Rigo Tovar para niños
Datos para niños Rigo Tovar |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de Rigo Tovar.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rigoberto Tovar García | |
Apodo | el ídolo de las multitudes | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1946 Matamoros, Tamaulipas (México) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2005 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorespiratorio | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1971-1995 | |
Género | ||
Instrumentos | Voz, guitarra, percusión, batería | |
Rigoberto Tovar García (nacido el 29 de marzo de 1946 en Heroica Matamoros, Tamaulipas y fallecido el 27 de marzo de 2005 en la Ciudad de México), fue un famoso cantante y actor mexicano. Se le conoció popularmente como Rigo Tovar.
Gracias a sus giras y al apoyo de la radio en México y Estados Unidos, sus canciones se hicieron muy populares. Vendió más de 30 millones de discos, lo que le ganó el apodo de el ídolo de las multitudes.
Contenido
¿Quién fue Rigo Tovar y su impacto musical?
Rigo Tovar fue un artista que combinó diferentes estilos musicales como la cumbia mexicana, la balada, el bolero, el mariachi y el rock. Su música era innovadora para su época, usando instrumentos modernos como los órganos moog y efectos especiales.
Sus Primeros Años y Comienzos Musicales
Rigoberto Tovar García nació en Matamoros, Tamaulipas. Su padre era mexicano y su madre, estadounidense. Desde joven, mostró interés por la música.
Los locutores Ángel Guadalupe Cárdenas y Austreberto García, de la estación de radio XEMS en Matamoros, fueron los primeros en dar a conocer su música. Rigo y su grupo, "Costa Azul", consiguieron sus primeros contratos para tocar en otras ciudades.
En 1973, lanzaron su segundo disco, "Como será la mujer". Su primera aparición en televisión fue en un programa de aficionados, donde fueron muy bien recibidos por el público. Su hermano, Everardo Tovar, lo ayudó a difundir su música en la Ciudad de México y a buscar una compañía discográfica.
En 1974, Rigo Tovar llegó a la Ciudad de México y recibió sus primeros discos de oro por las altas ventas de sus canciones "Lamento de amor" y "Cuando tu cariño".
Un Viaje Especial a Londres
Alrededor de 1977, Rigo Tovar viajó a Londres para buscar tratamiento para una enfermedad de la vista llamada Retinitis pigmentaria. Lo acompañaron los miembros de su grupo, Costa Azul. Recibió un tratamiento durante varios meses.
Durante su estancia en Inglaterra, Rigo mejoró su inglés y escribió nuevas canciones. Tuvo la oportunidad de grabar su séptimo disco, "Dos tardes de mi vida", en los famosos Estudios Abbey Road, donde también grabaron sus éxitos The Beatles. Parte de esta producción se terminó en Hollywood, California.
Un Concierto Histórico en Monterrey
En 1981, Rigo Tovar logró un récord de asistencia en Monterrey, Nuevo León. Reunió a más de 350,000 personas en un concierto a orillas del río Santa Catarina. Los periódicos de la época destacaron que Rigo Tovar atrajo a más público que el Papa Juan Pablo II en el mismo lugar.
Desafíos de Salud y Últimos Años
La carrera de Rigo Tovar enfrentó momentos difíciles. En 1974, perdió a su madre, y en 1985, a su hermano y representante, Everardo Tovar, durante el terremoto del 19 de septiembre. Estas pérdidas le causaron una gran tristeza.
Además, Rigo sufría de retinitis pigmentaria, una condición genética que le hacía perder la vista poco a poco. Por esta razón, casi siempre usaba lentes oscuros. A principios de los años noventa, se sometió a una operación en Cuba para tratar su vista, pero no tuvo éxito.
También desarrolló vitiligo, una enfermedad que afecta el color de la piel, y diabetes. Debido a todos estos problemas de salud, Rigo Tovar se retiró de la música en 1995.
Falleció el 27 de marzo de 2005, dos días antes de cumplir 59 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Sus restos fueron cremados y sus cenizas esparcidas en la playa de Heroica Matamoros, como él deseaba.
El Legado de Rigo Tovar

Rigo Tovar y su grupo "Costa Azul" fueron pioneros en integrar instrumentos modernos en la música tropical a finales de los años sesenta y principios de los setenta. El uso de órganos moog y efectos especiales fue una innovación que influyó en muchos ritmos musicales.
En el aniversario de su fallecimiento, se inauguró una estatua en su ciudad natal, Matamoros. La estatua está en la avenida "Rigo Tovar", cerca de la casa donde vivió de niño. Es un homenaje a su trayectoria y un símbolo de bienvenida para quienes llegan a la ciudad.
Varios artistas de rock mexicanos grabaron un álbum llamado Rigo es amor en homenaje a sus canciones, interpretándolas en diferentes estilos. Su último disco, La historia de un ídolo, alcanzó los primeros lugares en las listas de música latina de Billboard en 2005.
Discografía
Álbumes de estudio
- Matamoros Querido (1972)
- Como Será La Mujer... (1973)
- En La Cumbre (1974)
- En Acción (1975)
- Te Quiero...Dijiste (1976)
- Amor Y Cumbia (1976)
- Dos Tardes De Mi Vida (1977)
- Oh Que Gusto De Volverte A Ver (1978)
- Éxitos Con Mariachi Vol. 1 (1979)
- Reflexiona (1979)
- Rigo Tovar En Vivo (1980)
- Éxitos Con Mariachi Vol. 2 (1980)
- Rigo Rock (1980)
- Rigo 81 (1981)
- 10 Años Tropicalísimo (1982)
- Sublime Y Bohemio (1982)
- De Nuevo En Contacto Musical (1984)
- El Músico Chiflado (1985)
- Quítate La Máscara (1986)
- Éxitos Con Mariachi Vol. 3 (1986)
- La Fiera (1989)
- Baila Mi Ritmo (1989)
- El Sirenito (1990)
- Rigo El Guapo (1993)
- Sus Grandes Éxitos Con Banda Vol. 1 (1994)
- Sus Grandes Éxitos Con Banda Vol. 2 (1994)
- 16 Kilates Musicales (1994)
Sencillos
- Matamoros querido
- Lamento de amor
- No son palabritas
- Recordando Monterrey
- Te tendré que olvidar
- Cuando vuelvas tú
- Cómo será la mujer
- Quizás, quizás, quizás
- Pajarillo montañero
- Me quiero casar
- El testamento
- La sirenita
- Carita de ángel
- Dos tardes de mi vida
- Amor sincero
- ¡Oh, qué gusto de volverte a ver!
- Golondrina de ojos negros
- Mi amiga, mi esposa y mi amante
- Cuando tu cariño
- Besando la cruz
- No que no
- Noches eternas
- Quítate la máscara
- Perdóname mi amor por ser tan guapo
Filmografía
- Rigo una confesión total (1978)
- Vivir Para Amar (1979)
- Rigo Es Amor (1980)
- El Gran Triunfo (1980)