Cárdenas (Cuba) para niños
Datos para niños Cárdenas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Catedral de Cárdenas
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Cárdenas en Cuba
|
||
Coordenadas | 23°02′34″N 81°12′13″O / 23.042777777778, -81.203611111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1828 | |
Superficie | ||
• Total | 57.88 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 154,204 hab. | |
• Densidad | 150,03 hab./km² | |
Gentilicio | Cardenense | |
Huso horario | Horario del este de Norteamérica | |
Código postal | 42110 | |
Prefijo telefónico | 45 | |
Cárdenas, también conocida como San Juan de Dios de Cárdenas, es un municipio importante en la provincia de Matanzas, Cuba. La ciudad de Cárdenas es el centro de este municipio. Ocupa una superficie de 320 kilómetros cuadrados, de un total de 577.88 kilómetros cuadrados que tiene todo el municipio.
Contenido
Geografía y Ubicación de Cárdenas
El municipio de Cárdenas se encuentra en una posición estratégica. Al norte, limita con el estrecho de Florida, una importante vía marítima. Hacia el este, colinda con el municipio de Martí. Al sur, se encuentran los municipios de Jovellanos y Limonar. Finalmente, al oeste, limita con el municipio de Matanzas.
Su bahía fue descubierta en 1516, durante el primer viaje alrededor de la isla de Cuba. La historia de Cárdenas se remonta a la época de los primeros habitantes de la isla. Su fundación oficial como ciudad fue el 8 de marzo de 1828.
El municipio incluye varias poblaciones además de la ciudad de Cárdenas. Entre ellas están Varadero, Cantel, Guásimas, Lagunillas, Camarioca y Boca de Camarioca. Los ríos más importantes de la zona son el San Antón y el Siguanea. Este último nace como Hatico y desemboca en la bahía de Cárdenas.
Un Vistazo a su Pasado
Cárdenas es conocida como la "Ciudad Bandera" o "Ciudad de las Primicias". Esto se debe a muchos eventos históricos importantes que ocurrieron aquí.
Primeros Habitantes
Las primeras comunidades de personas que vivieron en Cárdenas se establecieron hace mucho tiempo. Se encontraron evidencias de su presencia desde la orilla noreste del río Canímar hasta zonas cercanas a la ciudad. También se hallaron restos arqueológicos en cayos como Galindo y Cruz del Padre, y en cuevas como Ambrosio y Musulmanes, cerca de Varadero.
Las condiciones naturales de la zona eran ideales para estas comunidades. Había muchas cuevas, una costa variada y una bahía poco profunda con cayos y arrecifes. Todo esto facilitaba la obtención de alimentos y la vida de los primeros habitantes.
Cárdenas a Través de los Siglos
Al principio, el territorio de Cárdenas no fue de gran interés para los exploradores europeos que llegaron a Cuba en el XVI. Sin embargo, la costa de Cárdenas fue explorada por Sebastián de Ocampo en 1509. Esto fue parte de la exploración de la isla para conocer su geografía y sus recursos.
Durante los siglos XVI y XVII, no se sabe mucho sobre los encuentros entre los primeros habitantes y los colonizadores españoles en esta región. Los relatos de los primeros cronistas a veces mezclaban hechos y lugares, por lo que no siempre son completamente precisos.
Entre 1700 y 1790, la zona de Cárdenas experimentó muchos cambios. Se comenzaron a explotar sus recursos económicos de manera más eficiente. Esto llevó a un desarrollo rápido y continuo. A principios del XIX, este crecimiento hizo necesario fundar un pueblo en la ensenada de Cárdenas para satisfacer las necesidades de los dueños de tierras de la región.
¿De Dónde Viene el Nombre de Cárdenas?
El nombre completo de la ciudad, San Juan de Dios de Cárdenas, tiene varias partes:
- San Juan: Se refiere a dos antepasados del propietario original de las tierras, llamados Juan de Sotolongo.
- de las Ciegas: Podría ser por la naturaleza del terreno, que tenía muchos bosques y zonas pantanosas. También podría ser por un lugar cercano llamado "Las Ciegas" o "Las Ciénagas", o por un río cercano con ese nombre.
- y Cárdenas: Es un agradecimiento de Diego de Sotolongo a Mateo de Cárdenas y Vélez de Guevara, quien era de una familia importante en Cuba. El apellido Cárdenas viene de la palabra "cárdena", que se refiere al color de las flores del cardo.
