robot de la enciclopedia para niños

Pájara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pájara
municipio de España
Bandera de Pájara (Las Palmas).png
Bandera
Escudo de Pájara.svg
Escudo

Pájara D81 7002 (39999889304).jpg
Pájara ubicada en España
Pájara
Pájara
Ubicación de Pájara en España
Pájara ubicada en Provincia de Las Palmas
Pájara
Pájara
Ubicación de Pájara en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Bandera.svg Las PalmasLas Palmas
• Isla Flag of Fuerteventura.svg Fuerteventura
• Partido judicial Puerto del Rosario
• Mancomunidad Centro-sur de Fuerteventura
Ubicación 28°21′N 14°06′O / 28.35, -14.1
• Altitud 196 m
(mín: 0, máx: 813)
Superficie 383,52 km²
Núcleos de
población
14 entidades
Población 20751 hab. (2024)
• Densidad 54,11 hab./km²
Código postal 35628
Alcalde (2023) Alejandro Jorge (PSOE)
Presupuesto 44 546 455,39 € (2023)
Patrona Nuestra Señora de Regla
Código ISTAC 35 20 015
Sitio web www.pajara.es

Pájara es un municipio de España que se encuentra en la isla de Fuerteventura, parte de la provincia de Las Palmas en las Canarias.

Este municipio ocupa una gran parte del centro-occidental de la isla. También incluye toda la zona sur, conocida como la península de Jandía.

Pájara: Un Lugar Especial en Fuerteventura

Pájara es un lugar con mucha historia y naturaleza. Es conocido por sus hermosas playas y paisajes únicos.

¿Dónde se encuentra Pájara?

Pájara está en la parte sur-occidental de la isla de Fuerteventura. Se encuentra a unos 41,5 kilómetros de Puerto del Rosario, la capital de la isla.

Es el municipio más grande de Fuerteventura, con una superficie de 383,52 kilómetros cuadrados. Gran parte de su territorio es rural y natural. Limita con los municipios de Tuineje y Betancuria.

La capital del municipio, el pueblo de Pájara, está a 196 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto de toda la isla, el Pico de la Zarza, con 813 metros, también se encuentra en este municipio.

Algunos de los pueblos más importantes de Pájara son Morro Jable, Costa Calma y Solana Matorral.

¿De dónde viene el nombre de Pájara?

El municipio lleva el nombre de su capital, el pueblo de Pájara. Se cree que el nombre podría venir de la palabra "pájaro". Sin embargo, algunos expertos piensan que el nombre podría tener un origen más antiguo, de las lenguas aborígenes de las islas.

El filólogo Ignacio Reyes sugiere que podría significar 'gran ventura', 'suerte' o 'riqueza'.

El Clima de Pájara

Pájara tiene un clima árido cálido. Esto significa que es un lugar seco y caluroso.

El mes más caluroso es agosto, con una temperatura media de 23.7 °C. El mes más fresco es enero, con una media de 16.4 °C. La temperatura media anual es de 20 °C.

Las lluvias son escasas. El municipio recibe un promedio de 77 milímetros de lluvia al año. Diciembre es el mes más lluvioso, y en junio, julio y agosto casi no llueve.

Naturaleza y Espacios Protegidos

Archivo:Fuerteventura kueste2 750px
Puerto de la Peña, Ajuy

Pájara cuenta con varios lugares naturales protegidos que son muy importantes:

  • Monumento Natural de Ajuy: Aquí puedes encontrar rocas y fósiles de animales marinos antiguos. Son muy interesantes para los científicos.
  • Parque natural de Jandía: Este parque cubre casi toda la península de Jandía. Tiene muchas plantas y animales únicos, algunos de ellos en peligro de extinción.
  • Monumento Natural Montaña Cardón: Es importante por la variedad de plantas que crecen allí.
  • Sitio de Interés Científico de Playa del Matorral: Aunque es pequeño, es un lugar clave donde muchas aves marinas hacen una parada en su viaje.

Además, una parte del parque rural de Betancuria también se extiende por Pájara. Este parque es valioso por sus formaciones geológicas y sus hermosos paisajes.

¿Cuánta gente vive en Pájara?

Pájara tiene una población de 20751 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Pájara entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Nacionalidad en Pájara (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 7160 6354 13 514 65.1 %
Extranjera 3622 3615 7237 34.8 %
Distribución por entidades singulares de población (2020)
Entidad singular Habitantes
Ajuy 78
Cardón 116
Chilegua 0
Costa Calma 5782
Esquinzo 1005
La Lajita 2017
Mal Nombre 7
Morro Jable 8368
Pájara (capital municipal) 1051
La Pared 529
Piedras Caídas 502
Punta Jandía 30
Solana Matorral 1606
Toto 258

Un Viaje por la Historia de Pájara

El territorio de Pájara tiene una historia muy antigua, que se remonta a miles de años.

Los Primeros Habitantes

Desde hace mucho tiempo, la gente ha vivido en esta zona. Los primeros habitantes eran aborígenes. Se dedicaban a la ganadería (cuidar animales), la agricultura (cultivar la tierra) y a recolectar alimentos del mar.

