robot de la enciclopedia para niños

Puerto Escondido (Oaxaca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Escondido
Localidad
Playa carrizalillo.jpg
Playa Carrizalillo en Puerto Escondido.
Coordenadas 15°51′43″N 97°04′18″O / 15.861944444444, -97.071666666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio San Pedro Mixtepec -Distrito 22-
Altitud  
 • Media 60 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020)  
 • Total 29 903 hab.
Gentilicio Porteño
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 71980
Clave Lada 954
Código INEGI 203180009
Sitio web oficial
Archivo:Playa de Oaxaca
Playa de Oaxaca

Puerto Escondido es una ciudad y puerto en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en la costa, a unos 800 km al sureste de la Ciudad de México. También está a 290 km de Oaxaca de Juárez, la capital del estado.

Esta ciudad es la más grande de la costa de Oaxaca. Es un lugar muy popular para el turismo. Su clima es cálido y húmedo, con una temperatura promedio de 27 °C durante todo el año.

Historia de Puerto Escondido

¿Cómo surgió el nombre de Puerto Escondido?

La zona de Puerto Escondido no estuvo habitada por grupos indígenas ni por españoles en el pasado. Sin embargo, la bahía era conocida como la "Bahía de la Mujer Oculta" o "Bahía de la Escondida".

Existe una leyenda sobre el origen de su nombre. Se dice que un pirata llamado Andrew Drake, hermano de Francis Drake, llegó con su barco a esta bahía. Su tripulación había tomado a una joven mixteca de una aldea cercana. La joven logró escapar de donde estaba y saltó al mar. Nadó hasta la orilla y se escondió en la selva.

Los piratas la buscaron, pero no la encontraron. Por eso, comenzaron a llamarla "La Escondida". Andrew y su tripulación regresaron muchas veces a buscarla, pero nunca la hallaron. Se cree que por esta historia, la bahía fue nombrada "La Escondida", y hoy la conocemos como Puerto Escondido.

El desarrollo de Puerto Escondido

A principios del siglo XX, Puerto Escondido era un pequeño pueblo de pescadores. Su puerto se usaba para enviar café a otros lugares. En esa época, había poca agua potable, y muchos habitantes se fueron.

El pueblo empezó a crecer en la década de 1930. Gracias a Guillermo Rojas Mijangos, el puerto se volvió importante para el comercio de café. Esto atrajo a más personas y se formó el primer sindicato de trabajadores. También se creó la primera línea aérea de la región, conectando la costa con la capital.

Entre 1940 y 1960, se hicieron pozos para tener más agua y se instalaron generadores de electricidad. A pesar de esto, a veces faltaban alimentos básicos. La gente comía lo que pescaba o cazaba. La construcción de una carretera que unió la costa con la ciudad de Oaxaca ayudó a mejorar esta situación.

En 1960, se construyó la carretera 200. Esta carretera conectó Puerto Escondido con otras ciudades costeras. Así, más surfistas y turistas descubrieron sus playas. El turismo comenzó a crecer justo cuando el transporte de café por barco disminuía, ya que ahora se usaban camiones.

Con el tiempo, Puerto Escondido se convirtió en un destino turístico importante. Se construyeron hoteles y lugares para visitantes. Los pequeños restaurantes de pescadores, llamados palapas, dieron paso a instalaciones más modernas.

¿Qué fenómenos naturales han afectado a Puerto Escondido?

Puerto Escondido ha experimentado varios fenómenos naturales. En noviembre de 1978, un gran sismo causó daños en los edificios. Otro sismo fuerte ocurrió el 30 de septiembre de 1999, con su centro cerca de Puerto Ángel.

La ciudad también ha sido afectada por huracanes. El huracán Paulina llegó el 8 de octubre de 1997. Un mes después, el 7 de noviembre de 1997, el Huracán Rick tocó tierra cerca de Puerto Escondido. El huracán Carlotta llegó el 15 de junio de 2012, pero se debilitó al chocar con las montañas.

Geografía y Clima

¿Dónde se encuentra Puerto Escondido?

Puerto Escondido está en el municipio de San Pedro Mixtepec -Distrito 22- en Oaxaca. Se ubica a una altura de 60 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Puerto Escondido?

El clima es cálido y húmedo, con una temperatura promedio anual de 27 °C. El cielo suele estar despejado o con pocas nubes. La temporada de lluvias va de mayo a noviembre.

Población y Cultura

¿Cuántas personas viven en Puerto Escondido?

