robot de la enciclopedia para niños

Quercus tomentella para niños

Enciclopedia para niños

Quercus tomentella, también conocido como el encino de las islas, es un tipo de roble que pertenece a la familia de las fagáceas. Este árbol es especial porque solo crece en algunas islas. Sus hojas suelen tener puntas afiladas y sus bellotas, que tardan mucho en madurar, tienen un sabor muy amargo.

Datos para niños
Quercus tomentella
Island Oak in Santa Rosa Island.jpg
Bosquete de Quercus tomentella, Isla Santa Rosa
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
(sin rango): Eurosids I
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Sección: Protobalanus
Especie: Quercus tomentella
Engelm.
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

¿Dónde vive el encino de las islas?

El Quercus tomentella solo se encuentra en seis islas específicas. Cinco de ellas son parte de las Islas del Canal de California: Santa Rosa, Santa Cruz, Anacapa, Santa Catalina y San Clemente. La sexta isla es Guadalupe, que está cerca de Baja California, México.

¿Cómo es el encino de las islas?

Este árbol suele medir menos de 20 metros de altura. Su tronco tiene una corteza gris que se vuelve más rugosa con el tiempo. El nombre científico tomentella viene del latín y significa "con pelusa", lo que describe los pequeños pelos que cubren la parte de abajo de sus hojas.

Hojas y bellotas

Las hojas del encino de las islas son perennes, lo que significa que se mantienen verdes todo el año. Miden entre 5 y 8 centímetros de largo y tienen una forma ovalada, con bordes lisos o un poco dentados.

Las Bellotas de este árbol son grandes y tardan dos años en madurar. Tienen forma de plato o tazón y miden entre 20 y 35 milímetros.

¿Puede mezclarse con otros robles?

El Quercus tomentella puede cruzarse con otros robles de su misma sección. Sin embargo, en su hábitat natural, solo se cruza con el "encino de las barrancas" (Quercus chrysolepis).

¿Cuál es la historia del encino de las islas?

Se han encontrado fósiles de Quercus tomentella en la parte continental de California. Los fósiles más recientes tienen entre dos y diez millones de años. Los más antiguos, encontrados en el desierto de Mojave, tienen entre 30 y 60 millones de años.

Esto sugiere que el encino de las islas solía crecer en el continente. Probablemente es un resto de una época en la que el clima era más cálido y húmedo. Aunque ya no crece de forma natural allí, puede plantarse y crecer bien si se le riega con regularidad.

¿Cómo se protege al encino de las islas?

El Quercus tomentella está clasificado como Vulnerable por la UICN. Esto significa que necesita protección especial para sobrevivir. El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos también lo considera una especie de protección especial.

Problemas en la Isla Guadalupe

En la Isla Guadalupe, la población de encinos de las islas ha disminuido mucho. Desde la década de 1950, ha bajado entre un 80% y un 90%. Solo quedan unos pocos árboles, y no parecen estar reproduciéndose.

El principal problema fueron las miles de cabras salvajes que vivieron en la isla desde mediados del siglo XIX. Estas cabras se comían los árboles jóvenes y las plantas. Afortunadamente, las cabras fueron retiradas por completo en 2005. Desde 2001, se han construido cercas para proteger la flora local, lo que ha permitido que muchas plantas se recuperen. Si los encinos de la Isla Guadalupe desaparecieran, podrían ser reintroducidos desde las poblaciones de las Islas del Canal.

¿Quién le dio nombre al encino de las islas?

El nombre científico Quercus tomentella fue descrito por George Engelmann en 1877. El nombre Quercus es una palabra latina para roble, y tomentella se refiere a las hojas peludas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Island oak Facts for Kids

kids search engine
Quercus tomentella para Niños. Enciclopedia Kiddle.