robot de la enciclopedia para niños

Pucará (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pucará
Municipio
Pucará (Santa Cruz - Bolivia).jpg
Vista parcial de Pucará
Pucará ubicada en Bolivia
Pucará
Pucará
Localización de Pucará en Bolivia
Pucará ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Pucará
Pucará
Localización de Pucará en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 18°42′54″S 64°11′04″O / -18.715, -64.18444444
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Vallegrande
Alcalde Ovidio Terrazas Rojas
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de noviembre de 1748 (Isabel Martínez Peña)
Superficie  
 • Total 619 km²
Altitud  
 • Media 2455 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 2009 hab.
Gentilicio Pucareño -a
Huso horario UTC -4

Pucará es un pequeño pueblo y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Vallegrande, en el departamento de Santa Cruz. Este lugar está a una altura de 2.455 m s. n. m. Es conocido por su arquitectura colonial y por ser un punto importante en la historia de un personaje famoso.

Historia de Pucará

Pucará fue fundada el 8 de noviembre de 1748 por doña Isabel Martínez Peña. Se estableció en una ruta importante que conectaba Santa Cruz de la Sierra con Charcas y Potosí.

Entre los primeros habitantes de Pucará había personas que llegaron para ayudar a proteger la zona de ataques. El pueblo se construyó con un estilo colonial español. Aún hoy se pueden ver sus paredes blancas, puertas con detalles y techos de teja roja.

Durante la segunda mitad del siglo XX, muchas personas de Pucará se mudaron a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. También algunos se fueron a Vallegrande.

Geografía de Pucará

Pucará se encuentra en las últimas partes de la cordillera de los Andes. Su altura varía desde los 800 metros cerca del río Grande hasta los 2.800 metros en la zona norte de Pucará.

El municipio está al suroeste de la provincia Vallegrande. Limita con el Departamento de Chuquisaca al oeste y con el Departamento de Cochabamba al norte. También comparte límites con el municipio de Vallegrande al norte, sur y este.

Clima en Pucará

El clima en Pucará es templado y semiseco. La temperatura promedio es de 17.5 °C. Las estaciones se distinguen por veranos suaves y con lluvias. Los inviernos tienen frentes fríos frecuentes, llamados "surazos". Estos vientos vienen desde la Patagonia y pueden causar heladas en los valles más al este, como Pucará.

Población de Pucará

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Pucará tiene 2.009 habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 2 571 Censo
2001 2 548 Censo
2012 2 076 Censo
2024 2 009 Censo

Economía de Pucará

La economía de Pucará se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los agricultores cultivan maíz, trigo, cebada, papa y frutas como manzanas, peras, duraznos, ciruelas y uvas. También se cría ganado ovino (ovejas), caprino (cabras) y vacuno (vacas).

El turismo es una fuente de ingresos cada vez más importante y tiene mucho potencial. Pucará forma parte de una ruta turística, ubicada entre Vallegrande y La Higuera. Es un pueblo con una arquitectura colonial muy bien conservada que atrae a visitantes.

Lugares relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pucará, Vallegrande Facts for Kids

kids search engine
Pucará (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.