Puente de Carlos III para niños
Datos para niños Puente de Carlos III |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Miranda de Ebro | |
Coordenadas | 42°41′02″N 2°57′04″O / 42.68388889, -2.95111111 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Ebro | |
Material | Piedra | |
N.º de vanos | 6 | |
Largo | 106 m | |
Ancho | 10 m | |
Historia | ||
Arquitecto | Francisco Alejo de Aranguren Pedro del Mazo |
|
Construcción | 1775 - 1777 | |
Mapa de localización | ||
El Puente de Carlos III es un puente muy importante en Miranda de Ebro, España. Este puente cruza el río Ebro, conectando las zonas de Aquende y Allende. Se encuentra entre otros dos puentes conocidos como "del Inglés" (o "de Hierro") y "del Francés".
El puente original de Miranda fue destruido por una gran riada en el año 1775. Este lugar era muy estratégico en el norte del país, ya que era un paso obligatorio para cruzar el río Ebro y se cobraba un peaje por usarlo.
Cerca del puente, en la orilla de Allende, puedes encontrar la Iglesia del Espíritu Santo. Esta iglesia es un hermoso ejemplo de arte románico y ha sido declarada Monumento Histórico Artístico.
El Puente de Carlos III fue parte de la carretera Nacional I hasta el año 1953, lo que demuestra su importancia para el transporte.
Contenido
Historia del Puente de Carlos III
¿Cuándo se construyó el primer puente en Miranda de Ebro?
No se sabe con exactitud cuándo se construyó el primer puente en Miranda de Ebro. Sin embargo, desde hace más de mil años, el puente ha sido clave para el desarrollo de la ciudad. En el Fuero de Miranda de 1099, un documento importante dado por el rey Alfonso VI de Castilla, ya se menciona el puente.
Este documento decía que el puente de Miranda era el único lugar permitido para cruzar el Ebro entre Álava (a la izquierda) y Burgos y La Rioja (a la derecha). Se debía pagar un pontazgo (un tipo de peaje) por cruzar. También se prohibía construir otro puente o usar una barca entre Miranda de Ebro y Logroño.
Se cree que el primer puente era de madera. Este puente ayudó a resolver los problemas de cruzar el río por zonas poco profundas. Es probable que se mantuviera en pie hasta que se construyó uno nuevo en 1177.
El Puente Medieval de Miranda: ¿Cómo era?
El 23 de julio de 1155, el rey Sancho III de Castilla dio permiso a la iglesia de Santa María de Calahorra para construir un puente en Miranda de Ebro. La iglesia se beneficiaría del dinero del pontazgo. En 1177, el puente ya estaba terminado. Incluso en 1194, el rey Alfonso VIII seguía donando propiedades para ayudar con la obra del puente.
Este puente medieval tenía siete arcos y una forma curva. Su calzada era estrecha. A lo largo de su historia, fue reparado muchas veces. Por ejemplo, en 1425, tuvo que ser arreglado de urgencia porque corría el riesgo de caerse.
Desde al menos 1463, el puente tenía una torre para cobrar el pontazgo y para defenderse. En 1581, se construyó otra torre en el primer arco desde Aquende. En esta torre se encontraban el ayuntamiento, la casa de justicia y una carnicería.
Más tarde, se construyó una nueva torre en la primera pila de Allende, que se usaba como cárcel. Todas estas torres formaban una especie de castillo sobre el agua. Lamentablemente, entre el 19 y el 21 de junio de 1775, una fuerte riada destruyó por completo este puente.
El Puente de Carlos III: El puente actual
Después de la gran riada, Miranda necesitaba un nuevo puente urgentemente. El ayuntamiento se puso en contacto con la corte para organizar la construcción. El arquitecto elegido fue Francisco Alejo de Aranguren, de La Rioja. Él, con la ayuda de Pedro del Mazo, de Cantabria, se encargó de construir el puente y las defensas contra el agua.
Las obras comenzaron ese mismo año, un poco más arriba de donde estaba el puente antiguo. Se terminaron muy rápido, en 1777, el puente ya estaba listo. Sin embargo, no se inauguró oficialmente hasta 1780.
En la entrada de Allende, se colocaron dos leones esculpidos por el artista Juan Antonio de Moraza en 1787. Uno de los leones sostiene el escudo real, y el otro, el escudo de la ciudad.
El Puente de Carlos III tiene seis arcos de piedra. Cuenta con tajamares, que son estructuras puntiagudas que ayudan a disminuir la fuerza del agua. En 1911, Federico Keller hizo una reforma. Añadió aceras y una barandilla de hierro fundido. También cambió de lugar a los leones, poniéndolos en el centro del puente. Hasta 1953, el puente soportó el tráfico de la carretera Nacional I.
La última reforma importante se hizo entre 2005 y 2006. Se añadieron nuevas barandillas de acero y se hizo el puente más amigable para los peatones.
Curiosidades sobre los leones del puente
- Muchas personas creen que la figura que sostiene el escudo del rey es un león, y la que sostiene el escudo de la ciudad es una leona. Pero en realidad, ambas figuras son leones porque tienen melena.
- Se dice que antes había cuatro leones en el puente, dos en la entrada de Allende y dos en la entrada de Aquende. Se cuenta que los de Aquende cayeron al agua, pero esto es poco probable porque el río no era tan caudaloso como hoy. Lo más seguro es que siempre hubo solo dos leones. Es posible que en la entrada de Aquende hubiera dos jarrones de piedra en lugar de leones.
- Los leones podrían haber sido un regalo del rey Carlos III de España cuando se terminó el puente, ya que se parecen mucho a unos leones que hay en Madrid.
- El 14 de diciembre de 1991, el león que sostenía el escudo de la ciudad se rompió y cayó al agua mientras se colocaba la iluminación de Navidad. En 1992, la misma figura sufrió otro daño por una tormenta. En 1999, durante las fiestas de San Juan del Monte, un trozo de cartón lanzado al aire rompió accidentalmente la cruz de la corona del león que tiene el escudo del rey.
Para saber más
- Historia de Miranda de Ebro
- Urbanismo de Miranda de Ebro