Según el censo de 2010, Puerto Escondido tenía 35,673 habitantes. En 2012, la población superó los 40,000 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más poblada de la costa de Oaxaca.

La zona cercana a Puerto Escondido, llamada conurbación, incluye varias comunidades. En 2010, esta área sumaba 47,809 habitantes. Algunas de estas comunidades son Bajos de Chila y Santa María Colotepec.

¿Qué idiomas se hablan en Puerto Escondido?

El español es el idioma principal. Como es un lugar turístico, cerca del 30% de la gente también habla inglés. Otros idiomas como el francés, alemán e italiano también se escuchan.

¿Quiénes viven en Puerto Escondido?

La mayoría de los habitantes son mestizos. Sin embargo, al ser un centro turístico, hay muchos residentes de otros países, especialmente de Estados Unidos. También hay grupos de afromexicanos e indígenas como los chatinos, mixtecos y zapotecos.

Archivo:Oaxaca pueblos negros
Habitante afromestizo de la costa.

Personas de pueblos cercanos y de otros estados de México también se han mudado a Puerto Escondido. Han traído sus tradiciones, como la Guelaguetza, una fiesta muy importante de Oaxaca.

Economía e Infraestructura

¿De qué vive Puerto Escondido?

La economía de Puerto Escondido se basa principalmente en el turismo y la pesca. También hay algo de comercio. Se cultivan frutas como cocos, papayas, limones, mangos y sandías.

Gracias al crecimiento de la población y la llegada de inversionistas, se han creado muchos empleos. Ahora hay tiendas grandes que antes solo se encontraban en ciudades más grandes.

¿Cómo es la infraestructura de Puerto Escondido?

Puerto Escondido tiene muchos tipos de hoteles, desde cabañas hasta resorts de lujo. También hay una gran variedad de restaurantes, con comida local e internacional.

Las carreteras federal 200 y la carretera a Oaxaca se cruzan aquí, lo que ha ayudado al crecimiento del puerto. Se espera que una nueva autopista reduzca el tiempo de viaje a Oaxaca a solo 2 horas y 30 minutos.

El Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido está a solo un kilómetro de la ciudad. Tiene espacio para estacionar y ofrece servicios de alquiler de autos. Su pista es lo suficientemente grande para recibir aviones grandes.

Educación en Puerto Escondido

Puerto Escondido ofrece educación desde preescolar hasta universidad. Para niños y jóvenes con necesidades especiales, hay centros como el Centro de Atención Múltiple (CAM) 20.

Hay varias escuelas de nivel medio superior (preparatorias) públicas y privadas. También cuenta con universidades públicas como la Universidad del Mar (UMAR), que ofrece carreras como Biología e Ingeniería Forestal. La Facultad de Idiomas de la UABJO también tiene un campus aquí. Además, hay varias universidades privadas que ofrecen diversas carreras.

Medios de Comunicación

Los principales medios de comunicación son:

  • 93.3 FM Y 870 AM La Voz del Puerto Radio Regional
  • 94.1 FM La Mejor Radio Regional
  • Canal 47 TV Televisión Local

Sitios de Interés y Actividades

¿Qué lugares visitar en Puerto Escondido?

El Adoquín

El Adoquín es la zona turística más antigua y conocida de Puerto Escondido. Se encuentra cerca de la Bahía Principal. Aquí encontrarás muchos servicios turísticos.

Centro Botánico de la UMAR

En el Centro Botánico de la UMAR puedes ver muchas plantas de la región. Un biólogo te explicará sobre ellas y podrás disfrutar de los paisajes y animales.

Playas de Puerto Escondido

Puerto Escondido es famoso por sus hermosas playas.

Playa Zicatela

Playa Zicatela es famosa por sus olas grandes, ideales para el surfing. Mide 3 km de largo y es considerada una de las mejores playas del mundo para este deporte.

Playa Bahía Principal

Esta playa tiene olas tranquilas y aguas turquesas. Es perfecta para nadar, pescar y bucear. Es ideal para familias y quienes no saben nadar muy bien.

Playa Bacocho

Archivo:IMG-20210715-WA0014
Playa Carrizalillo, 2021

Rodeada de paredes rocosas y vegetación, es una playa larga ideal para caminar o correr.

Playa Carrizalillo

Archivo:Playa Carrizalillo
Atardecer en Carrizalillo.

Playa Carrizalillo tiene arena fina y olas tranquilas. Es buena para bucear y también para surfear cuando las olas son muy grandes en otras playas. Para llegar, hay que bajar 169 escalones de piedra.

