robot de la enciclopedia para niños

Puerto Bagdad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Bagdad
Entidad subnacional
Matamoros004.JPG
Atardecer en la playa de Bagdad
Puerto Bagdad ubicada en Tamaulipas
Puerto Bagdad
Puerto Bagdad
Localización de Puerto Bagdad en Tamaulipas
Coordenadas 25°57′N 97°09′O / 25.95, -97.15
Entidad Pueblo
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Tamaulipas.svg Tamaulipas
 • Municipios Matamoros

Puerto Bagdad fue una ciudad portuaria muy importante en el pasado, que hoy está abandonada. Se encontraba en el municipio de Matamoros, en el estado de Tamaulipas, México. Durante el siglo XIX, fue uno de los puertos más activos del país.

Es importante no confundir Puerto Bagdad con la población actual de Mezquital (Tamaulipas), que es el puerto que usa el municipio hoy en día.

Historia de Puerto Bagdad: Un Centro de Comercio

Aunque la ciudad de Matamoros ya tenía un puerto en el río, para el año 1850 ya existía un puerto en la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. A este lugar se le llamó Bagdad.

¿Cómo se convirtió en un puerto importante?

En 1858, el gobernador Ramón Guerra decidió crear una zona de libre comercio internacional en Puerto Bagdad. Esta decisión fue confirmada en 1861 por el presidente Benito Juárez. Esta zona especial permitió que el comercio creciera mucho y que se acumulara riqueza en el municipio de Matamoros.

Puerto Bagdad se convirtió en el punto principal para el comercio con otros países para el norte de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua y Nuevo México. Esto fue posible gracias al transporte fluvial, es decir, barcos que navegaban por el río. Estos barcos subían el río hasta Camargo y a veces llegaban hasta Laredo. Por allí entraban productos como café, ixtle (una fibra vegetal), especias, vainilla, y telas.

Al puerto de Bagdad llegaban barcos grandes con muchas mercancías que se vendían en los comercios locales. Traían vinos de Europa, pianos, máquinas de coser, calesas (un tipo de carruaje), metales preciosos, velas, planchas de hierro y maderas finas. En su mejor momento, Puerto Bagdad tenía alrededor de 15,000 habitantes. Sus casas estaban construidas con diferentes estilos, principalmente de madera, sobre terreno arenoso.

Puerto Bagdad y la Guerra Civil Estadounidense

Puerto Bagdad se volvió extremadamente importante durante la Guerra de Secesión de los Estados Unidos (1861-1865). Era el punto clave para que los estados del sur de Estados Unidos, conocidos como los Confederados, pudieran comerciar con otros países.

El papel de la neutralidad mexicana

Durante la guerra, la Armada de Estados Unidos bloqueó los puertos de los Confederados. Por eso, los Confederados usaron Puerto Bagdad para exportar sus productos, especialmente el algodón. México era neutral en este conflicto, lo que significaba que los barcos podían entrar y salir libremente de los puertos mexicanos.

La mercancía se intercambiaba usando un ferry que cruzaba el Río Bravo, conectando Matamoros con Brownsville (en Estados Unidos). El ferry llevaba el algodón de estados como Texas, Arkansas y Luisiana hasta Matamoros, en México. Desde allí, el algodón se enviaba a Puerto Bagdad. Luego, se negociaba su envío final a Europa, a menudo pasando por La Habana. La mercancía se llevaba en botes pequeños a barcos más grandes que esperaban lejos de la playa. A cambio, los Confederados recibían medicinas, telas, zapatos, armas y municiones.

Este comercio con los Confederados trajo mucha riqueza al puerto. Sin embargo, cuando la guerra terminó, el puerto sufrió una fuerte crisis económica de la que nunca se recuperó por completo.

El Fin de Puerto Bagdad

Bagdad también fue un punto de entrada importante para las fuerzas liberales durante la Segunda Intervención Francesa en México. Por esta razón, en enero de 1866, ocurrió la Batalla de Bagdad. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas liberales mexicanas, apoyadas por tropas estadounidenses, contra las fuerzas francesas y conservadoras. Los liberales ganaron esta batalla.

¿Por qué desapareció el puerto?

Finalmente, en 1889, un ciclón muy fuerte golpeó la región. Este ciclón causó mucha destrucción y provocó que la mayoría de la gente se fuera del lugar. El puerto quedó cubierto por grandes montones de arena que el ciclón acumuló. Así fue como desapareció el puerto de Bagdad, que había sido tan importante para el comercio de la zona en la segunda mitad del siglo XIX.

Hasta 1991, la playa principal de Matamoros se llamaba Playa Lauro Villar. Ese año, fue renombrada como Playa Bagdad. Desde el 4 de enero de 2014, la parte norte de esta playa, desde las escolleras hasta la desembocadura del río Bravo, se llama playa Costa Azul, en honor al cantante Rigo Tovar. La parte sur, desde las escolleras hasta el puerto Mezquital, sigue llamándose Playa Bagdad.

En enero de 2017, se decidió que toda la playa regresaría a su nombre original de Playa Bagdad. El nombre de playa Costa Azul quedó obsoleto, ya que se consideró que el nombre de Playa Bagdad tenía más valor histórico y era más reconocido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bagdad, Tamaulipas Facts for Kids

kids search engine
Puerto Bagdad para Niños. Enciclopedia Kiddle.