robot de la enciclopedia para niños

Monte Quemado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Quemado
Ciudad y municipio
Monte Quemado 2.jpg
Bandera de Monte Quemado.jpg
Bandera

Monte Quemado ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Monte Quemado
Monte Quemado
Localización de Monte Quemado en Provincia de Santiago del Estero
Map of Santiago del Estero.svg
Coordenadas 25°48′26″S 62°49′40″O / -25.807222222222, -62.827777777778
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Copo
Intendente Felipe Cisneros (FCpS)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de octubre de 1932
Altitud  
 • Media 203 m s. n. m.
Población  
 • Total 12 543 hab.
Gentilicio Copeño
Huso horario UTC−3
Código postal G3714
Prefijo telefónico 03841
Tipo de municipio Municipio de segunda categoría

Monte Quemado es una ciudad importante en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la capital del departamento Copo. Se encuentra en una región conocida como el Chaco Austral, cerca de una zona natural llamada El Impenetrable.

¿Dónde se encuentra Monte Quemado?

Monte Quemado está ubicada sobre la Ruta Nacional 16. Esta ruta va junto a una vía de tren del Ferrocarril General Belgrano y un acueducto llamado Canal de Dios. Este canal trae agua desde el río Salado del Norte.

Conexiones de transporte y agua

Desde Monte Quemado, el Canal Virgen del Carmen lleva agua hacia el sur. Este canal corre al lado de la Ruta Provincial 5, que conecta Monte Quemado con Campo Gallo. La Ruta Provincial 4 también pasa por Monte Quemado. La ciudad es un punto clave para viajar entre las provincias de Salta y Jujuy, y las ciudades de Resistencia y Corrientes.

¿De dónde viene el nombre de Monte Quemado?

Los primeros habitantes que llegaron a esta zona venían del sur de la provincia. Cuando encontraron esta gran área con cenizas y restos de árboles quemados, la llamaron Sacha Rupaj. En la lengua quichua, Sacha Rupaj significa "Monte Quemante" o "Monte Caliente".

Reconocimiento oficial del nombre

El nombre "Monte Quemado" se hizo oficial cuando el presidente de la nación, José Félix Uriburu, lo decretó. Así, la Dirección General de Ferrocarriles supo el nombre traducido al castellano.

¿Cuántas personas viven en Monte Quemado?

Actualmente, Monte Quemado tiene 12.543 habitantes. Esto significa que la población creció un 10,2% desde el censo anterior, cuando había 11.387 personas en el año 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Monte Quemado entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

¿Cómo fue la historia de Monte Quemado?

Antes de que llegara el ferrocarril, la zona estaba habitada por pueblos originarios. Eran cazadores y vivían un poco aislados debido a las características de El Impenetrable. Se asentaban cerca de los lugares donde el río Salado dejaba agua después de sus crecidas.

El impacto del río y el ferrocarril

El desarrollo de Monte Quemado estuvo muy ligado al Río Salado y al ferrocarril. La llegada del tren impulsó la explotación de los bosques. Esta región tiene muchos árboles como quebrachos y algarrobos. El ferrocarril General Belgrano y la Ruta Nacional 16 cruzan la zona de este a oeste, conectando la provincia del Chaco con Salta.

Fundación y crecimiento de la ciudad

Al principio, la capital del departamento Copo era San José del Boquerón. Pero con la llegada del ferrocarril, Monte Quemado se convirtió en la nueva capital.

La ciudad fue fundada oficialmente el 5 de octubre de 1932. Sin embargo, ya existían pequeños asentamientos en la zona desde hacía unos cien años. Estos asentamientos comenzaron a organizarse como un pueblo cuando el ferrocarril llegó en la década de 1920. La Cámara de Diputados de la provincia reconoció oficialmente la fundación con la ley N.º 1176/33.

En 1934, Monte Quemado tuvo su primer comisionado municipal, Mardoqueo Sayago. En 1938, bajo la dirección de Lorenzo Acuña, se hicieron los primeros planos oficiales de la ciudad. Se limpiaron y trazaron las primeras calles, como las actuales Avenidas 25 de Mayo y 9 de Julio. Antes, estas eran solo senderos naturales.

Actividades económicas y desafíos

La actividad principal de Monte Quemado ha sido y sigue siendo la explotación forestal, es decir, el trabajo con la madera. Le sigue la ganadería (cría de animales) y, en menor medida, la agricultura. La madera de quebracho colorado se usaba para construir vías de tren y alambrados. También se extraía tanino, un producto usado en las curtiembres (lugares donde se trabaja el cuero).

Los primeros habitantes tuvieron que enfrentar un clima difícil y la falta de agua. El ferrocarril transportaba la madera y también traía los productos necesarios para la gente. Al principio, el agua llegaba al pueblo en tren. Pero después de 1940, no era suficiente, así que se hicieron perforaciones para buscar agua. Más tarde, se construyó un canal desde el río Salado para llevar agua potable a las localidades del departamento Copo. En 1977, se inauguró el Canal de Dios, que desde entonces ha sido muy importante para Monte Quemado.

La naturaleza de la región

El paisaje de Monte Quemado era muy diferente en el pasado. Cerca del pueblo estaba el majestuoso Impenetrable, una zona salvaje llena de animales como tigres, suris, guanacos, guasunchas y jabalíes. Muchas de estas especies están hoy en peligro de desaparecer.

Galería de imágenes

Parroquias de la Iglesia católica en Monte Quemado

Iglesia católica
Diócesis Añatuya
Parroquias Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, San Francisco de Asís

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monte Quemado Facts for Kids

kids search engine
Monte Quemado para Niños. Enciclopedia Kiddle.