Antonio Mingote para niños
Datos para niños Antonio Mingote |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1981
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ángel Antonio Mingote Barrachina | |
Nacimiento | 17 de enero de 1919 Sitges |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 2012 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de la Almudena | |
Residencia | Daroca, Calatayud, Teruel, Zaragoza y Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ángel Mingote Lorente Carmen Barrachina Esquiu |
|
Cónyuge | Amparo Ferrer (1955-div.) María Isabel Vigiola Blanco (1966-2012) |
|
Hijos | Carlos Mingote Ferrer | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, escritor, periodista | |
Seudónimo | Mingote | |
Unidad militar | Requeté | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ángel Antonio Mingote Barrachina (nacido en Sitges el 17 de enero de 1919 y fallecido en Madrid el 3 de abril de 2012) fue un famoso dibujante, escritor y periodista español. Fue reconocido por su talento y llegó a ser miembro de la Real Academia Española. También recibió un título especial, el de primer marqués de Daroca.
Contenido
¿Quién fue Antonio Mingote?
Antonio Mingote fue una figura muy importante en el mundo del humor gráfico y la literatura en España. Sus dibujos y escritos hacían reflexionar a la gente sobre la vida diaria y la sociedad. Su trabajo se publicó en periódicos y revistas durante muchos años.
Mingote es recordado por su estilo único, que combinaba el humor con la filosofía. Sus obras a menudo mostraban situaciones cotidianas de una manera divertida y a la vez profunda.
Sus Primeros Años y Aprendizaje
Antonio Mingote nació en Sitges, una localidad de Barcelona, el 17 de enero de 1919. Su padre, Ángel Mingote Lorente, era músico, y su madre, Carmen Barrachina, era escritora. Desde muy pequeño, a Antonio le encantaba leer.
Aprendió a dibujar por sí mismo, sin ir a una escuela de arte. Pasó su infancia en diferentes ciudades como Daroca, Calatayud y Teruel. En Teruel, estudió en el instituto y fue un alumno destacado del pintor Ángel Novella.
La Juventud de Mingote y sus Inicios
Cuando tenía diecisiete años, España vivió un periodo difícil. Mingote se unió a un grupo militar. Después de este tiempo, entró en una academia militar en Guadalajara. Allí empezó a dibujar para una revista interna llamada La Cabra.
Más tarde, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, aunque no terminó la carrera. Se mudó a Madrid, donde conoció a otros artistas y escritores.
Su Carrera como Humorista y Escritor
La carrera de Mingote como humorista gráfico comenzó en 1946 en la revista La Codorniz. En 1948, publicó su primera novela, Las palmeras de cartón.

El 19 de junio de 1953, empezó a colaborar con el diario ABC. Sus dibujos aparecieron en este periódico hasta el día de su fallecimiento. En 1955, dirigió la revista de humor Don José, donde muchos escritores y dibujantes famosos comenzaron sus carreras. También colaboró en otras publicaciones.
Mingote en el Cine y la Televisión
Mingote no solo dibujaba y escribía para periódicos. En 1974, escribió una obra de teatro musical llamada El oso y el madrileño. Al año siguiente, en 1975, escribió el guion de una serie de televisión muy popular, Este señor de negro.
También escribió guiones para varias películas, como Soltera y madre en la vida, Pierna creciente, falda menguante y Hasta que el matrimonio nos separe. Su película de sátira política Vota a Gundisalvo también fue muy conocida. Además, participó en el programa de televisión Este país necesita un repaso entre 1993 y 1995.
Reconocimientos y Legado
En 1967, se creó un premio de periodismo gráfico que lleva su nombre, el «Premio Mingote». Él mismo lo recibió en su primera edición. Este premio es uno de los más importantes en España.
La obra más profunda de Mingote, Hombre solo, se publicó en 1970. Años después, lanzó Hombre atónito, donde exploraba el comportamiento humano.
En 1987, Antonio Mingote fue nombrado miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que cuida el idioma español. Su discurso de ingreso trató sobre la evolución del humor. Recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, incluyendo la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 1996.
También fue nombrado doctor honoris causa por varias universidades. En 2011, el rey Juan Carlos I le concedió el título de marqués de Daroca. Los chistes de Mingote fueron tan populares que se publicaron y tradujeron en periódicos de otros países, como The New York Times.
Antonio Mingote falleció en Madrid el 3 de abril de 2012, a los noventa y tres años. Su esposa, Isabel Vigiola, se encargó de mantener vivo su legado y su obra hasta su propio fallecimiento en 2022.
Obras Destacadas de Antonio Mingote
Antonio Mingote escribió y dibujó muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- El conde Sisebuto
- Historia de la gente
- Historia de Madrid
- Historia del traje
- Hombre solo
- Hombre atónito
- Historia del mus
- Las palmeras de cartón
- Mi primer Quijote
- Pequeño planeta
Cine y Animación
Mingote también participó en el cine. Fue el director artístico de la película de animación española Puerta del tiempo. Esta película fue nominada como mejor película de animación en los Premios Goya de 2004.
Premios y Reconocimientos
Antonio Mingote recibió muchísimos premios y honores por su trabajo. Algunos de los más importantes son:
- 1961 Cruz de la Orden de Isabel la Católica
- 1967 Premio Mingote
- 1980 Premio Nacional de Periodismo
- 1988 Premio iberoamericano de humor gráfico "Quevedos"
- 1995 Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid
- 1996 Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
- 2001 Premio Internacional de Humor Gat Perich
- 2002 Premio Luca de Tena
- 2002 Medalla de Oro de las Bellas Artes
- 2005 Doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá de Henares
- 2010 Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid
Galería de imágenes
-
Panel de la Prehistoria, en la Ruta del puerto de Ribadesella.
-
Mural de Antonio Mingote en la calle de la Sal, en el centro de Madrid.
-
Busto de Mingote por Víctor Ochoa en Daroca, inaugurado en 2013.
Véase también
En inglés: Mingote Facts for Kids