La Ciudad Bandera y sus Primicias
Cárdenas es conocida como la "Ciudad Bandera" porque el 19 de mayo de 1850, el general Narciso López llegó a Cárdenas con 600 hombres. Ellos traían la bandera que más tarde se convertiría en la bandera nacional de Cuba. Por eso, Cárdenas es un lugar muy importante en la historia de la bandera cubana.
El 21 de mayo de 1945, se inauguró el Monumento a la Bandera y se mejoró la zona costera de Cárdenas. Estas obras fueron financiadas por la empresa José Arechabala S.A., que fue reconocida por su ayuda a la ciudad.
Cárdenas también es llamada la "Capital de las Primicias" porque en ella ocurrieron más de cien hechos que fueron los primeros de su tipo en Cuba, y 27 de ellos están oficialmente reconocidos.
Algunas de estas primicias son:
- 1585: Se funda en La Habana el primer Mayorazgo Cubano, con tierras en Cárdenas.
- 1847: Se funda el primer Museo de Historia Natural de Cuba.
- 19 de mayo de 1850: Se iza por primera vez en Cuba la Bandera Cubana.
- 26 de diciembre de 1862: Se inaugura la primera estatua de Cristóbal Colón en América Latina.
- 1882: Se funda el primer colegio médico–farmacéutico de la isla.
- 7 de septiembre de 1889: Se inaugura el primer servicio público de alumbrado eléctrico en Cuba.
- Mayo de 1884: Comienza a funcionar la primera refinería de azúcar del país.
- 25 de noviembre de 1894: Se establece la primera Clínica Ginecológica cubana.
- 11 de mayo de 1898: Cárdenas es la primera ciudad bombardeada durante la Guerra Cubano-Hispano–Norteamericana.
- 10 de enero de 1899: Ocurre la primera huelga obrera en Cuba durante la primera intervención de Estados Unidos.
- 22 de abril de 1900: Se inaugura el primer Mausoleo dedicado a los Héroes de la Guerra de Independencia en una plaza pública.
- 20 de mayo de 1918: Se construye el primer edificio para un Museo en el país.
- 6 de agosto de 1925: Se realiza el primer intercambio de banderas entre cubanos y soviéticos en la bahía de Cárdenas.
- 19 de marzo de 1934: Se inaugura una nueva planta de ron y comienza la producción del ron Havana Club.
- 1936: Rosa Pastora Leclere se convierte en la primera Maestra Internacionalista cubana en España.
- 1936: Rosa Amelia Toledo es la primera mujer en ser concejal en Cuba.
- 1945: Se prueba el primer planeador diseñado y construido en Cuba.
- 1959: Se realiza el primer tributo masivo a Camilo Cienfuegos, iniciando la tradición de echar flores al mar.
- 1962: Ocurre la Protesta de las Calderas en contra del Racionamiento en Cuba.
- 1967: Se bota al agua el primer barco de acero construido en el país.
- 1 al 8 de marzo de 1975: Se celebra la primera Semana de la Cultura en Cuba.
- 1977: Se celebra la primera Semana del Deporte en el país.
- 17 de mayo de 1981: Se funda el primer Museo Campesino del país.
- 1986: Se encuentran los restos del hombre más antiguo de Cuba (5790 a.C.) y el mayor cementerio aborigen en cueva.
- 1987: Antonio López Isla es el primer cubano con un hígado trasplantado.
- 14 de julio de 2001: Se inaugura el primer Museo de la Batalla de Ideas de Cuba y el mundo.
- 19 de septiembre de 2002: Se inaugura la primera Clínica de Neurodesarrollo del país.
Momentos Importantes en la Historia de Cárdenas
Cárdenas tuvo una participación activa en los eventos históricos de Cuba. Figuras como Carlos María de Rojas y Fernando Méndez Capote fueron importantes patriotas de la ciudad.
Jóvenes de Cárdenas se unieron a movimientos para cambiar la situación del país. En julio de 1955, líderes del Movimiento 26 de Julio llegaron a la ciudad para organizar actividades. Se realizaron acciones como explosiones de bombas y sabotajes en líneas telegráficas para interrumpir las comunicaciones. Estas actividades buscaban generar apoyo para el movimiento.
Para conseguir fondos, se vendieron fotos de José Smith Comas junto a Fidel y Juan Manuel Márquez. También se realizaron sabotajes, se descarrilaron trenes y se incendiaron áreas de centrales azucareros.