En la época aborigen, el territorio de Pájara formaba parte del Cantón de Jandía, uno de los reinos de la isla. Una de las construcciones más impresionantes de esa época es la Pared de Jandía. Era un muro de piedra que marcaba la frontera entre dos reinos. Aunque se ha usado para otras cosas, aún se pueden ver partes de esta pared.

Los restos arqueológicos muestran que los aborígenes comían mucha carne de cabra y oveja. También cultivaban en los valles más fértiles, como en Toto y Pájara.

La Época Después de la Conquista

La tradición de la ganadería continuó incluso después de la llegada de los europeos. Se siguieron usando las cabañas y corrales para el ganado. También se mantuvieron las rutas para mover los animales por la isla.

Debido a la gran cantidad de cabras, surgieron oficios relacionados con la lana y el cuero. Se crearon pequeños talleres por toda la isla.

La iglesia de Pájara fue una de las primeras en separarse de la iglesia principal de Betancuria a principios del siglo XVIII. Esto muestra lo importante que se volvió Pájara en cuanto a población y economía. En 1711, la ermita dedicada a la virgen de Regla se amplió y se convirtió en parroquia.

En los siglos siguientes, la ganadería se combinó con el comercio. Se comerciaba con cereales, productos de ganado, pescado y cal. Esto llevó a la creación de pequeños puertos en las calas del municipio. Aún quedan restos de este pasado, como los hornos de cal de Ajuy y Matas Blancas.

Pájara en los Siglos Recientes

A principios del siglo XIX, Pájara se convirtió en un ayuntamiento propio. Esto le dio más poder para tomar sus propias decisiones. Aunque hubo algunos cambios en el gobierno, el ayuntamiento se estableció de forma definitiva en 1835.

En el siglo XX, Pájara fue importante para la defensa de las islas. Se construyeron búnkeres y fortificaciones en la costa. Esto fue para proteger la zona de posibles ataques durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas de estas estructuras militares aún se pueden ver hoy.

Durante este tiempo, una figura importante fue Gustav Winter, un alemán que era dueño de la península de Jandía. Él ayudó a construir caminos y túneles, y tenía planes para desarrollar el turismo en la zona.

Símbolos de Pájara

El escudo de Pájara fue aprobado en 1986. Es de color azul con un pájaro dorado. Alrededor tiene un borde con ocho piezas rojas con soles dorados y ocho piezas plateadas con serpientes verdes entrelazadas. En la parte superior, tiene una Corona Real.

Cómo se Gobierna Pájara

El municipio de Pájara es gobernado por su ayuntamiento. Está formado por el alcalde y veinte concejales.

Resultados de las elecciones municipales en Pájara
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 35,16 2241 8 34,79 2220 8 33,00 1931 7 29,36 1753 7 46,65 2796 8
Coalición Canaria (CC) 27,09 1727 6 27,88 1779 7 20,92 1224 4 27,24 1626 7 23,17 1389 4
Nueva Canarias (NC) 14,12 900 3 13,68 873 3 6,89 403 1 6,53 390 1 0,90 54 0
Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) 11,10 708 2 8,94 523 2 10,7 639 2
Partido Popular (PP) 8,01 511 2 8,77 560 2 8,92 522 2 12,18 727 3 10,63 637 2
Partido Progresista Majorero (PPM) 3,52 225 0 7,45 436 1 7,62 455 1
Podemos 5,95 380 1
Centro Canario Nacionalista (CCN) Con Coalición Canaria (CC) 15,67 939 3

Después de las elecciones de 2019, se formó un gobierno con varios partidos. El alcalde fue Miguel Ángel Graffigna, pero luego renunció. Pedro Armas fue elegido como el nuevo alcalde.

En 2021, se formó un nuevo equipo de gobierno con diferentes partidos.

La Economía de Pájara

Archivo:Aerial view of Playa Morro Jable on Fuerteventura, Canary Islands
Alojamientos turísticos en Morro Jable

La economía de Pájara se basa principalmente en el turismo. Hay muchos hoteles y lugares para alojarse. El municipio tiene las playas más extensas de las Islas Canarias, como las de Sotavento, Cofete y Morro Jable.

Deportes y Actividades

Morro Jable, que tiene una larga tradición pesquera, es sede de importantes campeonatos internacionales de windsurf.

Cómo Llegar a Pájara

Puedes llegar a Pájara y sus alrededores en autobús, que en Canarias se llama "guagua". Aquí tienes algunas de las líneas de Transportes Antonio Díaz Hernández (TIADHE):

Línea Trayecto Recorrido
01 Puerto del Rosario - Morro Jable Horario/Línea
04 Pájara - Morro Jable Horario/Línea
05 Costa Calma - Morro Jable Horario/Línea
09 Pájara - Morro Jable Horario/Línea
10 Puerto del Rosario - Morro Jable (por Pozo Negro) Horario/Línea
11 Tuineje - La Lajita - Gran Tarajal Horario/Línea
18 Pájara - Gran Tarajal Horario/Línea
25 La Lajita - Morro Jable Horario/Línea
111 Morro Jable - Cofete - Punta de Jandía Horario/Línea

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pájara Facts for Kids

kids search engine
Pájara para Niños. Enciclopedia Kiddle.