Oasis Wildlife Fuerteventura para niños
Datos para niños Oasis Wildlife Fuerteventura |
||
---|---|---|
Flamencos en el parque
|
||
Fecha de inauguración | 1985 | |
Localización |
La Lajita ![]() |
|
Área | 780.000 m² | |
Coordenadas | 28°11′12″N 14°09′30″O / 28.186638888889, -14.158222222222 | |
Acreditación/ Afiliación |
AIZA EAZA | |
Grandes espectáculos | Leones Marinos, Papagayos, Reptiles, Aves Rapaces | |
Sitio web | ||

El Oasis Wildlife Fuerteventura es un parque de animales y un centro importante para el rescate y la conservación de plantas y animales. Se encuentra en La Lajita, en la isla de Fuerteventura, que forma parte de las Islas Canarias en España. Este gran espacio tiene una extensión de más de 780.000 metros cuadrados.
Contenido
Historia del Oasis Wildlife Fuerteventura
Este centro de vida silvestre abrió sus puertas en 1985. Fue fundado por tres personas de Fuerteventura. Al principio, era un pequeño lugar para cultivar plantas y una granja de camellos. Con el tiempo, creció hasta convertirse en el centro de conservación más grande de las Islas Canarias. También es uno de los más grandes de Europa.
¿Cómo ha crecido el parque?
Desde sus inicios, el parque se ha enfocado en la cría de animales en un ambiente controlado. Un ejemplo es su granja de camellos, que es la más grande de toda Europa. Su objetivo principal siempre ha sido proteger la vida silvestre.
Actividades y objetivos del parque
El Oasis Wildlife Fuerteventura se dedica a varias actividades importantes. Todas ellas buscan proteger la variedad de vida en la Tierra, lo que llamamos biodiversidad.
¿Qué hace el Oasis Wildlife Fuerteventura?
- Conservación: El parque se asegura de que los animales vivan en espacios grandes y cómodos. Trabajan con otras organizaciones para proteger especies en peligro de extinción. Participan en programas especiales para la reproducción de animales.
- Educación: Tienen un equipo que enseña a niños y adultos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Ofrecen programas y talleres educativos.
- Investigación: Colaboran con universidades de España y otros países. También tienen su propio equipo de científicos. Realizan estudios y programas de reproducción de animales.
- Bienestar animal: Se preocupan mucho por la salud y felicidad de los animales.
Instalaciones y animales que puedes encontrar
El parque está rodeado por un enorme jardín tropical. Este jardín tiene más de 6.800 tipos de plantas de todo el mundo. Ayuda a que el clima dentro del parque sea más suave. También recrea el hogar natural de los animales.
¿Qué animales viven en el parque?
Algunas de las áreas más destacadas para los animales son:
- La Sabana Africana, donde viven animales de África.
- La zona de nutrias.
- La Reserva de dromedarios.
- El hogar de los leones marinos.
- Un lago lleno de flamencos.
- Áreas para jirafas y elefantes africanos.
- Espacios para guepardos y aves rapaces.
- Un túnel especial para lémures de Madagascar.
- El Reptilario, con muchos tipos de reptiles.
- La zona de papagayos.
Exhibiciones educativas y experiencias
El parque ofrece espectáculos y actividades para aprender más sobre los animales:
- Exhibiciones de leones marinos.
- Demostraciones con aves rapaces.
- Espectáculos de papagayos.
- Presentaciones de reptiles.
- Oportunidades para interactuar con lémures.
- Experiencias cercanas con leones marinos.
- Interacción con camellos, como dar biberón a las crías.
Jardines botánicos del parque
Los jardines botánicos son como el "pulmón" del parque. Cubren una superficie de 160.000 metros cuadrados. Están organizados por continentes, mostrando plantas de diferentes partes del mundo.
¿Qué tipos de plantas hay en los jardines?
- Más de 3.000 tipos diferentes de cactus.
- Una gran colección de palmeras, con más de 3.500 ejemplares.
- Un invernadero especial para orquídeas.
- Un jardín dedicado solo a los cactus.
- Un jardín con flora propia de la región.
- Un jardín con dragos, árboles muy especiales.
Colaboraciones y programas de conservación
Oasis Wildlife Fuerteventura es parte de importantes asociaciones. Es miembro de AIZA, la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios, y de EAZA, la Asociación Europea de Zoos y Acuarios. Estas asociaciones ayudan a los parques a trabajar juntos en la conservación.
Programas de reproducción de especies
El parque participa activamente en programas para ayudar a la reproducción de especies en peligro. Algunos de los más importantes son:
- La reproducción de la gacela de Cuvier (Gazella cuvieri).
- La reproducción del Oryx Cimitarra (Oryx dammah).
- La reproducción de la tortuga de espolones africana (Geochelone sulcata).
- La reproducción del elefante africano (Loxodonta africana) fuera de su hábitat natural.