En abril de 1958, trabajadores de la zona paralizaron sus labores como parte de una huelga general. En este periodo, Esteban Hernández, un maestro muy querido, fue asesinado mientras cumplía una misión.
En 1959, cuando el gobierno de la época cayó, el pueblo de Cárdenas salió a las calles para apoyar los cambios. En 1962, la ciudad fue escenario de la Protesta de las Calderas, un evento relacionado con el racionamiento de alimentos.
Símbolos y Distinciones de la Ciudad
Símbolos
El 21 de junio de 1994, la Asamblea Municipal de Cárdenas aprobó los siguientes símbolos de la ciudad:
- El Escudo, creado en 1943 por el profesor Mario Sánchez.
- La Llave de la Ciudad.
- El Machete del General Carlos María de Rojas.
- El cangrejo.
Distinciones
La Asamblea Municipal de Cárdenas otorga varias distinciones:
- Hijo Ilustre de la Ciudad: Para personas destacadas de Cárdenas. Reciben un diploma y una réplica del machete del General Carlos M. de Rojas.
- Huésped Ilustre de la Ciudad: Para visitantes importantes. Reciben un diploma y la Llave de la Ciudad.
- Hijo Adoptivo de Cárdenas: Para personas que, sin haber nacido allí, han contribuido mucho a la ciudad. Reciben un diploma y el Escudo de la Ciudad.
- Hijo Destacado de Cárdenas: Para personas que sobresalen en diferentes campos. Reciben un diploma y un cangrejo dorado.
Características de Cárdenas
Extensión y Población
El municipio de Cárdenas tiene una superficie de 565 kilómetros cuadrados. En 2017, se estimó que tenía 154,205 habitantes. Esta población se distribuye en varios poblados como Cantel, Camarioca, Carbonera, Varadero, Santa Marta y la propia ciudad de Cárdenas, donde viven 80,832 personas.
La densidad de población es alta (179.9 habitantes por km²), lo que muestra la importancia de la ciudad en el territorio y su crecimiento en las últimas décadas.
Relieve y Suelo
La mayor parte del territorio de Cárdenas se formó por sedimentos. Algunas zonas, como Cantel y Camarioca, tienen formaciones rocosas muy antiguas. Esta región es conocida por sus reservas de gas y petróleo.
El terreno es principalmente llano, con alturas que van desde 0 hasta 160 metros. La llanura costera de Cárdenas ocupa la mayor parte del territorio. Tiene zonas bajas y pantanosas, especialmente alrededor de la bahía.
El suelo más común en el municipio es el Ferralítico Rojo Típico, que cubre el 45.9% del área.
Clima e Hidrografía
La temperatura promedio anual en Cárdenas es de 24.1 grados Celsius. Los meses más calurosos son julio y agosto, con temperaturas que pueden llegar hasta los 34.1 grados Celsius.
El municipio se encuentra en la cuenca de los ríos Canímar y Camarioca. Los recursos de agua son limitados y están distribuidos de manera irregular. Solo el río Camarioca y una parte del Canal de El Roque tienen cierta importancia.
Flora y Fauna
La vegetación de Cárdenas incluye plantas de costa arenosa, como uvas caletas y mangles. En las zonas costeras y pantanosas, se encuentra el mangle rojo. En general, la vegetación es de sabana, con algunos bosquecillos.
En cuanto a la fauna, los mamíferos son los menos numerosos, con 54 especies, la mayoría murciélagos y roedores. El museo Oscar María de Rojas de Cárdenas tiene una valiosa colección de más de 140 especies de mariposas.
Los moluscos marinos han sido afectados por la contaminación de la bahía. Los moluscos terrestres también han disminuido debido al crecimiento urbano y la falta de reforestación. Los cangrejos son muy abundantes en Cárdenas. Entre las aves, se pueden encontrar pelícanos, gaviotas, lechuzas, zunzunes (colibríes), pitirres y sinsontes.
Economía de Cárdenas
La economía de Cárdenas se basa en la agricultura, la pesca y la industria. Una gran parte de sus habitantes trabaja en el sector turístico de Varadero. Otros se dedican a la producción de derivados del azúcar, la industria pesquera, la metalurgia, la producción de alimentos y los servicios.
Las principales empresas del municipio incluyen:
- Empresa Azucarera José Antonio Echeverría
- Empresa Molinera
- Empresa Sidero-Mecánica José Valdés Reyes
- Fábrica de Helados Nevada
- Pesca Caribe
- Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro
En el sector agrícola, Cárdenas cuenta con granjas de cultivos, ganadería, cooperativas y huertos urbanos.
