Camilo Cienfuegos para niños
Datos para niños Camilo Cienfuegos |
||
---|---|---|
![]() Camilo Cienfuegos c. 1959.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Camilo Cienfuegos Gorriarán | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1932 La Habana, Cuba |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1959 Estrecho de Florida |
|
Causa de muerte | Accidente de avión | |
Nacionalidad | Cubana | |
Educación | ||
Educación | Bachiller | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área | Guerra de guerrillas | |
Años activo | 1956-1959 | |
Mandos | Columna N.º 2, Frente Norte de Las Villas | |
Rango militar | Comandante de la Revolución | |
Conflictos | Revolución Cubana | |
Partido político | Movimiento 26 de Julio | |
Miembro de | Movimiento 26 de Julio | |
Camilo Cienfuegos Gorriarán (nacido en La Habana, Cuba, el 6 de febrero de 1932 y fallecido en el estrecho de Florida el 28 de octubre de 1959) fue una figura muy importante en la Revolución cubana. Se le recuerda como uno de los líderes más destacados, junto a Fidel Castro, Che Guevara, Raúl Castro y Juan Almeida Bosque, en la lucha contra el gobierno de Fulgencio Batista.
Camilo Cienfuegos era conocido por su personalidad alegre y generosa. Por eso, la gente lo llamaba con cariño "el Comandante del Pueblo", "el Señor de la Vanguardia" o "el Héroe de Yaguajay".
Contenido
Los primeros años de Camilo Cienfuegos
Camilo Cienfuegos Gorriarán nació el 6 de febrero de 1932 en el barrio de Lawton, en La Habana. Sus padres, Ramón Cienfuegos Flores y Emilia Gorriarán Zavalla, eran de origen español. Camilo tenía dos hermanos mayores, Humberto y Osmany.
Estudió en escuelas públicas y, debido a la situación económica de su familia, tuvo que mudarse varias veces. Terminó la escuela primaria en Lawton. Desde 1948, Camilo empezó a participar en protestas populares, como las que se oponían al aumento del precio del transporte público.
El 10 de marzo de 1952, cuando Fulgencio Batista tomó el poder, Camilo y otros jóvenes fueron a la universidad buscando armas para oponerse al nuevo gobierno. En esa época, hizo amistad con jóvenes que también serían importantes en los eventos futuros.
En abril de 1953, Camilo viajó a Estados Unidos buscando mejores oportunidades de trabajo. Allí trabajó en varias ciudades como obrero y camarero. Se relacionó con personas de América Latina que vivían allí y participó en manifestaciones. También escribió un artículo crítico contra Batista para un periódico llamado La voz de Cuba. En 1955, fue detenido en San Francisco y luego enviado de vuelta a México.
Regresó a Cuba el 5 de junio de 1955 y volvió a trabajar. También se unió a la lucha contra el gobierno de Batista. En septiembre de ese año, se casó con Isabel Blandón, una enfermera de El Salvador que había conocido en San Francisco.
El 14 de diciembre de 1955, Camilo fue herido durante una manifestación en honor a Antonio Maceo, un héroe de la independencia cubana. A pesar de la herida, participó en otro acto conmemorativo. Fue golpeado y llevado a una oficina de la policía, donde lo registraron como opositor al gobierno. Al sentirse perseguido y sin trabajo, decidió irse de Cuba. En marzo de 1956, viajó de nuevo a Estados Unidos.
En septiembre, Camilo estaba en México, donde logró contactar a Fidel Castro. Castro estaba organizando una expedición para regresar a Cuba y comenzar la lucha contra el gobierno de Batista. Camilo Cienfuegos fue uno de los últimos en unirse a la exped expedición del yate Granma. Recibió entrenamiento rápido en guerra de guerrillas antes de partir.
La lucha revolucionaria de Camilo Cienfuegos

Camilo Cienfuegos tuvo su primera experiencia en combate el 5 de diciembre de 1956, junto a sus compañeros, en Alegría de Pío. En el combate de El Uvero, ya tenía el rango de teniente y dirigía un grupo de soldados. Por su valentía en la Sierra Maestra, fue ascendido a Capitán del Ejército Rebelde. En 1957, se formó una nueva unidad guerrillera, la columna número 4, dirigida por el comandante Che Guevara. Camilo Cienfuegos fue el jefe de la vanguardia en esta columna. Durante este tiempo, él y el Che Guevara desarrollaron una gran amistad. Camilo participó en importantes combates como los de Bueycito, El Hombrito y Pino del Agua. Su coraje y audacia le valieron el apodo de "el Señor de la Vanguardia".
En marzo de 1958, Camilo se convirtió en el primer líder en llevar la lucha más allá de la Sierra Maestra, a las llanuras del Cauto. Su éxito en esta campaña, donde atacó las comunicaciones del ejército, entró en la ciudad de Bayamo y se enfrentó al ejército en el combate de La Estrella, le valió ser ascendido a Comandante por Fidel Castro en abril. El 18 de junio, regresó a la Sierra y pasó los siguientes meses en la Comandancia de La Plata, participando en varios combates.
