robot de la enciclopedia para niños

Faro de Morro Jable para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro de Morro Jable
Morro Jable Lighthouse at the beach Playa del Matorral on Fuerteventura, Canary Islands.jpg
Torre troncocónica blanca de 58'60 m, de hormigón armado
Identificación
Número internacional D-2796.5
Número nacional 12198
Ubicación
País Bandera de España España
Municipio Pájara
Localidad Canarias
Ubicación Playa del Matorral/Punta del Matorral
Cuerpo de agua Océano Atlántico Norte
Isla Fuerteventura
Coordenadas 28°02′46″N 14°19′59″O / 28.0461, -14.333
Información general
Apariencia Gp2B 10s
Luz Blanca
Fases L 0'3s oc 1'7s L 0'3s oc 7'7s
Alcance 20 millas náuticas (37 km)
Altura focal 62 m
Altura soporte 59 m
Plan de alumbrado 1985/89
Autor de proyecto Mariano Navas
Arquitecto Enrique Martínez Tercero
Construcción 1992
Puesta en servicio 18.02.1996
Equipamiento
Automatizado Desde 1996
Deshabitado Desde 1996
Motores de rotación MGE-1000 (2)
Cambiador de lámparas La Maquinista Valenciana (LMV), CLV-02
Óptica La Maquinista Valenciana (LMV). Catadióptrica, giratoria de 175 mm de distancia focal
Linterna Pintsch-Bamag. Cúpula mixta de 3'17 m (visitable) y 1'85 m Ø, diáfana, acristalada con montantes inclinados y cupulino
Lámpara Descarga de 400 W
Cuadro de mandos La Maquinista Valenciana (LMV), CMB-100
Telefaro
Sistemas de alimentación
Energía solar No
Red 220/380 V CA
Gas No
Grupo eléctrico No
Baterías Bosch, 10 kVA
Cargador Mastervolt
Códigos internacionales
Almirantazgo británico D2796.5
NGA 113-24027
Online List of Lights 12198
ARLHS CAI016
Mapa de localización
Faro de Morro Jable ubicada en Fuerteventura
Faro de Morro Jable
Faro de Morro Jable
Ubicación en Fuerteventura

El Faro de Morro Jable es una torre de luz muy importante ubicada en la punta del Matorral. Esta punta se encuentra en la playa del Matorral, en la zona de Jandía, en el municipio de Pájara. Todo esto está en la isla de Fuerteventura, que forma parte de las Islas Canarias en España.

El nombre del faro viene de Morro Jable, un puerto cercano en la costa sur de la isla. Este faro ayuda a los barcos a navegar entre el Faro de Punta La Entallada al norte y el Faro de Punta Jandía al sur.

¿Cómo se construyó el Faro de Morro Jable?

La idea de construir este faro fue parte de un plan nacional para mejorar las señales marítimas en España entre 1985 y 1989. El diseño estuvo a cargo del ingeniero Mariano Navas y el arquitecto Enrique Martínez Tercero. Ellos querían crear un faro único, que fuera un punto de referencia importante, como los antiguos faros de Inglaterra.

La construcción del faro se realizó en la década de 1990. Comenzó a funcionar la noche del 18 de febrero de 1996.

Diseño y características de la torre

El faro es una torre alta y delgada, de forma cónica, que mide casi 60 metros de altura. Está hecha de hormigón armado y es completamente blanca. Su base tiene 11 metros de diámetro y se va haciendo más estrecha hacia arriba, hasta llegar a los 7 metros en la parte superior.

En la cima de la torre hay una estructura de cristal que sostiene la linterna. Esta linterna fue instalada en 1992. La torre es muy sencilla y elegante, lo que la hace destacar y ser visible desde muy lejos.

Para subir a la linterna, que está a 62 metros de altura sobre el suelo, se puede usar un ascensor o una escalera de caracol que va por dentro de la torre. Hay pequeñas ventanas verticales que dejan entrar la luz natural.

¿Cómo funciona la luz del faro?

La linterna del faro es una cúpula de cristal de 3.7 metros de alto. Dentro de ella, hay un sistema óptico especial que gira gracias a un motor. Este sistema tiene reflectores y dos lámparas potentes de 400 vatios. Si una lámpara falla, hay un sistema automático que la cambia por otra.

La luz que emite el faro es blanca y se enciende en grupos de dos destellos largos. Entre cada grupo de destellos hay un intervalo de 10 segundos. Esta luz puede verse hasta a 20 millas náuticas de distancia, lo que equivale a unos 37 kilómetros.

El Faro de Morro Jable es un faro moderno y funciona de forma automática. Se conecta a la red eléctrica normal, pero también tiene un sistema de baterías. Estas baterías aseguran que el faro siga funcionando si hay un corte de luz.

Además de su función principal, en la torre del faro se han instalado varias antenas de telefonía móvil. Están disimuladas para que no afecten la apariencia del faro. También cuenta con un radar de vigilancia marítima en la parte de la linterna que mira hacia el mar.

El entorno natural del faro

Archivo:Saladar y Faro de Morro Jable Fuerteventura
Saladar con el faro al fondo.

El Faro de Morro Jable se encuentra en un lugar muy especial: la playa del Matorral. Aquí hay una zona natural protegida de 115.6 hectáreas, declarada de interés científico en 1994 por el Gobierno de Canarias. El objetivo es proteger un ecosistema costero único llamado el "saladar de Jandía".

¿Qué es un saladar?

Un saladar es un tipo de terreno donde crecen plantas que pueden vivir en suelos con mucha sal. Esta zona se inunda periódicamente cuando sube la marea alta. Cuando el agua del mar se evapora por el sol, se forman charcos de agua muy salada, llamados salmuera.

Este ambiente especial es perfecto para que muchas aves marinas lleguen a anidar y buscar alimento. El constante movimiento de las mareas es clave para este ecosistema. Aunque el mar pueda tener olas fuertes, una barrera natural de rocas o arena protege el saladar, dándole estabilidad.

Es importante recordar que este faro está en la península de Jandía, pero no debe confundirse con el Faro de Punta Jandía, que se encuentra más al sur de la isla de Fuerteventura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morro Jable Lighthouse Facts for Kids

kids search engine
Faro de Morro Jable para Niños. Enciclopedia Kiddle.