Desarrollo Social en Cárdenas
Deporte
El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) tiene 23 instalaciones deportivas en Cárdenas. Se practican deportes como kárate, ajedrez, gimnasia rítmica, gimnasia artística y voleibol.
La ciudad cuenta con la Escuela Municipal de Educación Física Piti Fajardo. Algunos atletas destacados de Cárdenas son José Carlos Fraga Sánchez (Gimnasia Artística), Alberto Castro Gómez (Hockey sobre césped) y Maura Alfonso Dreke (Voleibol).
Otras instalaciones deportivas incluyen academias de ajedrez, gimnasios, una sala de tenis de mesa y los estadios de béisbol Esteban Hernández y Pablo Avelino. El municipio está dividido en dos zonas deportivas, Norte y Sur, con 51 técnicos deportivos.
Cultura
Cárdenas ha tenido un gran desarrollo cultural. La ciudad cuenta con una red de instituciones que promueven el arte y la cultura. Algunas figuras destacadas que surgieron de Cárdenas son Agustín Cárdenas, Juan Padrón y Virgilio Piñera.
El sistema cultural incluye escuelas vocacionales y centros de superación artística. Cárdenas fue el primer municipio en Cuba en celebrar una Semana de la Cultura en 1975. También fue el primer municipio en tener las diez instituciones culturales básicas en 1979.
Entre las instituciones culturales del municipio se encuentran:
- Librería Concha de Venus
- Casa de Cultura Gonzalo Roig
- Biblioteca Municipal José Antonio Echeverría
- Museo A la Batalla de Ideas
- Museo Casa Natal de José Antonio Echeverría
- Museo Oscar María de Rojas
- Teatro Cárdenas
- Galería de arte Conrado Massaguer
- Biblioteca Virgilio Piñera
Educación
En 1959, el 22.3% de la población de Cárdenas no sabía leer ni escribir. Se realizó un gran esfuerzo para cambiar esto. Se prepararon maestros, muchos de ellos jóvenes, para llevar la educación a todas las zonas. Cárdenas fue declarada libre de analfabetismo el 15 de diciembre de 1961.
Actualmente, el territorio cuenta con 26 escuelas primarias, 6 secundarias básicas, 4 escuelas politécnicas, una Facultad Obrera Campesina, una escuela de idiomas y un Centro Universitario Municipal.
Existen programas educativos importantes como:
- Programas audiovisuales e informáticos.
- Clases con pocos alumnos para una mejor atención.
- Bibliotecas escolares con muchos recursos.
- Programas de reparación y construcción de escuelas.
- Formación de nuevos maestros y profesores.
- El programa "Educa a tu hijo" para la educación temprana.
- Merienda Escolar para los estudiantes.
- Programas de informatización de bibliotecas.
Salud
Después de 1959, Cárdenas ha logrado grandes avances en la salud pública. El municipio tiene una red de instalaciones de salud que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Cuenta con 4 policlínicos (centros de salud), más de 150 consultorios médicos, 1 clínica dental, 1 hogar materno, 1 casa de abuelos, 1 hospital, 1 hogar de ancianos, 1 Clínica de Neurodesarrollo y 1 clínica de Atención al Paciente Diabético.
Se han llevado a cabo varios programas de salud, como:
- Reparación y mejora de instituciones de salud.
- Construcción de departamentos dentales en policlínicos.
- Modernización del Hospital de Cárdenas.
- Instalación de equipos avanzados para la atención médica.
- Programas de nutrición y seguimiento a niños.
- Servicios de rehabilitación integral (terapia del lenguaje, podología, terapia ocupacional).
- Servicios de terapia intensiva y ortopedia en el hospital.
- Un servicio de hemodiálisis para pacientes con problemas renales.
- Consultas de genética para el estudio de enfermedades hereditarias.
- Seguimiento a niños con enfermedades crónicas.
Demografía
La población de Cárdenas ha crecido a lo largo de los años.
Año | Población |
---|---|
1907 | 28,576 |
1919 | 32,753 |
1931 | 40,571 |
1943 | 45,289 |
2010 | 109,552 |
2011 | 136,722 |
El municipio tiene un crecimiento demográfico de 0.24% por año. El aumento entre 2010 y 2011 se debe a que el municipio de Varadero se unió a Cárdenas.
Ciudades Hermanas
Cárdenas tiene lazos de hermandad con otras ciudades en el mundo:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cárdenas, Cuba Facts for Kids