En agosto, se le encargó dirigir la columna invasora número 2 "Antonio Maceo". Con 92 combatientes, esta columna partió de la Sierra Maestra hacia el occidente de Cuba. Sus operaciones se coordinaron con la columna N° 8 "Ciro Redondo", al mando de Ernesto Che Guevara, extendiendo las acciones militares por todo el país.
El 21 de diciembre de 1958, el grupo de Camilo Cienfuegos, bajo el mando del comandante Félix Torres y el capitán William Gálvez, comenzó a rodear el cuartel y la localidad de Yaguajay. Después de capturar Zulueta, Camilo se unió al cerco con el resto de sus tropas, sumando más de 200 hombres. La batalla de Yaguajay para vencer la resistencia de la guarnición del ejército, que tenía 350 soldados bajo el mando del capitán Alfredo Abón Lee, duró hasta la tarde del 31 de diciembre. Esta batalla fue un golpe decisivo para el ejército rebelde y debilitó las fuerzas de Fulgencio Batista. Su actuación en esta batalla le dio el sobrenombre de "El Héroe de Yaguajay".
Después del triunfo de la Revolución cubana, Camilo Cienfuegos formó parte del alto mando del Ejército Revolucionario como su jefe principal. Ayudó a mantener el orden en el país y participó en la Reforma Agraria, que buscaba distribuir la tierra de manera más justa. El comandante Camilo Cienfuegos era muy querido por su humildad, sencillez y su sonrisa. Su popularidad era comparable a la de Fidel Castro.
El misterio de su desaparición
Camilo Cienfuegos regresaba de Camagüey después de cumplir una misión importante. Había ido a detener a un jefe militar de esa provincia, Huber Matos, por orden de Fidel Castro. Matos había expresado su desacuerdo con algunas decisiones del nuevo gobierno. El 23 de octubre de 1959, Camilo informó sobre su misión en la televisión de Camagüey. Una vez que la situación estuvo bajo control, Fidel Castro viajó a Camagüey y se inició un proceso que terminó con el encarcelamiento de Matos.
La versión oficial indica que Camilo Cienfuegos falleció el 28 de octubre de 1959 en un accidente de aviación. Se dijo que el mal tiempo causó que su avión Cessna 310 se desviara de su ruta mientras regresaba de Camagüey a La Habana. Toda Cuba se movilizó para buscarlo durante varios días, en uno de los momentos más emotivos de los primeros años de la Revolución cubana.
¿Qué pasó con el avión de Camilo Cienfuegos?
Las circunstancias de su desaparición han generado muchas preguntas y teorías. Algunos han especulado que no fue un accidente. Sin embargo, es importante recordar que en su último discurso, el 26 de octubre de 1959, Camilo Cienfuegos reafirmó su lealtad al gobierno revolucionario y a Fidel Castro, a pesar de tener algunas diferencias de opinión con ciertos miembros del gobierno.
Una de las teorías sobre su muerte sugiere que Camilo llegó a un campamento para reunirse con Raúl Castro. Se dice que hubo un desacuerdo, lo que llevó a un incidente donde Camilo perdió la vida. También se ha especulado que Cienfuegos pudo haber fingido su muerte y huido a los Estados Unidos.
El legado de Camilo Cienfuegos
Camilo Cienfuegos es recordado y homenajeado de muchas maneras en Cuba:
- Cada 28 de octubre, en todos los pueblos y ciudades de Cuba, se le rinde homenaje lanzando flores al mar y a los ríos.
- El primer hijo varón de Ernesto Guevara fue llamado Camilo Guevara March en su honor.
- Existen escuelas militares en toda Cuba llamadas Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC). A sus alumnos se les conoce como "Camilitos".
- Una escuela primaria en La Habana lleva su nombre.
- La Universidad de Matanzas se llama "Camilo Cienfuegos".
- Un barrio residencial en La Habana, en el municipio Habana del Este, se llama "Ciudad Camilo Cienfuegos".
- El rostro de Camilo Cienfuegos aparece en los billetes de 20 pesos cubanos.
- En la ciudad de Yaguajay, donde Camilo dirigió su batalla más famosa, se encuentra el Mausoleo del "Frente Norte de Las Villas". Allí descansan los restos de muchos guerrilleros de su columna y hay una estatua en su honor.
- Aparece en la película Che (2008) de Steven Soderbergh, interpretado por el actor Santiago Cabrera.
- Grupos musicales como Carpe Diem y Tercer Módulo Ska han compuesto canciones en su honor.
- Existe una banda argentina llamada Cienfuegos.
- La localidad conocida hasta 1959 como Central Hershey, en el municipio Santa Cruz del Norte, pasó a llamarse Central Camilo Cienfuegos.
- El cantautor Carlos Puebla le dedicó una canción llamada "Canto a Camilo".
Véase también
En inglés: Camilo Cienfuegos Facts for Kids