robot de la enciclopedia para niños

Quillón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quillón
Ciudad
Costanera Quillón (2024).jpg
Quillón ubicada en Región de Ñuble
Quillón
Quillón
Localización de Quillón en Ñuble
Coordenadas 36°44′39″S 72°28′35″O / -36.744198925975, -72.476521278881
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Diguillín
 • Comuna Quillón
Eventos históricos  
 • Fundación 1846
Superficie  
 • Total 423,5 km² km²
Población (2017)  
 • Total 17,485 hab.
 • Densidad 1755,42 hab./km²
Gentilicio Quillonino/a
Huso horario UTC-3
Sitio web oficial

Quillón es una ciudad y la capital de la comuna de Quillón. Se encuentra en la Provincia de Diguillín, que forma parte de la Región de Ñuble en la zona central de Chile.

Historia de Quillón

Origen del Nombre y Primeros Asentamientos

El nombre "Quillón" viene de la palabra mapuche "Keillun". Esta palabra significa "ayudantura" o "lugar de ayuda". Antiguamente, esta zona era un sitio de descanso para los viajeros. Ellos se movían entre Concepción y otros lugares.

Cuando llegaron los españoles, Quillón se convirtió en parte de la Provincia de Concepción. Era conocida por sus grandes propiedades rurales. Alrededor del año 1600, muchas familias españolas se asentaron aquí.

Desarrollo y Fundación de la Ciudad

El camino entre Concepción, Florida, Quillón y Bulnes era muy usado. Los viajeros a menudo tenían que esperar en Quillón. Esto ocurría por el mal tiempo, que dificultaba cruzar el Río Itata en balsas.

Debido al aumento de personas, se construyó la Parroquia Inmaculada Concepción de Quillón en 1832. Esta iglesia fue muy importante para el crecimiento del pueblo. Lamentablemente, fue destruida por un terremoto en 2010 y está siendo reconstruida.

En 1846, Quillón ya era reconocida como una aldea. Finalmente, el 22 de diciembre de 1891, se convirtió en la capital de su comuna. Sus límites actuales y su dependencia de la Región de Ñuble se definieron en el siglo XX.

Población de Quillón

Según el censo de 2017, en la ciudad de Quillón viven 17.485 personas. De ellas, 8.821 son hombres y 8.664 son mujeres. La ciudad tiene una densidad de población de 1.755,42 habitantes por kilómetro cuadrado.

Clima y Naturaleza

¿Cómo es el Clima en Quillón?

Quillón tiene un clima especial, llamado microclima templado. Esto se debe a su ubicación entre el valle central y la cordillera de la costa. La humedad de la costa y la sequedad del interior se mezclan aquí. El clima es templado cálido con lluvias en invierno.

La temperatura promedio anual es de 14.9 °C. En enero, las temperaturas máximas pueden llegar a 27 o 30 °C. En julio, las temperaturas mínimas son de 4 °C o más. La mayor parte de la lluvia cae entre abril y septiembre.

En enero de 2017, Quillón registró una temperatura muy alta de 44.9 °C.

El "Valle del Sol"

Quillón es conocida como el "Valle del Sol" por sus hermosos paisajes. Su clima permite el cultivo de frutas, verduras y uvas para vino. También es una zona ganadera. La comuna mantiene muchas tradiciones. Por eso, se realizan eventos costumbristas durante todo el año.

Servicios y Comercio

Archivo:Plaza de Quillón
Plaza de Quillón

Quillón cuenta con una Plaza de Armas, oficinas municipales y diversos comercios. Hay supermercados, cajeros automáticos, farmacias y ferreterías. También encontrarás restaurantes, cabañas y cibercafés.

La ciudad tiene servicios importantes como carabineros, bomberos y un consultorio de salud. Para la educación, hay varias escuelas, salas cuna y un liceo municipal. También cuenta con una biblioteca municipal, radios y canales de televisión locales.

Lugares Turísticos de Quillón

Sitios Históricos y Naturales

  • Monolito Paso El Roble: Aquí se libró la Batalla de “El Roble” el 17 de octubre de 1813. Se encuentra en el sector de Chillancito, cerca del límite con Bulnes.
  • Iglesia Inmaculada Concepción: Esta iglesia, construida en 1832, es muy importante para la historia de Quillón. Fue dañada en 2010 y está en reconstrucción.
  • Saltos de Nitrihue: Son cascadas de aguas cristalinas que caen cuatro metros. Están en la carretera 148, en el sector de Queime.
  • Cerro Cayumanqui: Es el cerro más alto de la provincia de Ñuble. Tiene un bosque nativo muy bien conservado con robles centenarios y otras especies. Es ideal para excursiones y caminatas.

Balnearios y Actividades al Aire Libre

Archivo:Pareja de cisnes en Laguna Avendaño
Laguna Avendaño
  • Laguna Avendaño: A solo dos kilómetros de la plaza, es perfecta para el descanso familiar. Sus aguas tranquilas son ideales para nadar y practicar deportes náuticos. Puedes encontrar cabañas y zonas de camping alrededor.
  • Río Itata: Es un río muy importante y un gran atractivo turístico. Muchas personas lo visitan, especialmente en el puente. Es un buen lugar para la pesca de salmón.
  • Ruta Turística del Vino: Un recorrido para los amantes de los vinos y licores artesanales. Puedes visitar viñedos, bodegas y probar productos locales.

Deportes en Quillón

Fútbol Local

Quillón tiene su propio equipo de fútbol, el Club Deportes Quillón. Este club ha participado en campeonatos importantes. En 2021, ganó el Campeonato de Tercera División B de Chile. Gracias a esto, el equipo compite en la Tercera División A de Chile desde 2022.

Actividades para Disfrutar

  • Trekking y Senderismo: Puedes explorar los hermosos paisajes del Cerro Cayumanqui a pie.
  • Descenso en Bicicleta: Si te gusta la aventura, puedes bajar el Cerro Cayumanqui en bicicleta.
  • Pesca Deportiva: El Río Itata es un excelente lugar para pescar.
  • Natación y Deportes Náuticos: La Laguna Avendaño es perfecta para nadar y practicar deportes como el velerismo.

Transporte

Quillón cuenta con servicios de bus regulares. Estos conectan la ciudad con Concepción, Bulnes y Chillán. También hay buses de larga distancia que llegan hasta Santiago.

Galería de imágenes

kids search engine
Quillón para Niños. Enciclopedia Kiddle.