Playa Puerto Angelito

Puerto Angelito es una playa de arena blanca y fácil acceso. Es excelente para nadar y tiene restaurantes y servicios para tours y snorkel. Es una playa con muchas actividades para niños.

Playa Manzanillo

Ideal para nadar, hacer snorkel y tomar el sol.

Playa Puerto Piedra

Esta playa es otra opción para disfrutar del mar.

Actividades Ecoturísticas

Liberación de tortugas

Organizaciones como "Red de los Humedales de la Costa Chica de Oaxaca" y "Vive Mar" protegen los nidos de tortugas marinas. Recolectan los huevos y los cuidan en un "Corral de Incubación". Después de nacer, las pequeñas tortugas son liberadas al mar. Esta labor ayuda a proteger especies en peligro de extinción como la tortuga laúd y la carey.

Paseo en lancha

Un paseo en lancha te permite conectar con la naturaleza marina. Puedes disfrutar de la brisa y observar tortugas. Si tienes suerte, en invierno podrás ver delfines y ballenas. Es una excelente manera de ver las playas desde otra perspectiva.

Snorkelear

El snorkel es una actividad de buceo en la superficie del agua. Con una máscara, un tubo y aletas, puedes observar la vida submarina sin equipo complicado. Es una forma sencilla y divertida de explorar el mundo bajo el mar.

Salto en paracaídas

Para los amantes de la aventura, el salto en paracaídas ofrece una experiencia emocionante. Es una actividad que combina deporte y contacto directo con la naturaleza desde el aire.

Fiestas y Tradiciones

Fiestas de Noviembre

En noviembre, Puerto Escondido celebra sus fiestas más importantes. Durante todo el mes, se realizan actividades culturales, deportivas y sociales. Comienzan a finales de octubre y terminan a finales de noviembre.

Las festividades inician con un baile donde se elige a la "Señorita Puerto Escondido". Entre los eventos más destacados están el torneo internacional de surfing y el de pesca deportiva de pez vela. También hay torneos de motocross, muestras de comida y eventos culturales con artistas.

Un evento cultural importante es el "Festival Costeño de la Danza". Aquí se muestran las danzas y música de las siete regiones de Oaxaca. Grupos folclóricos presentan bailes tradicionales como "La Danza de la Tortuga" y "Los Diablos".

La fiesta religiosa se celebra el 18 de diciembre, en honor a la Virgen de la Soledad, patrona de los pescadores. La comunidad católica realiza una peregrinación al mar con mucha fe.

Carnaval de la Costa

Esta es una celebración más reciente que busca impulsar el turismo. Incluye la elección de la reina del carnaval, concursos de carros alegóricos y disfraces. También hay música y la participación de artistas.

Vestuario Típico de Puerto Escondido

Antes, Puerto Escondido no tenía un traje típico propio. En 2002, una asociación local organizó un concurso para crear uno. El traje ganador fue el de "paragüito".

Para la mujer

Se usa una falda larga y blusa de manta bordada con "paragüitos" (flores). Llevan un rebozo rosa, zapatillas negras, aretes y collar de conchas. El cabello se adorna con flores y un pañuelo bordado.

Para el hombre

Visten un traje de manta con líneas verticales en la camisa. Usan zapatos negros, sombrero de palma y un pañuelo rojo.

Traje de Gala

Para la mujer

La falda es larga y blanca, con dos peces vela bordados con listones. La blusa es de satín azul con delfines estampados. Los aretes son de pez vela y la pulsera de conchas. El peinado incluye una diadema con listones y conchas. Este traje representa el mar.

Para el hombre

Usan sombrero de palma, un pañuelo azul, zapatos negros, pantalón blanco y una camisa de manga corta con diseños que recuerdan las olas del mar.

Personalidades Destacadas

  • Marco Antonio Chávez, peleador de artes marciales mixtas.
  • Azela Robinson, actriz.
  • Nolan Van Way, maestro de canto y actor.
  • Álvaro Monterrubio, cantante y compositor.
  • Juventino Robles, compositor y cantante.
  • Santiago Torres Gorostieta, pionero de la medicina legal en Puerto Escondido.
  • Fernando Lujan, actor.
  • Tino lopez, compositor y cantante.
  • Alejandra Robles, cantante originaria de Puerto Escondido.

Ciudades Hermanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Escondido Facts for Kids

kids search engine
Puerto Escondido (Oaxaca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.