sus habitantes.

Además, Quimilí es famosa por sus eventos culturales. Se celebran festivales de danzas folclóricas y árabes. También tienen un carnaval con corsos que se festeja desde hace más de 40 años. La ciudad cuenta con clubes deportivos destacados en la región. Su centro tiene muchas tiendas y comercios. Entre sus barrios más grandes están el barrio Triángulo y el barrio Juan XXIII.

¿Cuántas personas viven en Quimilí?

Según el censo de 2010, Quimilí tiene 15.052 habitantes. En ese año, había 3.692 viviendas en la ciudad. En el censo de 2001, la población era de 10.959 personas. Esto significa que la población de Quimilí ha crecido con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Quimilí entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

¿Cómo comenzó la historia de Quimilí?

Archivo:Esquina de San Martín y Rivadavia, Quimilí - Mapillary (4tjqvRRMii6GaW96 -WuVw)
Esquina de San Martín y Rivadavia, una calle importante en Quimilí.

Los primeros habitantes que llegaron a Quimilí, que no eran de la región, fueron inmigrantes libaneses. Familias como la de Don Félix Murad y su hermano José Murad llegaron a finales del siglo XIX. Ellos se dedicaron a trabajar en los bosques y con el ganado.

La economía de Quimilí, al igual que la de otras ciudades cercanas, creció gracias a la producción de tanino. El tanino es una sustancia que se extrae de los árboles. Se transportaba usando el ferrocarril, que estaba empezando a funcionar en esa época.

Los inmigrantes libaneses tuvieron un papel muy importante en el desarrollo de Quimilí. Ayudaron a construir la iglesia principal, llamada Santa Rosa. También fundaron la cooperativa de servicios públicos. Don Félix Murad fue el primer juez de paz. Además, gestionaron la extensión del ferrocarril para que la gente tuviera agua. También lograron que se abriera el primer banco, una estación de policía y una oficina de correos.

Otras familias de inmigrantes, como los Gelid (libaneses) y luego españoles e italianos, también se dedicaron al comercio. Todos ellos trabajaron juntos para hacer crecer la ciudad. Una familia pionera fue la de los Iraolagoitia. Una de sus nietas, Olga Mafalda Iraolagoitia Gutierrez, se hizo conocida como cantante con el nombre artístico de Olga Gutierrez.

Religión en Quimilí

En Quimilí, la Iglesia católica tiene dos parroquias: San Pedro y San Pablo, y Santa Rosa de Lima. Estas parroquias pertenecen a la Diócesis de Añatuya. Además de la católica, en la ciudad se practican otras religiones, como la evangélica, que tiene muchos seguidores.

Personas destacadas de Quimilí

  • Hugo Sapo Cativa (1942-2007): Fue un humorista y actor argentino muy conocido.
  • Oscar Herrera Ahuad (1971): Fue gobernador de la provincia de Misiones entre 2019 y 2023.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quimilí Facts for Kids

kids search engine
Quimilí para Niños. Enciclopedia Kiddle.